En un discurso que marca un giro en el tono diplomático de Caracas hacia sus vecinos del Caribe, el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, advirtió este domingo a los gobiernos de Guyana y Trinidad y Tobago que Venezuela responderá de manera contundente si ambos países permiten que su territorio sea utilizado para una agresión militar de Estados Unidos.
“Si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta”, declaró el alto funcionario, al acusar a ambas naciones de “prestarse para reproducir comunicados redactados desde Washington” y alinearse con la narrativa del “imperialismo norteamericano”.
Las palabras de Padrino López elevan por primera vez el tono de advertencia directa hacia Georgetown y Puerto España, en un contexto de crecientes tensiones regionales tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El ministro subrayó que Venezuela mantiene una política firme de independencia y respeto a la legalidad internacional: “Conocen bien nuestro compromiso indeclinable con la defensa del derecho internacional, los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la independencia nacional. ¡No se equivoquen!”, enfatizó.

El mensaje se produce días después de que Washington publicara un comunicado crítico hacia Venezuela, respaldado por Guyana y Trinidad y Tobago, hecho que el Gobierno venezolano interpreta como una señal de alineamiento en su contra.
Caracas ha insistido en que su posición no busca la confrontación, pero sí la defensa categórica de la soberanía nacional. “Ya ustedes saben cuál es nuestro perfil en cuanto al respeto a los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la independencia nacional”, reiteró Padrino, dejando claro que cualquier acción hostil desde esos territorios tendrá respuesta en legítima defensa.
El Ministro de Defensa denunció que las operaciones ilegales de inteligencia y de exploración de EE.UU. contra Venezuela se triplicaron en agosto y se han dado a diario en septiembre.
La advertencia de Padrino López marca un nuevo punto de tensión en la región y refleja la creciente preocupación de Caracas frente al cerco geopolítico impulsado por Estados Unidos con el respaldo de gobiernos caribeños sometidos que actúan como satélites o cabeza de playa para una posible agresión en contra del país bolivariano.
Padrino López elogió respuesta popular en ejercicios militares

Vladimir Padrino López, elogió la amplia participación del pueblo venezolano en los ejercicios militares «Plan Independencia 200», destacando la «respuesta patriótica» de la población. Durante un balance de las operaciones, y subrayó que estos despliegues demuestran la «unión cívico-militar» y la vocación de paz del país.
Reconoció la entusiasta disposición del pueblo para defender la soberanía nacional, afirmando que Venezuela posee una «historia gloriosa y una vocación de paz y trabajo» que contrasta con las «intentonas bélicas imperialistas».
El ministro señaló que los ejercicios militares no solo sirven para optimizar la eficacia de las fuerzas armadas, sino que también fortalecen la cohesión política, militar e internacional. Destacó la participación de milicianos, cuerpos combatientes y efectivos de policía en 312 unidades tácticas y 96 polígonos de tiro real en todo el país.
Durante su discurso, el ministro aprovechó para denunciar el despliegue de la flota estadounidense en el Caribe, calificándolo como un intento de arrastrar a Venezuela a una «guerra no deseada». Condenó las provocaciones dirigidas a generar un conflicto, aunque reafirmó que la determinación del país es defender su derecho a la libertad, la paz y la soberanía.
Finalmente, Padrino López hizo un llamado a la serenidad y a no caer en provocaciones, enfatizando que la defensa de la soberanía es una lucha integral que involucra todos los ámbitos del poder nacional: político, económico, diplomático y productivo.