El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este miércoles el inicio de un amplio ejercicio militar en aguas del Caribe, con el objetivo de reforzar las capacidades defensivas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) frente a lo que calificó como una amenaza directa de Estados Unidos.
“En esta coyuntura especial, tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional para un escenario de conflicto armado en la mar y lo estamos haciendo”, expresó el alto funcionario a través de la televisora estatal VTV, subrayando que estas maniobras buscan garantizar la paz y la soberanía del país.
El operativo, denominado “Caribe Soberano 200”, contempla tres días de ejercicios conjuntos por tierra, mar y aire. Según Padrino, movilizará a 2.500 soldados en la isla de La Orchila, acompañados por 12 buques de la Armada, 22 aeronaves, embarcaciones menores de la milicia naval y diversos sistemas de artillería, además de tanques anfibios y aviones Sukhoi.

El ministro detalló que el despliegue incluye fuerzas especiales, inteligencia, guerra electrónica, uso de drones artillados y operaciones de desembarco anfibio. “Son un ejercicio bastante completo”, afirmó, asegurando que las tropas están “dispuestas a expulsar cualquier amenaza, sea de tropas extranjeras, mercenarios o delincuentes vinculados al narcotráfico internacional”.
Durante su discurso, Padrino recordó episodios pasados que, a su juicio, demuestran la persistencia de intentos por vulnerar la soberanía venezolana. Mencionó la incursión de 2019 bajo el pretexto de “ayuda humanitaria” y la frustrada ‘Operación Gedeón’ en 2020, cuando un grupo de mercenarios intentó ingresar al país con el propósito de derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Padrino aseguró que resguardan la soberanía para que los pescadores se sientan seguros
“Estamos elevando nuestro apresto operacional de cara al Caribe para que nuestros pescadores tengan confianza, fe en su tarea y su faena productiva de todos los días. Para que todas las actividades productivas, petroleras, gasíferas de Venezuela, se desarrollen en completa paz”, afirmó el titular de Defensa.

El anuncio se produce en medio de un incremento de tensiones con Washington. El gobierno de Donald Trump ha acusado reiteradamente al chavismo de narcotráfico y de mantener un mandato ilegítimo. Incluso, recientemente el mandatario estadounidense aseguró haber destruido tres embarcaciones venezolanas “dedicadas al tráfico de drogas” en alta mar, un hecho que Caracas ha calificado como un acto de agresión.
Padrino respondió directamente a la presencia de unidades militares estadounidenses en el Caribe. “Todo el operativo es una respuesta al amenazante y vulgar despliegue de buques estadounidenses en la región”, declaró, resaltando que el ejercicio cuenta con instrucciones directas del presidente Maduro.
La Orchila, epicentro de la maniobra militar, es una isla venezolana de 43 kilómetros cuadrados situada a 160 kilómetros de la costa. Forma parte de las Dependencias Federales y alberga una base aeronaval estratégica. En este enclave, donde en 2002 fue detenido temporalmente Hugo Chávez tras el fallido golpe de Estado, hoy se concentran los preparativos para la defensa marítima nacional.
“El pueblo, la Fuerza Armada y el liderazgo político se han visto fortalecidos en estos días”, concluyó Padrino, al destacar que la FANB está lista para enfrentar cualquier escenario adverso y, al mismo tiempo, mantener la seguridad de las actividades económicas esenciales para el país.