En un discurso emotivo y contundente ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, denunció la devastadora situación que vive la población palestina en la Franja de Gaza tras más de tres años de genocidio. Calificó las acciones de Israel en Gaza como un crimen de guerra y de lesa humanidad, y reafirmó la voluntad palestina de construir un Estado soberano, democrático y moderno, libre de ocupación y extremismos.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Abbas detalló una situación desgarradora: más de 200.000 palestinos heridos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos; dos millones de personas al borde de la inanición debido al bloqueo; y más del 80% de hogares, escuelas, hospitales, centros religiosos e infraestructura destruida. Denunció que esta realidad no es una mera agresión sino un “crimen de guerra y lesa humanidad” que quedará grabado en la conciencia global y la historia.
El presidente palestino alertó sobre los planes del gobierno israelí para expandir asentamientos ilegales y proyectos como el área E1, que dividirían la ribera occidental y aislarían Jerusalén Oriental, violando resoluciones claves del Consejo de Seguridad. Rechazó públicamente el plan del primer ministro israelí para ampliar el “Gran Israel”, que implicaría expansión territorial sobre países árabes, y condenó las acciones violentas de colonos que destruyen tierras y atacan a civiles palestinos.
Abbas rechazó los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 y sostuvo que estos actos no representan al pueblo palestino ni su lucha legítima por la libertad. Ratificó que Gaza es parte integral del Estado de Palestina y que la Autoridad Palestina está dispuesta a asumir su gobernanza y garantizar la seguridad. Dejó claro que Hamas y otras facciones armadas deberán deponer las armas y entregar el control a una autoridad única para avanzar hacia un sistema democrático y pacífico.
El presidente recordó que millones de palestinos viven en condiciones similares a la Nakba de 1948, con desplazamientos forzados y ataques continuos de la ocupación israelí. Subrayó que más de mil resoluciones de la ONU no se han aplicado y que la comunidad internacional ha fallado en poner fin a esta tragedia que oprime al pueblo palestino desde hace décadas.
Un llamado a reconocer al Estado palestino y defender la autodeterminación
Abbas agradeció a los países que han reconocido al Estado de Palestina y exhortó a los que aún no lo han hecho a sumarse a este respaldo. Valoró el apoyo global y las protestas en defensa del derecho palestino a la autodeterminación y a vivir con dignidad. Rechazó la acusación de antisemitismo, distanciando plenamente la lucha palestina de cualquier forma de odio racial o religioso.
Entre las propuestas de Abbas destacó el cese inmediato del conflicto en Gaza y la entrega sin condiciones de ayuda humanitaria, en particular a través de agencias como UNRWA. Pidió la liberación de todos los rehenes y presos palestinos e israelíes, además del retiro total y sin condiciones de las fuerzas israelíes de Gaza.
Abbas propuso un plan de reconstrucción integral para Gaza y Cisjordania, con la celebración de elecciones un año después de terminada la guerra. Hizo un llamado a construir un Estado palestino democrático, moderno y civil que respete el derecho internacional, los derechos humanos, y promueva la inclusión política de mujeres y jóvenes. Suplicó por la transición pacífica del poder y la erradicación del extremismo y la violencia.
Mensaje final: libertad y justicia para Palestina
En sus palabras de cierre, Mahmoud Abbas transmitió un mensaje de esperanza y resistencia: la libertad de Palestina es inquebrantable, Jerusalén es la capital eterna y el pueblo palestino está decidido a permanecer en su tierra, reconstruir y tender puentes de paz para la región y el mundo. Instó a la comunidad internacional a actuar conforme a la justicia y el derecho para que Palestina recupere su dignidad y soberanía plena.
El discurso de Mahmoud Abbas en la ONU fue un llamado urgente y claro a poner fin a la ocupación y al sufrimiento del pueblo palestino, defender los derechos humanos y avanzar hacia una paz justa y duradera en Medio Oriente, con reconocimiento pleno del Estado palestino.