ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
25.9 C
Caracas

Panamá cede a EEUU: Incrementa presencia militar y negocia paso gratuito de buques por el Canal 

El gobierno de Panamá firmó un “Memorándum de Entendimiento” con Estados Unidos que amplía la presencia militar norteamericana en el país centroamericano y abre la posibilidad de paso prioritario y gratuito a buques de guerra de EEUU por el Canal de Panamá. 

El memorando, suscrito el pasado 9 de abril, establece presencia conjunta de los militares estadounidenses y la fuerza pública panameña en la Base Naval Rodman, la Base Aérea de Howard y el Fuerte Sherman, dónde también se revivirá la escuela para la jungla, reseñó el diario La Estrella de Panamá. 

Próximamente se firmará una declaración adicional al memorándum, expuso el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien en una cita resumió qué busca Estados Unidos: Quieren paso a sus buques de guerra “first and free” (Primero y gratis) por el Canal de Panamá.

El memorándum suscrito el pasado 9 de abril contempla que personal y contratistas estadounidenses podrán utilizar instalaciones para llevar a cabo entrenamientos, ejercicios militares, visitas oficiales y el almacenamiento o instalación de equipos, entre otras actividades. 

El comunicado conjunto emitido luego de la reunión entre el secretario Hegseth y el presidente José Raúl Mulino en el que señalaba que el secretario reconocía la “soberanía irrenunciable” de Panamá. Sin embargo, esa frase solo está en la versión en español. La declaración en inglés, publicada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, no hace ni una mención a la soberanía panameña.

Una politóloga de la Universidad de Essex en el Reino Unido le dijo al medio alemán DW que esta omisión es una maniobra para mantener a Panamá en vilo respecto a las intenciones de la administración Trump.

«Creo que fue intencional no incluirlo en la versión en inglés, para hacer que Panamá sienta inseguridad y que la situación no está resuelta”, comentó. 

La firma del memorándum generó reacciones en el país centroamericano porque compromete el Tratado de Neutralidad, suscrito por Omar Torrijos y Jimmy Carter en 1977. 

“Es muy bochornosa la postura del gobierno de Panamá y particularmente del jefe de gobierno”, comentó al diario La Estrella de Panamá la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon. 

“Si a mí me hubieran echado esto como una historia, yo no lo hubiera creído. Se necesitaría ser demasiado cobarde como para discurrir en conductas que suponen la entrega del Estado, del país, al dominio de los Estados Unidos. Jamás hubiera imaginado que un panameño, un presidente panameño iba a hacer lo que este señor ha hecho de firmar un acuerdo. Un entendimiento con la Fuerza Militar de los Estados Unidos, con el gobierno de los Estados Unidos para autorizarles que recorran nuestros territorios, que patrullen nuestras nuestras aguas, que nos brinden, entre comillas, seguridad”, sentenció.

Lo más reciente

Atletismo: Venezolano Eubrig Maza campeón en tope universitario en Lousiana, Estados Unidos

El saltador venezolano Eubrig Maza se alzó con el...

Halterofilia: Venezuela va por las doradas en el Mundial Sub 17 y Sub 20 de pesas en Lima, Perú

La delegación venezolana de levantamiento de pesas afronta desde...

Lavrov realiza su primera visita oficial a República Dominicana

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de...

Guyana con el gasto en defensa militar más alto de 2024

Guyana fue el país que más incrementó su gasto militar...

Noticias

Halterofilia: Venezuela va por las doradas en el Mundial Sub 17 y Sub 20 de pesas en Lima, Perú

La delegación venezolana de levantamiento de pesas afronta desde...

Lavrov realiza su primera visita oficial a República Dominicana

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de...

Guyana con el gasto en defensa militar más alto de 2024

Guyana fue el país que más incrementó su gasto militar...

Incendios forestales en Jerusalén provocan evacuaciones masivas (+ video)

Un incendio forestal de gran magnitud estalló el 30 de...

¡Venezuela sigue ganando! a 6 años del golpe fallido del 30 de abril de 2019 (+Fotos)

Este miércoles, 30 de abril, el Pueblo, en unión popular-militar-policial tomó nuevamente...

Alarma en Cúcuta: Tres atentados con explosivos en menos de 72 horas.

En menos de tres días, la ciudad de Cúcuta,...

Artículos relacionados