El primer papa estadounidense reiteraba en Roma, en noviembre del 2024, el compromiso del Vaticano con la protección del medio ambiente ubicándose en una posición contraria a la del presidente de EE. UU. Donald Trump

Sobre las agresiones a la naturaleza que enfrenta el planeta, el nuevo Papa, el estadounidense Robert Francis Prevost, dejó clara su posición, que coincide con las que asumió el Papa Francisco que de manera firme reclamó que “no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando”.
Las embajadas de Cuba, Bolivia y Venezuela organizaron, el 28 de noviembre de 2024 un seminario en el Vaticano sobre la encíclica Laudato Si, donde varios cardenales y representantes de estos países analizaron los impactos globales de la emergencia climática.
En ese entonces, aún cardenal y siendo presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ahora nuevo Papa León XIV,habló en ese encuentro sobre la crisis ambiental que enfrenta el mundo. Robert Francis Prevost, dijo que es hora de pasar «de las palabras a la acción» y que la respuesta a este desafío debe basarse en la Doctrina Social de la Iglesia.
Posiciones enfrentadas con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en este segundo mandato reafirmó su posición de sacar a su país del Acuerdo de París, el compromiso alcanzado en 2015 por prácticamente todos los países del mundo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar la emergencia climática.
Trump ha recortado los recursos para las investigaciones científicas vinculadas con los estudios de los cambios de temperatura en el planeta producto de la acción humana y hasta llamó a los investigadores “lunáticos del clima” que predicen aumentos mínimos en el nivel del mar a lo largo de los siglos
Su compatriota el Papa León XIV, fijó una posición contraria a esta acción. En la declaración que recoge el portal Vatican News, que ahora cobra fuerza al asumir el máximo liderazgo de la iglesia católica, advirtió sobre la necesidad urgente de actuar y no quedarse en discursos vacíos frente a la emergencia climática.
Dijo que el «dominio sobre la naturaleza», tarea que Dios encomendó a la humanidad, no debe convertirse en «tiranía». Debe ser una «relación de reciprocidad» con el medio ambiente”. Un punto de vista que mantiene la línea de su predecesor, el papa Francisco, quien criticó a élites poderosas, por la manera como actuaban frente al medio ambiente.
Defendiendo la naturaleza: Paneles solares en el Vaticano

El sitio Web de la iglesia católica reseñó que el cardenal advirtió sobre “las consecuencias dañinas del desarrollo tecnológico y reiteró el compromiso de la Santa Sede con la protección del medio ambiente, citando ejemplos como la instalación de paneles solares en el Vaticano y la transición a vehículos eléctricos”.
Gustavo Petro: es más que un estadounidense
Esperanzado en que el nuevo Papa León XIV sea parte de las luchas que se emprenden desde América Latina, el presidente de Colombia Gustavo Petro dijo en su cuenta de X, que Robert Francis Prevost “es más que un estadounidense”.
“Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”.
Espera que la lucha por el medio ambiente también esté en la agenda del nuevo Pontífice “ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente”, escribió Petro.
Acciones concretas
Su llamado a convertir las intenciones en acciones, al referirse a la emergencia climática, abre la posibilidad de que el pontificado de León XIV también sea una continuidad en el compromiso ambiental del Vaticano.