ÚLTIMO MINUTO
viernes, 8 de agosto, 25
24.5 C
Caracas

Paraguay activa alerta por casos sarampión

Ministerio de Salud activa medidas urgentes ante cuatro contagios vinculados a casos importados y baja cobertura de vacunas en San Pedro.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay declaró este jueves una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de sarampión en el departamento de San Pedro, al norte del país, región afectada por la baja cobertura vacunal y el contacto con personas provenientes del extranjero. Este brote golpea a Paraguay tras una década libre de transmisión autóctona del virus, desde 2015, con apenas un caso aislado en 2023 que no derivó en más contagios.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El brote se originó con un niño de cinco años, sin antecedentes de vacunación, que contrajo el virus probablemente tras contacto con extranjeros, y que fue confirmado el pasado 2 de agosto. Posteriormente se confirmaron tres casos adicionales, elevando a cuatro el total de personas afectadas, todos sin vacunación previa y relacionados a contaminación importada. La autoridad sanitaria desplazó un equipo de respuesta rápida a la zona para contener la propagación.

Las cifras de vacunación reflejan preocupantes deficiencias: a nivel nacional, la cobertura para la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP, contra sarampión, rubéola y paperas) alcanza un 82%, pero baja al 68% para la segunda dosis. En San Pedro, la primera dosis llega solo al 74% y la segunda al 54%, muy por debajo del umbral recomendado para la inmunidad colectiva, lo que favorece el riesgo de brotes epidémicos.

La alerta oficial busca fortalecer las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y promoción de la vacunación para evitar una dispersión mayor, dada la alta contagiosidad del sarampión, enfermedad viral potencialmente grave y mortal. Las autoridades instan a la población a completar los esquemas de vacunación y a consultar rápidamente ante síntomas como fiebre y erupciones cutáneas.

Este episodio evidencia la fragilidad del sistema de salud pública frente a enfermedades prevenibles, especialmente en contextos regionales con circulación viral persistente y desigualdades en el acceso a la vacunación, en tanto apunta a la necesidad urgente de políticas inclusivas y reforzadas desde la salud pública en Paraguay y América Latina.

Lo más reciente

Reuters: tres buques petroleros fletados por Chevron regresan a Venezuela tras obtener licencia de EEUU

Al menos tres buques rentados por la petrolera Chevron...

Firme rechazo internacional a la “recompensa fraudulenta” de EE.UU. contra el presidente Nicolás Maduro

Gobiernos y líderes de América Latina condenaron de manera...

Venezuela condena enérgicamente el plan de Israel para ocupar Gaza y exige reconocimiento pleno de Palestina en la ONU

Venezuela rechazó de manera categórica el reciente plan del...

Fiscal de Venezuela denuncia maniobra imperial de EEUU contra el presidente Maduro

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, condenó...

Noticias

Artículos relacionados