La Comisión Electoral de Guyana (GECOM) lleva a cabo un recuento de votos a tres días de realizarse los comicios presidenciales en ese país suramericano. El reconteo se produce después de que partidos opositores cuestionaran la transparencia del proceso comicial.
El miércoles, a horas de la fecha prevista para el anuncio de resultados oficiales, GECOM aprobó la solicitud del partido Asociación para la Unidad Nacional (APNU) de recontar los votos emitidos en el subdistrito 4 del distrito 4.
«La Comisión llevará a cabo el recuento el jueves 4 de septiembre de 2025 desde 8:00hrs, utilizando un total de 25 estaciones de trabajo. El ejercicio de recuento continuará sin interrupción hasta su finalización», anunció GECOM.
Los líderes de los partidos Invertimos en la Nación (WIN) y APNU solicitaron recuentos en varias regiones, tras efectuarse el lunes las elecciones generales y regionales de 2025.
Ambos partidos alegan que las irregularidades cometidas por la Comisión Electoral de Guyana (GECOM) provocaron su supuesta derrota en las regiones en disputa. Han solicitado recuentos a la GECOM en las regiones cuatro y ocho.
Esta acción recuerda lo acontecido en marzo de 2020, cuando AFC y APNU intentaron juramentar anticipadamente a David Granger en unos comicios marcados por el fraude. En aquella ocasión el entonces opositor PPP/C solicitó un recuento de votos y fue declarado ganador en junio de ese año.
«Tras toda una mañana de recuento a petición de la APNU, nada ha cambiado significativamente, salvo la frustración de esta nación. Esto es una pérdida de tiempo sin sentido” afirmó el comisionado de la GECOM designado por el Gobierno, Sase Gunraj.

Norton reclama la región 4
Aubrey Norton, líder de APNU, señala su inconformidad con los resultados arrojados por GECOM y su base votante en la región 4.
“Hemos visto en la Región Cuatro algo que es muy inverosímil, que bajemos de más de 120.000 votos a 40 y pico mil. No ha ocurrido nunca en ninguna elección del mundo” argumentó Norton y añadió que también que en la Región 10, el partido pasó de dominar completamente la región a haberla perdido. «Esto es algo que nunca hemos visto en este país», dijo Norton.
Además, señaló que en el recuento de la Región Cuatro había declaraciones de voto sin firmar, así como declaraciones de voto sin número. La región, Demerara- Mahaica, incluye la capital del país Georgetown y es de las más pobladas y políticamente definitorias del país.
«Seguiremos insistiendo en estas cuestiones. Hemos hablado con otros partidos de la oposición y son conscientes de nuestra posición. Queremos insistir en que esto no es el final. Vamos a impugnar estos resultados hasta que lleguemos al fondo de cómo se producen estas irregularidades e ilegalidades», aseguró Norton.
Según GECOM, APNU llegó a 87.536 votos, en contraste con los 116.941 votos registrados a su favor en 2020 en la región 4. Norton también cuestiona los resultados de la región 10, en la que se reportan 5.334 votos en las elecciones de este año, frente a los 19.169 de 2020.
En 2020 APNU se presentó bajo coalición con Alianza por el Cambio (AFC) cuando el presidente saliente David A. Granger corría por la reelección.
Mohamed cuestiona resultados de la Región 10
El candidato presidencial del partido WIN, Azruddin Mohamed, afirmó que su organización recibió informes fiables sobre graves irregularidades en el desarrollo de las elecciones de 2025.
“Hay informes de desaparición de actas electorales, manipulación de urnas e intimidación. También hemos tenido conocimiento de la participación en las votaciones de ciudadanos de Bangladesh y Venezuela, a pesar de que no residen en Guyana desde hace el tiempo requerido. Se trata de asuntos graves que socavan los pilares de nuestra democracia», dijo Mohamed.
Según la ley electoral guyanesa, aquellos extranjeros que residan en el país y que estén en territorio guyanés un año antes de los comicios pueden ejercer el derecho al voto. No obstante, por las irregularidades en el registro de estos ciudadanos, se cuestiona la validez de dichos sufragios y la eficiencia de GECOM.
«Numérica y políticamente, es imposible que el PPP haya ganado en la Región Cuatro, donde tiene poco o ningún apoyo serio» afirmó Mohamed. También denunció que testigos electorales de WIN les ofrecieron supuestos sobornos para que se alejaran de los colegios electorales.
Por esta razón, el candidato por WIN presentó una solicitud de recuento que fue denegada por GECOM aludiendo a la falta de acreditación de la representante partidista que la requirió.