A partir del día de hoy miércoles, se oficializó el estado de emergencia en Lima, capital de Perú, y Callao durante 30 días. Este decreto, anunciado por el presidente interino, José Jerí, busca combatir la delincuencia en los distintos puntos de la zona metropolitana y la provincia constitucional.
A través del Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia.
Durante este contexto, se aplicará lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de tránsito en el territorio.
“Para la realización de las actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público, se debe solicitar el permiso correspondiente ante las autoridades competentes para su evaluación”, detalla el documento citado por el diario El Comercio. Igualmente, las actividades que no tengan carácter masivo podrán realizarse sin necesidad de permiso previo.
En este contexto, se declara en sesión permanente:
- Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
- Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Lima y del Callao.
- Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (Codisec) de Lima y del Callao.
- Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc).
- Comités constituidos con el Decreto Supremo (comités de coordinación; Coordinación Operativa Unificada, Inteligencia, Fiscalización y Comunicación Estratégica).
Medidas durante el estado emergencia
A nivel penitenciario:
- Restricción de visitas en los establecimientos penitenciarios: una visita semanal para los internos del régimen cerrado ordinario y una visita quincenal para los internos del régimen cerrado especial.
- Apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación.
- Desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, encargando el sostenimiento a las fuerzas armadas.
Control territorial:
- Las fuerzas combinadas, integradas por la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo Municipal, ejecutaran medidas de control territorial focalizado en zonas críticas y resguardo de instituciones públicas.
- Habrá patrullaje en zonas críticas (paraderos, estaciones del metro, instituciones asociadas a servicios públicos y activos estratégicos, entre otros).
- Se contemplan operativos de búsqueda y captura de requisitoriados mediante el control de identidad en base al mapa del delito y otros instrumentos, así como operativos de control de identidad en inmuebles.
- Operativos de control de identidad en vehículos motorizados y no motorizados, y operativos de control de identidad de extranjeros que se encuentren comprendidos dentro de los supuestos del procedimiento sancionador administrativo excepcional especial.
A nivel de transporte:
- Estará prohibido el tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría vehicular.
- Se intervendrán e internarán en los depósitos autorizados aquellos vehículos que exhiban documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta.
- Se llevarán a cabo operativos masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y pirotécnicos, además del control y fiscalización de la fabricación artesanal de pirotécnicos.
Otras medidas:
- Se fortalecerán unidades de flagrancia en el territorio declarado en estado de emergencia, a fin de mejorar la respuesta rápida de la justicia en las acciones de las fuerzas combinadas.
- Se implementarán medidas de seguridad especial a fiscales y jueces que intervienen en casos de criminalidad, a cargo de la Policía Nacional de Perú (PNP).
- El Comité de Fiscalización ejecutará operativos de fiscalización y control con asistencia de las fuerzas combinadas en las zonas donde se halla identificado trata de personas, comercialización ilegal de drogas y estupefacientes y mercado ilegal de armas.
- Las mismas acciones se llevarán a cabo en los puntos de venta informal y ambulatoria de chips telefónicos y equipos celulares de dudosa procedencia, suspendiendo de forma inmediata las líneas vinculadas a casos de extorsión o secuestro, cuya cancelación se realiza conforme a la ley de la materia.