Gustavo Petro respondió a la CIA, tras el anuncio de operaciones encubiertas en territorio venezolano.
Sucede luego que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, autorizara a la Agencia de Inteligencia a llevar a cabo acciones encubiertas en territorio venezolano. Petro salió al paso para decir que no se trata de una práctica nueva.
El presidente de Colombia, en redes sociales, afirmó que la Agencia de Estados Unidos en realidad lleva años operando en América Latina, específicamente en Venezuela.
Recordó la operación Pegasus, un software espía israelí, adquirido por el expresidente Iván Duque, usado para espiar a magistrados, políticos e incluso estudiantes colombianos.
Petro contra el Pegasus de Duque
Según se supo en una investigación de septiembre de 2024, Duque adquirió el software con dinero del narcotráfico.
La compra, que fue realizada a nombre de la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia (DIPOL) y la empresa fabricante de Pegasus, NSO Group, quedó al descubierto porque fue declarada en Israel pero no en territorio colombiano.
La adquisición se concretó con 11 millones de dólares en efectivo, los cuales fueron entregados en Colombia y trasladados por NSO Group en un avión comercial chárter de Bogotá a Tel Aviv, entre junio y septiembre de 2021, sin reportarlo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lo que constituye un claro delito de lavado de activos.
Según el informe periodístico titulado ‘Pegasus: El mayor secreto del Gobierno Duque’, de la Re- vista Raya y Señal Investigativa, esta negociación fue liderada por un militar de alto rango retira- do de las Fuerzas Militares, el general Yair Kulas, jefe de exportaciones del Ministerio de Defensa de Israel, quien hasta el mes de marzo también encabezó la Dirección de Cooperación de Defensa Internacional (SIBAT, por sus siglas en hebreo).
Las autoridades financieras de Israel quedaron al tanto cuando la empresa NSO Group intentó depositar semejantes fondos en el banco Hapoalim, el más grande del país, en efectivo.
Al respecto, el periodista israelí del periódico Haaretz, Gur Megiddo, mencionó las similitudes con los métodos de los capos del narcotráfico.
Colombia condena ataques a “narcolanchas”
El presidente colombiano sentenció que la supuesta guerra contra las drogas de Estados Unidos es un pretexto para una eventual invasión en Venezuela.

En una reciente alocución en el municipio de Puerto Asís, sentenció que la política antidrogas de Estados Unidos tiene como finalidad una posible invasión.
“Si allá (Venezuela) caen misiles o, como anuncian, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA de marines o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena de narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”.
Sin embargo, indicó que todavía hay tiempo de resolver las diferencias mediante el diálogo: “Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia”.
