ÚLTIMO MINUTO
viernes, 11 de julio, 25
24.5 C
Caracas

Petro envía embajador de vuelta a Washington ¿intenta enfriar crisis con EE.UU.?

Daniel García-Peña enfatiza que el secretario de Estado no tiene ninguna vinculación con un presunto plan para derrocar al Gobierno colombiano, pese a las insinuaciones del presidente. La Cancillería afirma que el encargado de negocios de Estados Unidos regresa a Bogotá

Colombia ha dado el brazo a torcer una vez más con el Gobierno de Donald Trump. La nueva crisis diplomática, ocasionada por unas declaraciones del presidente Gustavo Petro que insinuaban la presunta participación de Washington en un plan para derrocarlo, se ha calmado tras una retractación pública por parte de Bogotá. El embajador de Colombia, Daniel García-Peña, ha sido el encargado de transmitir el mensaje tras ser llamado a consultas el pasado jueves y enviado de regreso este martes a la capital estadounidense. “Quiero reiterar (…) que el Gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna participación en un golpe de Estado ni en ningún intento de desestabilización”, declaró en una rueda de prensa.

Petro

El embajador de Colombia, Daniel García-Peña, ha sido el encargado de transmitir el mensaje tras ser llamado a consultas el pasado jueves y enviado de regreso este martes a la capital estadounidense. “Quiero reiterar (…) que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el Gobierno de Estados Unidos no tienen ninguna participación en un golpe de Estado ni en ningún intento de desestabilización”, declaró en una rueda de prensa.

Una primera retractación ya había trascendido en una carta de Petro que está fechada el 23 de junio, pero que recién se difundió el lunes, y que al parecer no fue suficiente para Washington. “No tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, se lee en el texto.

Sin embargo, las insinuaciones contra Washington habían sido evidentes el pasado 11 de junio durante un acto en Cali. “Dice un presidente vecino [el venezolano Nicolás Maduro] que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”, comentó Petro. Asimismo, había señalado que tenía unas grabaciones en las que “cierto dirigente de extrema derecha de Colombia” conspiraba con actores norteamericanos para derrocarlo.

Después, a finales de ese mes, se reveló unas reuniones del excanciller Álvaro Leyva con congresistas cercanos a Rubio y unos audios en los que se refiere a un plan para hacer caer a Petro.

Estados Unidos anunció el pasado jueves que llamaba a consultas a su embajador interino en Bogotá por “declaraciones infundadas desde los más altos niveles del Gobierno de Colombia”. El presidente Petro adoptó la misma medida en reciprocidad. Cinco días después, envió a su embajador de regreso. La expectativa es que ahora el Departamento de Estado haga lo mismo. “Así como mi regreso a Washington es una señal del Gobierno colombiano (…), esperamos que tomen decisiones correspondientes en el Gobierno de Estados Unidos”, dijo García Peña en la rueda de prensa. Poco después, la Cancillería señaló que había sido notificada del regreso del encargado de negocios, John McNamara, y que el diplomático participará el miércoles de una feria aeroespacial en Rionegro (Antioquia). La Embajada de Estados Unidos en Bogotá, en cambio, comentó a este periódico que “no tiene información” al respecto.

García-Peña señaló durante la rueda de prensa que volvió con una agenda de cinco temas tras reunirse con el presidente: la lucha contra el crimen transnacional, el control de la migración, la disminución de trabas al comercio, la transición a energías limpias y el interés mutuo en el fortalecimiento institucional de Haití. Entre líneas, fue evidente que Colombia ha cedido en varios puntos que producen tensión. “Nos concentramos en unos reglamentos automotrices que algunos interpretaron como una forma de cerrar el mercado de automóviles [norteamericanos]”, dijo. Según explicó, el Ministerio de Comercio aplazará la implementación de estos lineamientos para “mandar un mensaje de tranquilidad”. “Esperamos que eso sea un ejemplo de cómo Colombia está dispuesta a seguir revisando esos temas que para Estados Unidos son parte de la agenda”, subrayó.

El embajador también moderó las posiciones de Bogotá respecto a unos señalamientos que Rubio había hecho hace unas semanas. El nortamericano había indignado al Ejecutivo al decir que “la retórica violenta de izquierda proveniente de los más altos niveles del Gobierno colombiano” había derivado a principios de junio en el atentado contra el senador y pre candidato presidencial Miguel Uribe Turbay. García-Peña, que envió hace unas semanas una carta en la que afirmaba que Colombia “no aceptaba” estos comentarios, optó este martes por un tono más conciliador. “Yo no califico lo de Rubio como un señalamiento”, le dijo a un periodista. “Son declaraciones que pudieron ser inoportunas, pero no creemos que este momento se trate de echar más leña al fuego”, agregó.

Fuego amigo

Leyva, que fue el primer canciller de Petro, a quien ha denunciado en cartas públicas como una persona con problemas de adicción a las drogas, contactó a políticos republicanos de Estados Unidos para supuestamente derrocar a Petro, según reveló el domingo el diario español El País.

Como parte de ese supuesto plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió hace dos meses en EE.UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez.

«El golpe de estado parlamentario se le evapora a Leyva y su propia incapacidad, porque se denunció él mismo, con su propia voz, por su propia torpeza, porque el odio y la codicia, siempre enceguecen y siempre van contra la vida», añadió.

Leyva salió de la Cancillería a comienzos del año pasado, luego de que la Procuraduría (Ministerio Público) lo suspendiera debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes.

Lo más reciente

«No es exacto» Venezuela contradice al NYT sobre negociaciones con representantes de Trump

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge...

Migrantes: cruciales en la producción agrícola de Estados Unidos

Estados Unidos enfrenta una crisis creciente en su sector...

Profundizan lazos estratégicos: Egipto y China firman acuerdos comerciales bilaterales

El jueves 10 de junio, el primer ministro chino,...

Marcha por los 31 niños: la infancia venezolana, rehén de la persecución migratoria de Trump

Miles de personas se manifestaron en Caracas exigiendo la...

Noticias

Artículos relacionados