En un contundente discurso el viernes 14 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso preocupaciones sobre la dinámica del narcotráfico y la violencia en la región Caribe, señalando directamente la responsabilidad de Estados Unidos y sus políticas.
Petro afirmó que, contrariamente a la narrativa oficial, no hay un aumento de cocaína entrando a Estados Unidos desde Colombia; este flujo se dirige más hacia Europa. Cuestionó además el rol de la DEA y el sistema penitenciario estadounidense en la formación y retorno de mafiosos colombianos. Denunció que el verdadero problema interno en EE.UU. es el consumo creciente de fentanilo, y que la agresión militar en el Mar Caribe responde a una codicia petrolera que busca controlar recursos en Venezuela y Guyana.
«La DEA debe darnos una explicación. Varios de los nuevos capos que hay en Colombia vienen de los Estados Unidos. Han estado presos allá».
Expresó el presidente colombiano
El presidente hizo un llamado urgente tras reportes de ataques con misiles que han afectado a pescadores en Trinidad y Tobago y alertó sobre desapariciones sospechosas de colombianos en zonas costeras. Instó a familiares a reportar cualquier anomalía para investigar eventuales muertes por estos ataques.
«Lo que los Estados Unidos quiere es el petróleo de Venezuela y de Guyana. La codicia petrolera es la que está detrás de la estrategia que está tirando misiles sobre pescadores. Hay ya pescadores de la isla de Trinidad y Tobago que murieron bajo un misil»
Afirmó Petro
Además, celebró la aprobación en Colombia de una resolución que condiciona la política antidrogas al respeto de los derechos humanos y celebró la reciente renuncia del Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur estadounidense, al considerarla una postura ética frente a crímenes de guerra.
Reveló también la existencia del «cartel de la Junta del Narcotráfico», heredero del cartel de Bogotá, que controla grandes regiones en Colombia y mantiene su influencia y riqueza en ciudades de Medio Oriente y Europa.
«Este cartel que llaman de los Soles debe ponerse el nombre que es verdadero. Es el cartel de la Junta del Narcotráfico. Tiene su origen en el cartel de Bogotá, en el tercer hombre de la organización de Pablo Escobar, señor Lozano. Derivó en el bloque capital que políticos poderosos de la ciudad de Bogotá querían extender como forma paramilitar para controlar la población de Bogotá y el centro del país».
Afirmó
Petro pidió al presidente Trump frenar la codicia petrolera y abogó por un diálogo continental entre los pueblos de América, desde Alaska a la Patagonia, para abordar conjuntamente problemas estructurales.