ÚLTIMO MINUTO
lunes, 11 de agosto, 25
23.7 C
Caracas

«La vida está por encima de cualquier ideología»: Petro se pronuncia sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

Colombia vive una jornada marcada por el luto y la indignación luego de confirmarse el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, quien murió este lunes tras permanecer dos meses en cuidados intensivos, víctima de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá.

El presidente Gustavo Petro expresó en sus redes sociales un mensaje de condolencia y rechazo a la violencia: «Estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida». El mandatario subrayó que «la vida está por encima de cualquier ideología», y recordó que su gobierno busca marcar un nuevo paradigma centrado en «el cuidado y la expansión de la vida».

Petro también reflexionó sobre el historial de violencia política en Colombia, mencionando el «genocidio político entre liberales y conservadores», con un saldo de 300.000 muertos, y el «genocidio político, cometido contra la izquierda del país».

Señaló que, aunque la violencia se ha desplazado hacia las economías ilícitas, «la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún», incluso en un gobierno que se proclama amante de la vida.

En relación a la investigación, el presidente pidió prudencia: «Sus causas, aún en averiguación, marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó».

Enfatizó que «sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el Gobierno, la prioridad» y que su administración «no ha perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo hará».

Reacciones nacionales e internacionales a la muerte del Senador Uribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La Embajada de Colombia en EE.UU. reafirmó su «compromiso colectivo de rechazar la violencia y promover la causa de la paz», mientras la Fiscalía continúa con la investigación. Desde Washington, el encargado de Negocios, John T. McNamara, condenó el hecho: «EE.UU. rechaza la violencia política en todas sus formas» y reiteró el respaldo a «la estabilidad, la seguridad y el futuro democrático de Colombia».

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, definió a Uribe Turbay como «un joven líder comprometido con su país». La cancillería peruana condenó «todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho del libre ejercicio de participación en democracia». La OEA expresó su pesar y reafirmó su compromiso con la protección de las instituciones democráticas colombianas.

En el plano interno, el expresidente Álvaro Uribe lamentó: «El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia». La senadora María Fernanda Cabal pidió que «Dios lo reciba en su gloria» y que inspire a reconstruir la nación.

Desde sectores opositores, María José Pizarro señaló que «minorías apátridas siguen asesinando» y exigió a la justicia acabar con la impunidad. Iván Cepeda expresó su deseo de que los responsables «sean sancionados penalmente» y que «en Colombia desaparezca la violencia de la política».

Avances en la investigación
Uribe

Las autoridades han detenido a cinco presuntos implicados: un joven de 15 años acusado de disparar el arma; Carlos Eduardo Mora González, conductor de la fuga; Katerine Martínez, alias “Gabriela”, quien habría entregado el arma; William Fernando Cruz, visto con uno de los sospechosos; y Elder José Arteaga Hernández, alias “Costeño”, señalado como «principal coordinador» del atentado.

La muerte de Miguel Uribe Turbay reabre con fuerza el debate sobre la violencia política en Colombia, una herida histórica que, a pesar de los avances, sigue cobrando vidas y poniendo en riesgo la democracia.

Lo más reciente

Trump confirma reunión con Putin en Alaska y sugiere que Zelenski deberá ceder territorios

Donald Trump, confirmó que se reunirá con su homólogo...

Abogado guyanés le recuerda al vicepresidente Jagdeo que petroleras sólo les interesa saquear Guyana

El abogado guyanés Christopher Ram le recordó al vicepresidente de Guyana,...

Inundaciones en Wisconsin: La naturaleza golpea con fuerza, dejando tras de sí caos y destrucción

El estado de Wisconsin, ubicado en el centro oeste...

México podría acoger a niños huérfanos de la Franja de Gaza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abrió este lunes...

Derecha colombiana cuestiona a Petro por defender soberanía de Venezuela y apoyar a Maduro en lucha contra el narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue duramente cuestionado...

Noticias

Artículos relacionados