ÚLTIMO MINUTO
sábado, 26 de julio, 25
20.9 C
Caracas

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta el 7 de junio

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que el polvo del desierto del Sahara se mantendrá hasta el 7 de junio en gran parte de Venezuela, principalmente en las regiones norte, central y oriental.

Las concentraciones del polvo del Sahara podrían reducir la visibilidad y imitar el desarrollo nuboso disminuyendo la intensidad de las lluvias en el país.

Este fenómeno atmosférico es común en Venezuela, especialmente entre junio y agosto. Por lo que las autoridades recomiendan a la población que padece afecciones respiratorias tomar precauciones.

Durante la mañana, se esperaba nubosidad con precipitaciones en Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Yaracuy, Lara, Guárico, Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa, los Andes y el Lago de Maracaibo, mientras que el resto del país estará parcialmente nublado.

Para la tarde y noche, la nubosidad aumentará, con lluvias o chubascos en Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, sur de Lara, Llanos Occidentales, Andes y Zulia. Además, Inameh advirtió sobre la presencia de Polvo del Sahara, especialmente en las regiones Oriental y Central, lo que podría limitar la formación de nubes significativas y reducir la visibilidad.

En el área metropolitana de Caracas, Miranda y La Guaira, se anticipan cielos nublados en la madrugada con lloviznas en zonas montañosas, y el resto del día estará parcialmente nublado con visibilidad afectada por el Polvo del Sahara.

Lo más reciente

Hace 15 años WikiLeaks puso en jaque a varios gobiernos

Han pasado 15 años desde la primera gran bomba...

Fedeindustria: retorno de Chevron impactará positivamente en estados petroleros de Venezuela

El retorno de las operaciones de la empresa petrolera...

Exgeneral brasileño admitió la existencia de un plan para asesinar a Lula en 2022

El exgeneral del ejército de Brasil, Mário Fernandes, confesó...

Johel Orta Moros: “La reactivación petrolera de Venezuela es clave para el equilibrio energético mundial”

El abogado y analista político Johel Orta Moros, durante...

Noticias

Artículos relacionados