ÚLTIMO MINUTO
viernes, 13 de junio, 25
21.5 C
Caracas

Por la plata se mueven los socios: India y Guyana bailan una danza rota

India dijo que monitorea de cerca la situación y mantiene un diálogo constante con las autoridades guyanesas.

El Alto Comisionado de la India en Guyana, Dr. Amit Telang, habló este sábado desde la placidez de su residencia, en respuesta a una pregunta del Sunday Stabroek sobre la postura de India en cuanto a la controversia por la Guayana Esequiba; un tema que suma intensidad mediática por estos días.

El 25 de mayo próximo habrá elecciones a gobernador y representantes legislativos en la Guayana Esequiba así como en el resto del territorio nacional venezolano.

Ante la proximidad de la fecha, Guyana suma amenazas para impedir la normal realización de esos comicios. Al punto, que funcionarios de gobierno guyaneses amenazan a quienes vayan a votar el 25 de mayo con cárcel y otras formas de miedo.

En su declaración a la prensa, Telang destacó la importancia de la Declaración de Argyle, un acuerdo firmado por Guyana y Venezuela en diciembre de 2023 para reducir la tensión entre ambos países, y señaló que la India está monitoreando de cerca la situación y mantiene un diálogo constante con las autoridades guyanesas.

Telang también ha subrayado el respaldo de Nueva Delhi a los procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la controversia, una instancia que Venezuela desconoce porque se ciñe al Acuerdo de Ginebra de 1966.

Guyana e India firmaron en 2024, dos acuerdos de cooperación militar y energéticos, incluído un préstamo a Guyana por 23 millones de dólares del Banco de Exportaciones e Importaciones de la India para financiar al Ministerio de Finanzas guyanés para la compra aviones militares indios.

Si bien Narendra Modi, Primer Ministro de India y de mayor rango que Telang, aseveró en una conferencia de prensa el año pasado que «tanto India como Guyana creen que todos los problemas deben resolverse a través del diálogo y la diplomacia», vemos como en este 2025 autoridades de su gobierno abonan todos los espacios de cabildeo para no quedarse fuera de posibles nuevas ecuaciones geopolíticas globales con transnacionales estadounidenses al frente, como es el caso de ExxonMobil.

Es así como India termina poniendo los aviones militares que compra Guyana para proteger activos y dividendos de las transnacionales de Estados Unidos.

El país de Modi sabe que Venezuela tiene las reservas de petróleo probadas más grandes del planeta pero de todas maneras, no descuida sus alianzas con Guyana. Y baila una danza rota con Guyana porque la música que los mueve es ajena, es una música puesta por EEUU.

India quiere ser escuchada; por algo es el tercer país fuerte del grupo multipolar, posee la quinta economía más grande del mundo y una de las mayores tasas de crecimiento según el PIB. Además, compra en el extranjero más de 80% del petróleo crudo que consume. Y elige entonces, elevar su voz a favor de los procedimientos de la CIJ, una instancia que recibe fondos de EEUU.

En cambio, Venezuela decide subir su democracia, hacer elecciones en su estado número 24-la Guayana Esequiba- y respetar el Acuerdo de Ginebra.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ratifica que defiende sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, su territorio sagrado, y que «ningún proceso amañado por el cabildeo de la Exxon Mobil en la ONU, forzará a Venezuela a acatar decisiones ilegítimas. Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la Región».

Lo más reciente

Israel lanza ataque masivo contra Teherán: al menos 20 explosiones sacuden la capital iraní

En la madrugada de este viernes, el régimen sionista...

Venezuela rechaza informe de ACNUR: «es una mafia al servicio de la extinta USAID»

Venezuela rechazó el informe publicado recientemente por la Agencia...

OIMed: ¿Por qué el Parlamento venezolano sancionó una ley sobre ese organismo de mediación?

La Asamblea Nacional de Venezuela sancionó este jueves la...

FBI es desmentida por agencias de inteligencia de EEUU sobre el inexistente Tren de Aragua

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus silgas...

Sigue la ofensiva: EEUU cancela parole a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Noticias

Venezuela rechaza informe de ACNUR: «es una mafia al servicio de la extinta USAID»

Venezuela rechazó el informe publicado recientemente por la Agencia...

Sigue la ofensiva: EEUU cancela parole a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Gaza: la OMS denuncia la crisis sanitaria tras el fin de la tregua

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció en...

Claves para entender lo que sucede en Colombia: Conoce la cronología

En los últimos días, Colombia ha atravesado una escalada...

Artículos relacionados