ÚLTIMO MINUTO
jueves, 22 de mayo, 25
20.7 C
Caracas

Venezuela tenía razón: presidente de Guyana confesó una operación “tras bastidores” con EEUU en el Esequibo

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, confesó que tiene una operación «trasbastidores» con Estados Unidos en relación a la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba.

Así lo hizo saber a la prensa local: «Los EE.UU. es una parte muy importante y definitivamente son parte de lo que estamos haciendo (…) El 70% del trabajo se realiza tras bastidores y no puedo revelar más que la recopilación de información, la comprensión de lo que ocurre y tenemos un enfoque holístico de este asunto, así como de otros», afirmó.

Esta confesión de acciones ocultas de Ali con Estados Unidos se suman a las amenazas y al discurso guerrerista del gobierno de Guyana, a falta de días de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.

La embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, afirmó el 21 de mayo que “Ninguna fanfarronada o belicosidad cambia el hecho de que los Estados Unidos siempre estarán hombro con hombro con Guyana en apoyo de su soberanía e integridad territorial (…) Venezuela, por supuesto, también ha sido noticia recientemente debido a los actos de agresión de los sindicatos contra las  GDF patrullando el Cuyuní. Se trata de criminales que se dedican a actividades delictivas y los Estados Unidos están dispuestos a apoyar al GDF en su esfuerzo por erradicar esta actividad a lo largo de la frontera de Guyana y garantizar la seguridad del pueblo de Guyana”.

El pasado 14 de mayo, el propio presidente guyanés anunciaba la presencia del alto mando militar junto al Jefe de Estado mayor, brigadier Omar Khan, “pasaban tiempo” con las comunidades del río Cuyuní, en la línea de facto.

A la altura del miércoles 15, las GDF reportaban tres supuestos ataques de hombres armados vestidos de civil desde el margen venezolano del río y el propio Khan lo confirmaba en conferencia de prensa el 16 de mayo.

Hasta este momento, una semana después, no hay evidencias tangibles ni reporte oficial acerca del supuesto incidente. Khan amenazó con cárcel a los ciudadanos guyaneses que tomen parte en los comicios y con deportación a los ciudadanos venezolanos que ejerzan el voto. Días después, las GDF regresaron a los mismos puntos donde permanecían al momento de los supuestos ataques.

Venezuela rechazó estas acusaciones al explicar la falta de fundamentos y las calificó como una operación de falsa bandera.

«Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto», indica el comunicado del gobierno venezolano.

Durante el despliegue del Plan República, el 21 de mayo, el ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó: “Para nosotros representa un mandato del pueblo y se trata de la elección del estado número 24 de nuestra Guayana Esequiba, donde vamos a ratificar que el sol de Venezuela nace en el Esequibo donde vamos a ratificar y a reafirmar nuestra soberanía sobre ese territorio, nuestros derechos históricos, jurídicos, nuestros derechos morales que tenemos allí sobre ese territorio y en donde estamos dando la batalla en todos los espacios posibles, políticos, diplomáticos, estamos dando la batalla para recuperar nuestro territorio Esequibo, que ha sido siempre, desde siempre, un territorio venezolano y que nos lo legaron nuestros libertadores y libertadoras.»

Venezuela y su diplomacia de paz bolivariana

A pesar de estos ataques, Venezuela apela a su doctrina de paz bolivariana sustentada en el diálogo y premisas de no agresión.

 “Siempre la mano de Venezuela con su gran sentimiento de pueblo noble que es, estará con su mano pues tendida para la cooperación, para discutir los grandes intereses por la vía política y este tema de la del Esequibo tiene que ser dirimido definitivamente a través del acuerdo de Ginebra para buscar una solución práctica, convenida, consensuada entre las partes para darle fin a este conflicto” afirmó Padrino López. 

“Dije que la diplomacia es una parte importante de esto y hemos estado discutiendo, por supuesto, recibiendo información de nuestra embajada allí y nuestras instrucciones al embajador y a la embajada allí es asegurar que la soberanía de Guyana, la integridad territorial y nuestra posición es bien conocida por todas las partes interesadas” explicó el jefe de estado guyanés en dicha intervención.

Actualmente, el Dr. Richard Van West-Charles es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guyana en la República Bolivariana de Venezuela. Fue acreditado oficialmente en febrero de 2024, con la presentación de sus credenciales al Presidente Nicolás Maduro Moros.

Venezuela mantiene sus reclamos por sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, un territorio expoliado fraudulentamente en 1899 mediante el Laudo Arbitral de París, firmado por Reino Unido, la entonces Guyana Británica y Venezuela. En 1966, las partes interesadas firmaron el Acuerdo de Ginebra cuya rúbrica significa un sobreseimiento del laudo arbitral y una admisión de su naturaleza amañada. El Acuerdo establece las bases para una solución conjunta y pacífica a esta controversia, fundamentándose además en el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas.

En 2018, luego del descubrimiento de cerca del inicio de explotación de 11.7 billones de barriles de crudo en el Bloque Stabroek, ubicado en las aguas del balcón atlántico de la región en disputa y por ende sin propiedad delimitada, Guyana acudió unilateralmente ante la Corte Internacional de Justicia, organismo del que Venezuela no admite jurisdicción en sus asuntos internos.  Históricamente y hasta el descubrimiento del yacimiento, Guyana tampoco.

Venezuela, en defensa de su reclamo, condujo el referéndum de diciembre de 2023 con el fin de conocer la voluntad popular sobre este asunto. De dicha consulta emergió el consenso de constituir la Guayana Esequiba en el estado número 24 y ratificado en la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba de marzo de 2024. En diciembre de 2023, 11 días después del referéndum, Guyana y Venezuela firmaron los Acuerdos de Argyle, en los que prometían llevar una vecindad pacífica y no escalar acciones directas o indirectas que levantaran tensiones en dicho territorio.

Con la presencia militar de Guyana en las zonas fronterizas, unido a las amenazas directas e indirectas de terceros así como de autoridades guyanesas, la República Cooperativa violenta lo acordado por la vía legal y diplomática.

Lo más reciente

Venezuela activa medidas especiales para garantizar el desarrollo de las elecciones del 25 de mayo

El gobierno de Venezuela activó varia medidas especiales para...

Ataque terrorista contra un autobús escolar en Pakistán deja a 5 personas asesinadas

El miércoles 21 de mayo, un autobús escolar, adscrito...

Venezuela: Cilia Flores llama a votar el 25 de mayo por la paz y contra el fascismo

La primera dama de Venezuela, Cilia Flores, hizo...

“Cerebro Popcorn”: La epidemia silenciosa de la sobreestimulación digital que amenaza nuestra salud mental

En la era de la hiperconectividad, las redes sociales...

Gobierno de Venezuela desarticula ofensiva terrorista vinculada con Uribe y Duque

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves...

Noticias

Gobierno de Venezuela desarticula ofensiva terrorista vinculada con Uribe y Duque

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves...

Esgrima: Sable venezolano listo para dos Copas del Mundo

La esgrima venezolana se prepara para enfrentar a sus sablistas...

Karate: Selección venezolana estará presente en el Panamericano de México

Venezuela expondrá su talento en el tatami durante el Campeonato...

Atletismo: One Run entregará kits a los competidores este viernes

Se acerca el día de la Media Maratón One...

Artículos relacionados