El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que sectores políticos de Estados Unidos estarían articulando un plan para intervenir en las elecciones colombianas de 2026 mediante esquemas de compra de votos financiados con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde Cali, durante la entrega del Multicampus Universitario de La Ladera, aseguró haber recibido información sobre una reunión virtual en la que “decenas de alcaldes” y dirigentes nacionales habrían discutido posibles mecanismos para acceder a créditos multilaterales destinados a operar redes clientelistas en municipios vulnerables.
Según Petro, este esquema buscaría presentar los recursos como programas sociales, pero con el propósito real de inducir votos, dejando endeudadas a las administraciones locales. El mandatario advirtió que esta práctica vulnera la Constitución y excede los límites del BID. Por ello anunció una reunión urgente con el equipo financiero del Estado y representantes ante el organismo multilateral para solicitar explicaciones formales.
El presidente vinculó estas maniobras con gestiones de intermediarios colombianos ante sectores de extrema derecha en EE. UU., mencionando intentos previos de vincularlo con el narcotráfico y presionar sanciones en su contra. Petro afirmó que estos hechos buscan instalar la idea de “dos gobiernos” y defendió que la soberanía electoral pertenece exclusivamente al pueblo colombiano.

