ÚLTIMO MINUTO
lunes, 8 de septiembre, 25
23.2 C
Caracas

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia ante crisis interna y derrota electoral

Giro inesperado en la política japonesa

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sorprendió al anunciar su renuncia el domingo 7 de septiembre de 2025. Esta decisión se produjo un día antes de una reunión clave de su partido, el Partido Liberal Democrático (PLD), que tenía previsto discutir un posible adelanto de las elecciones internas para destituirlo. La renuncia de Ishiba dinamita la política nipona en una coyuntura delicada marcada por la pérdida de mayoría legislativa tras las elecciones de julio y profundos cuestionamientos internos hacia su gestión.

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia ante crisis interna y derrota electoral

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente inofrmado

Perfil de Ishiba y contexto político

Ishiba, de 68 años, asumió el cargo de primer ministro en octubre de 2024 con un perfil reformista, distanciado del ala conservadora dominante, especialmente tras la sombra política del expresidente Shinzo Abe, asesinado en 2022, con quien mantuvo una larga rivalidad. Su llegada a la jefatura del Ejecutivo se dio tras ganar las elecciones internas del PLD y ratificarse por las elecciones generales meses después.

Sin embargo, su mandato estuvo marcado por dificultades para mantener la cohesión interna del partido y un fuerte descontento popular, reflejado en la pérdida de la mayoría parlamentaria en las elecciones de julio de 2025. Los votantes respondieron negativamente ante temas como el aumento del costo de vida, la percepción de estancamiento económico y las negociaciones sobre los aranceles con Estados Unidos, que Ishiba impulsó tratando de reducirlos para productos japoneses.

Motivos de la renuncia

En una conferencia de prensa realizada en Tokio, Ishiba explicó que su renuncia responde a la petición de evitar una ruptura decisiva en el PLD y asumir la responsabilidad por la derrota electoral del pasado julio, cuando la coalición gobernante perdió la mayoría en la Cámara Alta. Además, la firma de un acuerdo con Estados Unidos para reducir aranceles al 15% sobre vehículos y otros productos fue uno de los últimos hitos de su gestión.

El líder político destacó que tras la conclusión de estas negociaciones, considera que es momento de dar paso a una nueva generación y dejar espacio para un liderazgo renovado que enfrente los desafíos del país. Agradeció a quienes apoyaron su proyecto y pidió disculpas por no haber cumplido con las expectativas ciudadanas.

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia ante crisis interna y derrota electoral
Consecuencias políticas y próximas etapas

La dimisión del líder del PLD implica también el relevo en la jefatura del gobierno, ya que en Japón el primer ministro debe ser el presidente del partido mayoritario en el Parlamento. Se espera que el PLD realice elecciones extraordinarias internas para designar a su sucesor en los próximos días, decisión que marcará el rumbo político y económico del país.

Especialistas en política asiática advierten que esta transición podría generar un periodo de estancamiento en la formulación e implementación de políticas, especialmente en materia económica. El país enfrenta retos urgentes como la mitigación del impacto del alza de precios, la mejora en la vida de los ciudadanos y la gestión de las relaciones comerciales exteriores.

Apoyo interno y tensiones en el partido

Entre los altos dirigentes del PLD, figuras como el ex primer ministro Suga y el ministro de Agricultura Shiniro Koizumi aconsejaron a Ishiba priorizar la unidad partidaria y facilitar una transición ordenada. El secretario general del PLD también presentó su renuncia asumiendo la responsabilidad por la derrota electoral en julio, un claro reflejo del clima de presión dentro del partido.

Lee más de: ¡Revolcaron a Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires!

Impacto en la economía nipona y la política exterior

Durante su corto mandato, Ishiba logró avances en la reducción de aranceles con Estados Unidos, considerado un logro económico trascendental. Sin embargo, analistas señalan que la incertidumbre política derivada de su renuncia podría retrasar importantes iniciativas gubernamentales para contrarrestar la subida del costo de vida y fomentar el crecimiento económico sostenible.

En materia internacional, Ishiba enfatizó en su despedida la importancia de mantener y fortalecer la alianza estratégica con Estados Unidos, así como ampliar la cooperación con Asia, África y Europa, reconociendo el papel fundamental de Japón en el escenario global.

La renuncia de Shigeru Ishiba abre un nuevo capítulo en la política japonesa, marcada por la búsqueda de estabilidad tras una etapa turbulenta y la expectativa de un liderazgo capaz de responder a los retos internos y externos. Mientras tanto, el país observa con atención el proceso sucesorio en el PLD, que definirá quién asumirá las riendas del gobierno para guiar Japón en tiempos de grandes desafíos.

Lo más reciente

Fuerte oleada de lluvias obliga a cerrar las rutas hacia zonas costeras de Aragua

Ante la persistencia de intensas precipitaciones que han afectado...

Lula critica la presencia militar de EEUU en el Caribe durante la cumbre de los BRICS

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó...

El «coimagate» enterró a Milei y se espera un lunes negro en Argentina

Tras el pésimo resultado electoral de Javier Milei en...

Irán anuncia que destinará más de 6.000 millones de dólares para enfrentar a Israel

El Parlamento iraní presentó este domingo una propuesta de...

Sánchez impone un embargo total de armas a Israel y acusa a Netanyahu de «exterminar a un pueblo indefenso»

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció...

Noticias

Fuerte oleada de lluvias obliga a cerrar las rutas hacia zonas costeras de Aragua

Ante la persistencia de intensas precipitaciones que han afectado...

Lula critica la presencia militar de EEUU en el Caribe durante la cumbre de los BRICS

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó...

El «coimagate» enterró a Milei y se espera un lunes negro en Argentina

Tras el pésimo resultado electoral de Javier Milei en...

Irán anuncia que destinará más de 6.000 millones de dólares para enfrentar a Israel

El Parlamento iraní presentó este domingo una propuesta de...

Milei reconoce el triunfo del peronismo en Buenos Aires “Una clara derrota y hay que aceptarlo”

El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció este domingo...

¡Revolcaron a Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires!

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas de la...

Béisbol: Seis de los ocho equipo de la LVBP ya tienen fecha de inicio

Se acerca el inicio de la Liga Profesional del...

Artículos relacionados