Manifestaciones a favor de Palestina interrumpen la etapa en Bilbao
La undécima etapa de la Vuelta a España 2025, con salida y llegada en Bilbao, se vio obligada a suspenderse a solo tres kilómetros de la meta debido a una multitudinaria protesta pro Palestina. Centenares de manifestantes, con banderas y pancartas, interrumpieron el recorrido para expresar su rechazo al equipo israelí Premier Tech, que participa en la competición.
Los activistas lograron superar las vallas de seguridad y ocuparon la calzada, impidiendo la continuidad de la carrera y provocando la suspensión definitiva de la etapa en esa ciudad. Ante esta situación inédita, la organización decidió no proclamar ganador y detener el cronómetro para preservar la seguridad de los ciclistas y del público.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
La causa palestina gana terreno en el corazón de la Vuelta
Los manifestantes aprovecharon el espacio público de la carrera para denunciar lo que consideran un genocidio cometido por el régimen sionista israelí contra el pueblo palestino. Al grito de «Palestina libre» y con una fuerte presencia de pancartas y símbolos en apoyo a la causa palestina, exigieron la expulsión del equipo Premier Tech de la competencia.
Estas protestas se han repetido en varias etapas anteriores, pero el evento en Bilbao marcó un punto crítico por la intensidad y la movilidad de los manifestantes, que incluso lograron interrumpir la salida de la etapa con cortes momentáneos y sentadas en el asfalto. La presión social ha elevado el debate sobre la legitimidad de la participación del equipo israelí en esta carrera internacional.

Seguridad reforzada, pero tensión creciente
La organización de La Vuelta reforzó el dispositivo de seguridad para hacer frente a las crecientes protestas, con la colaboración de diversos cuerpos policiales, entre ellos la Ertzaintza vasca. Sin embargo, a pesar de la fuerte presencia policial, no se pudo evitar que algunos manifestantes causaran altercados, que derivaron en cuatro agentes heridos y tres detenidos.
El director técnico de La Vuelta, Kiko García, reconoció la complejidad de la situación y sugirió que la única solución viable sería que el equipo israelí entendiera que su presencia dificulta la seguridad de todos los demás participantes. La tensión política se hace palpable en un evento donde el deporte y la protesta social se entrelazan de forma inevitable.

Respuesta del equipo Israel-Premier Tech
Frente a las protestas y la suspensión parcial de la etapa, el equipo Israel-Premier Tech emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la competición y rechazando retirarse de La Vuelta. Argumentaron que abandonar la carrera sentaría un precedente peligroso para el deporte del ciclismo y para todos los equipos participantes.
En el comunicado, el equipo expresó respeto por el derecho a protestar siempre que sea pacífico y sin poner en riesgo la seguridad, pero calificó como peligrosas y contraproducentes las manifestaciones de Bilbao que, según ellos, privaron a los aficionados del País Vasco de un final de etapa esperado. El equipo tomará la salida en la siguiente etapa, que partirá de Laredo, y continuará compitiendo con el respaldo de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Opiniones divididas entre organizadores, deportistas y autoridades
Algunos directores y corredores mostraron comprensión ante las protestas, reconociendo la importancia de que el deporte no se convierta en un espacio de confrontación política abierta, pero a la vez lamentaron que la suspensión de la etapa haya afectado la normalidad de la carrera.
Patxi Vila, director del equipo Red Bull-Bora, valoró positivamente la labor de las fuerzas de seguridad y la actitud pacífica de los manifestantes durante el recorrido, aunque lamentó la interrupción final. Por su parte, Joxean Fernández ‘Matxín’, director del UAE Emirates, expresó respeto hacia la decisión de neutralizar la etapa, reconociendo el riesgo que implicaba continuar.
Por su parte, el lehendakari vasco, Imanol Pradales, informó públicamente sobre la histórica solidaridad de la sociedad vasca con Palestina, aunque pidió que las protestas se mantengan dentro de los cauces legales respetuosos para no entorpecer la convivencia social ni la seguridad.

El impacto político del conflicto palestino-israelí en La Vuelta
Estas protestas pro Palestina reflejan un contexto de creciente sensibilización internacional respecto al conflicto en Gaza y Palestina, amplificado en eventos deportivos de gran visibilidad como la Vuelta a España.
El equipo Israel-Premier Tech está vinculado con empresarios y líderes sionistas, entre ellos el magnate canadiense-israelí Sylvan Adams, conocido por su apoyo público a la existencia y defensa del Estado de Israel. Esta vinculación añade una dimensión política que moviliza a activistas y organizaciones que buscan boicotear la presencia del equipo en la carrera.

Lee más de: Bélgica anuncia reconocimiento de Palestina en la ONU con condiciones y sanciones a Israel
La Vuelta en una encrucijada entre deporte y protesta
La edición 2025 de La Vuelta a España se ha convertido en un escenario donde las demandas sociales y políticas convergen de manera directa con el deporte, forzando a organizadores y autoridades a manejar la delicada tensión entre garantizar el desarrollo de la competición y respetar los movimientos de protesta.
A pesar del blindaje y las medidas de seguridad reforzadas, los episodios de interrupción y protesta difícilmente cesarán mientras persista el conflicto y el rechazo social a la legitimidad del equipo israelí en estas condiciones.
La Vuelta continúa, pero el debate sobre la relación entre deporte y política queda abierto y se convierte en un reflejo de los tiempos complejos que vive el mundo.
