ÚLTIMO MINUTO
jueves, 10 de julio, 25
24.3 C
Caracas

Puerto de Chancay, el megapuerto que transformará la conectividad entre Sudamérica y Asia

El puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, se perfila como un proyecto estratégico de gran envergadura para la conexión marítima entre Sudamérica y Asia, especialmente con China. Este megapuerto, gestionado principalmente por la naviera estatal china Cosco Shipping Ports y la minera peruana Volcan, representa una inversión superior a los 3,000 millones de dólares y aspira a convertirse en un hub logístico multipropósito que revolucionará el comercio exterior peruano y regional.

Sigue conectado a las noticias en nuestro canal de telegram

Un puerto para el comercio del futuro

Inaugurado oficialmente en noviembre de 2024 durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el puerto de Chancay es reconocido como la primera dársena inteligente y automatizado de Sudamérica. Su infraestructura incluye cuatro muelles, un complejo administrativo, servicios logísticos de última generación y un túnel subterráneo de 1.8 kilómetros que conecta la zona operativa portuaria con el complejo de ingreso, optimizando el flujo logístico y evitando congestiones urbanas.

Este puerto multipropósito tiene la capacidad para recibir embarcaciones de gran tamaño, incluyendo los buques Triple E, considerados entre los más grandes del mundo en transporte de contenedores. Esto permitirá movilizar hasta un millón de TEU (contenedores equivalentes a veinte pies) anualmente en su primera fase, con proyecciones de alcanzar hasta 2.5 millones de contenedores en etapas futuras, consolidando su posición como un nodo clave para el comercio internacional.

Conectividad que impulsa la integración regional

La conexión terrestre es un eje fundamental para el éxito del puerto de Chancay. Actualmente, se están construyendo y mejorando corredores viales que facilitan la conexión desde el puerto hacia el interior de Perú, así como hacia Bolivia y Brasil. Estas vías permitirán optimizar el transporte de mercancías, reducir tiempos y costos logísticos, y fortalecer la integración económica regional.

Además, se evalúa el desarrollo del tren bioceánico, un proyecto ferroviario que conectaría el puerto de Chancay con Brasil, atravesando Bolivia. Esta ruta ferroviaria facilitaría el comercio con Asia al ofrecer una alternativa eficiente y directa para el transporte de carga, reduciendo la dependencia de puertos intermedios y ampliando el alcance comercial del megapuerto.

El gobierno peruano, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha anunciado la ejecución de 21 proyectos de infraestructura en la zona de influencia del puerto con una inversión superior a 820 millones de soles. Estas obras incluyen mejoras en salud, seguridad, y sobre todo en conectividad vial, como la construcción y rehabilitación de carreteras estratégicas que beneficiarán a más de 2.7 millones de personas y fortalecerán la operatividad del puerto.

Puerto de Chancay, el megapuerto que transformará la conectividad entre Sudamérica y Asia

Lee más en: Comercio entre Colombia y Venezuela sigue viento en popa

Conexión directa con Asia

El puerto de Chancay busca establecer una conexión marítima directa con Asia, especialmente con China, evitando escalas en puertos intermedios y acortando significativamente los tiempos de tránsito. Actualmente, la ruta marítima directa con Shanghái reduce el tiempo de viaje a 23 días, lo que representa una ventaja competitiva para los exportadores peruanos y sudamericanos.

China es el principal socio comercial de Perú desde 2014, y en 2025 sigue siendo el destino prioritario para las exportaciones peruanas, especialmente minerales, que constituyen el sector exportador más relevante del país. El puerto de Chancay se perfila como el principal punto de salida de estas materias primas hacia China, mientras que los fletes de retorno transportarán manufacturas chinas para Perú y países vecinos, fortaleciendo la balanza comercial y la integración económica.

Beneficios económicos y sociales para la región

La puesta en marcha del puerto de Chancay traerá consigo múltiples beneficios para el desarrollo económico y social de la región y del Perú en general:

  • Reducción de costos logísticos: La infraestructura moderna y automatizada del puerto, junto con la mejora de corredores viales y la posible conexión ferroviaria, permitirá optimizar la cadena de suministro, disminuyendo significativamente los costos y tiempos de transporte de mercancías.
  • Mayor competitividad: Facilitará la exportación de productos peruanos y sudamericanos hacia mercados asiáticos, impulsando la competitividad del comercio exterior y abriendo nuevas oportunidades para sectores clave como la minería, la agroindustria, la metalmecánica y las manufacturas.
  • Generación de empleo e inversión: Se espera que el puerto genere miles de empleos directos e indirectos, además de atraer nuevas inversiones que contribuirán al desarrollo industrial y económico de la zona norte de Lima y el país.
  • Descongestión y complementariedad: El puerto de Chancay ayudará a descongestionar el puerto del Callao, que actualmente opera cerca de su máxima capacidad, permitiendo que ambos terminales funcionen de manera complementaria y eficiente.
  • Integración regional: La conexión terrestre y ferroviaria con Bolivia y Brasil fomentará la integración económica sudamericana, facilitando el comercio intrarregional y fortaleciendo la posición de Perú como un hub logístico continental.
Puerto de Chancay, el megapuerto que transformará la conectividad entre Sudamérica y Asia
Desafíos y perspectivas geopolíticas

A pesar de sus avances, el puerto de Chancay enfrenta retos logísticos y de infraestructura vial que requieren mayor inversión estatal para consolidar su operatividad plena y atraer más inversiones extranjeras. La escasez de talento especializado y la necesidad de servicios complementarios son aspectos clave que deben ser abordados para maximizar el potencial del megapuerto.

Desde el punto de vista geopolítico, la creciente influencia china en la región a través de inversiones como la del puerto de Chancay genera preocupación en Estados Unidos y otros actores internacionales. Se advierte sobre posibles riesgos de dependencia económica, desequilibrios comerciales y cuestiones de seguridad estratégica vinculadas al control de infraestructuras críticas en el hemisferio occidental.

Proyecto emblemático para el futuro del comercio sudamericano

El puerto de Chancay representa una apuesta decisiva para posicionar a Perú como un actor clave en la cadena logística global, especialmente en la relación comercial entre Sudamérica y Asia-Pacífico. Su tecnología avanzada, capacidad para grandes buques, y la integración con infraestructura terrestre de calidad, lo convierten en un proyecto emblemático que impulsará el desarrollo económico, la competitividad y la integración regional en las próximas décadas.

Con la consolidación de este megapuerto, Perú se prepara para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del comercio internacional del siglo XXI, fortaleciendo su papel como puerta de entrada y salida de mercancías en la región y consolidando vínculos estratégicos con los mercados asiáticos.

Puerto de Chancay, el megapuerto que transformará la conectividad entre Sudamérica y Asia

Lo más reciente

Boxeo: Venezuela prepara su debut en la Copa América en Colombia

La selección nacional de boxeo partió a tierras colombianas...

Baloncesto: La NBA anunció los grupos de la Copa 2025

La NBA Cup 2025, que se jugará por tercer...

La onda tropical N°15 avanza sobre Venezuela generando lluvias en varias regiones del país

La onda tropical número 15 continúa su desplazamiento este...

Avance histórico en la medicina: aprueban el primer tratamiento contra la malaria para recién nacidos

La autoridad suiza reguladora de medicamentos Swissmedic, informó que...

Moscú destaca diálogo «sincero y sustancial» entre Lavrov y Marco Rubio sobre Ucrania, Irán y Siria

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia emitió este...

Noticias

Boxeo: Venezuela prepara su debut en la Copa América en Colombia

La selección nacional de boxeo partió a tierras colombianas...

Baloncesto: La NBA anunció los grupos de la Copa 2025

La NBA Cup 2025, que se jugará por tercer...

La onda tropical N°15 avanza sobre Venezuela generando lluvias en varias regiones del país

La onda tropical número 15 continúa su desplazamiento este...

Avance histórico en la medicina: aprueban el primer tratamiento contra la malaria para recién nacidos

La autoridad suiza reguladora de medicamentos Swissmedic, informó que...

Muchas cartas, pocos acuerdos: Estos son los 21 países que Trump presiona con cartas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este...

Trump se reúne en la Casa Blanca con cinco líderes de África Occidental

Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald...

Artículos relacionados