ÚLTIMO MINUTO
lunes, 12 de mayo, 25
30.4 C
Caracas

¿Qué hacen Amazon, eBay, Etsy, Temu y Shein ante su enemigo en común, Donald Trump?

El primer efecto de la guerra de aranceles de Trump fue una reducción drástica del gasto en publicidad digital en EEUU.

Shein y Temu lanzaron una campaña de marketing digital en los últimos años para subir ventas y atraer a más compradores estadounidenses ávidos de ofertas.

Esto generó que en 2024, Temu salte a la cima de la lista de Apple de las aplicaciones gratuitas más descargadas en los EEUU por segundo año consecutivo, mientras que Shein ocupó el puesto 12.

Estos ascensos en Estados Unidos llevaron a Amazon a lanzar el año pasado su propia tienda de ofertas, llamada Haul, que permite a vendedores externos enviar productos a los consumidores directamente desde China.

Amazon, eBay, Etsy,Temu y Shein tienen modelos de negocios parecidos y un común enemigo: Donald Trump.

El año pasado, Temu incorporó vendedores chinos a su web que tienen inventario en almacenes de EEUU, lo que le permite enviar paquetes más rápido a los compradores estadounidenses, según The Information. Shein también abrió centros de distribución y un centro de cadena de suministro en EEUU. Amazon no se quedó atrás y esto levantó la cólera en Trump que quiere romper la era de «compras baratas chinas».

Por esto, la tregua arancelaria firmada por EEUU y China representa un éxito para estos modelos de negocios que enfurecen a Trump porque ya inundaron EEUU con productos ultrabaratos enviados directamente desde fábricas chinas, reconfiguraron hábitos de consumo y provocaron un alud publicitario sin precedentes que benefició principalmente a gigantes tecnológicos estadounidenses como Meta, Google y Snap.

Caídas publicitarias jaquearon las big tech’s

El primer efecto de la guerra de aranceles de Trump fue una reducción drástica del gasto en publicidad digital. Temu, que compró espacios en la Super Bowl con su eslogan “Shop Like a Billionaire”, recortó en un 31% su inversión diaria en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube y Snap durante la primera quincena de abril. Shein hizo lo mismo, con una disminución del 19% en igual período. El efecto de esta quita publicitaria fue tan abrupta que ambas desaparecieron por completo de Google Shopping en cuestión de días.

Según datos de la firma Tinuiti, Temu pasó de representar el 19% de todos los anuncios en esa plataforma al 0% en apenas una semana, y Shein hizo el mismo recorrido poco después.

Meta, por ejemplo, había convertido a los anunciantes chinos en uno de sus segmentos de más rápido crecimiento, con ingresos de 18.400 millones de dólares en 2023 (un 11% de su total anual) y más del doble que en 2022.

Google también anticipó un “viento adversos» para su negocio publicitario en 2025, porque empresas de comercio electrónico asiático dejaron de publicitar.

Se cortó el tráfico impulsivo de compras por internet y por ende, se jaqueó el corazón financiero de las multinacionales estadounidenses big tech. Resta esperar ahora, la reacción de esos sectores económicos tras la tregua arancelaria.

Por lo pronto, en igual período, en China acostumbrados a replantear estrategias ante los avances hegemónicos ya se da la expansión hacia mercados alternativos como México, Canadá (otro país que Trump golpea cada vez que puede) y Sudamérica.

Los aranceles de Trump han logrado que la industria de su país tambalee y sus aliados, cierren negocios.

Para muestra, la situación a este lunes 12 de mayo: El Banco Central de China anunció la semana pasada nuevos estímulos monetarios y ahora, a partir del 14 de mayo, los aranceles de EEUU a China pasarán de 145 al 30 %.

Lo más reciente

Con historial en contra: «Carletto» Ancelotti aspira a bordar la sexta estrella «verdeamarela» para Brasil

Carlo Ancelotti es el elegido para guiar a Brasil en el...

Beijing acoge el Foro China-CELAC con foco en tecnología, energía y desarrollo conjunto

Este 13 de mayo se inaugurará en Beijing, capital...

EE.UU. e Irán: sin pacto, pero con diálogo

El diálogo nuclear entre EE.UU. e Irán culminó en...

Noticias

Artículos relacionados