ÚLTIMO MINUTO
jueves, 12 de junio, 25
21.5 C
Caracas

¿Quiénes son los afrikáners sudafricanos que EE.UU. recibió como presuntos refugiados?

El pasado lunes 13 de mayo, un grupo de ciudadanos sudafricanos compuesto por 59 personas, descendiente de una comunidad blanca de lengua afrikáners, llegaron a los Estados Unidos a través del programa de reubicación anunciado por la administración de Donald Trump, en febrero del 2025.

Tras este ingreso de supuestos refugiados sudafricanos, el presidente estadounidense Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que el grupo de afrikáners que llegaron eran víctima de un “genocidio”, apoyando la teoría de conspiración de Elon Musk y de otros miembros de la llamada «mafia de PayPal», un influyente grupo de Silicon Valley que mantiene lazos con Sudáfrica.

Sin embargo, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, desmintió estas acusaciones de que los 59 sudafricanos son víctima de un genocidio y afirmó que las declaraciones de Trump son el resultado de la desinformación y una visión inexacta de la realidad.

En contraparte, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, anunció que muchos de los 59 afrikáners que llegaron el lunes a Washington experimentaron “invasiones amenazantes en sus hogares”.

afrikaners

En medio de esta polémica, el Ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronal Lamola, expresó que “No hay datos que respalden que los sudafricanos blancos, o los afrikáners blancos en particular que son agricultores, estén siendo perseguidos (…) los agricultores blancos se ven afectados por el crimen al igual que cualquier otro sudafricano”.

Según datos oficiales, trasmitidos por las estadísticas policiales, de las 26.000 personas asesinadas en Sudáfrica en 2024, solo 44 estuvieron relacionados con comunidades agrícolas. Además, las investigaciones criminalísticas señalaron que la gran mayoría de las víctimas de asesinato en Sudáfrica son personas negras.

En sintonía con la versión oficial, el Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales (SAIRR) concluyó que la violencia afectó tanto a los trabajadores blancos como los negros y la mayoría suelen estar motivados por robos o conflictos laborales.

La comunidad Afrikáners rechazó el estatus de refugiado promovida por Trump

Miembros de la comunidad de Afrikáners en Sudáfrica, como el actual director ejecutivo de AfriForum, Kallie Kriel afirmó que su organización mantiene su compromiso con Sudáfrica y que siguen viendo el futuro de los afrikáners en África como pueblo. “Nos formamos en África, y el precio de abandonar el país sería demasiado alto. Mantenemos nuestro compromiso con el país y su futuro”.

el Dr. Oscar van Heerden, investigador principal del Centro de Diplomacia y Liderazgo Africanos de la Universidad de Johannesburgo, anunció «Ciertamente, estas personas no entran en la categoría de refugiados, y la razón por la que el gobierno sudafricano tiene que insistir en esto es porque así dará credibilidad a la mentira de que, en efecto, están siendo perseguidos, que, en efecto, huyen de algún conflicto, de algún genocidio blanco, etc.» 

Además, el Dr. van Heerden señaló que Estados Unidos tuvo que llamar «refugiados» a los sudafricanos blancos para justificar los gastos necesarios para su reubicación.

Por otra parte, Trump probablemente asume que quienes hablan afrikáans todos son blancos. Académicos han custionado ese señalamiento racial y demostraron que eso no es así, ya que, según el censo hecho en Sudáfrica del 2011, casi 3,4 millones de sudafricanos negros, hablan afrikáans como primera lengua, en comparación, de solo 2,7 millones de blancos que tienen el afrikáans como primera lengua. Es decir, la mayoría del parlante afrikáans son personas de color.

Durante una conferencia en Abiyán el lunes, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció que: «Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por miedo a sufrir persecución política, religiosa o económica, y no encaja en ese perfil» al mismo tiempo describió que “quienes han huido no están siendo perseguidos. No están siendo acosados. No están siendo maltratados. Se van aparentemente porque no quieren aceptar los cambios que se están produciendo en nuestro país, de acuerdo con nuestra Constitución”.

Senadores demócratas critican la política migratoria de Trump

La verificación de la condición de refugiado en Estados Unidos suele llevar años y Trump ha paralizado prácticamente todas las admisiones de refugiados para personas que huyen de la guerra como en la República Democrática del Congo, Sudan, Irak, Afganistán, es por eso que los grupos de refugiados han cuestionado por qué se prioriza a los sudafricanos blancos afrikánerd, que creó y dirigió el brutal régimen del apartheid en Sudáfrica, sobre las personas de países asolados por la guerra y los desastres naturales.

LEA TAMBIÉN: Afrikáners llegan por decenas a EE.UU como «refugiados»

A esta crítica de varios grupos de refugiados se sumó la senadora demócrata Jeanne Shaheen que cuestionó la decisión del Gobierno de Trump de conceder a este grupo de personas el estatus de refugiados. “La Administración debe aclarar por qué estos individuos califican para el estatus de refugiado y el reasentamiento en EE. UU., y por qué han sido priorizados por encima de refugiados como afganos, birmanos y sudaneses que han huido de sus hogares debido a conflictos y persecuciones”.

También el analista sudafricano Ryan Cummings, director de la consultora Signal Risk, cuestionó el fundamento jurídico y humanitario de conceder asilo a los afrikáners en los Estados Unidos, y denunció que el gobierno de «Trump quiere destacar ante la comunidad internacional que el mismo gobierno que lleva a Israel ante un tribunal internacional por presuntas violaciones de derechos humanos está infringiendo esos mismos derechos sobre su propia ciudadanía”.

El inicio de esta confrontación diplomática de la administración de Trump con el país africano surgió cuando el gobierno sudafricano denunció violaciones de derechos humanos de Israel en franja de Gaza, y en enero presentó un caso de «genocidio» ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, causando que el departamento de estado, lo viera como una amenaza a sus principal aleado en el medio oriente y en marzo Donald Trump expulsó al entonces embajador sudafricano, Ebrahim Rasool, de su país, deteriorando las relaciones diplomáticas con Sudáfrica.

Lo más reciente

Israel lanza ataque masivo contra Teherán: al menos 20 explosiones sacuden la capital iraní

En la madrugada de este viernes, el régimen sionista...

Venezuela rechaza informe de ACNUR: «es una mafia al servicio de la extinta USAID»

Venezuela rechazó el informe un informe publicado recientemente por...

OIMed: ¿Por qué el Parlamento venezolano sancionó una ley sobre ese organismo de mediación?

La Asamblea Nacional de Venezuela sancionó este jueves la...

FBI es desmentida por agencias de inteligencia de EEUU sobre el inexistente Tren de Aragua

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus silgas...

Sigue la ofensiva: EEUU cancela parole a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Noticias

Venezuela rechaza informe de ACNUR: «es una mafia al servicio de la extinta USAID»

Venezuela rechazó el informe un informe publicado recientemente por...

Sigue la ofensiva: EEUU cancela parole a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Gaza: la OMS denuncia la crisis sanitaria tras el fin de la tregua

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció en...

Claves para entender lo que sucede en Colombia: Conoce la cronología

En los últimos días, Colombia ha atravesado una escalada...

Artículos relacionados