Ronald Wilson Reagan (1911-2004) fue el 40º presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y una figura en la política estadounidense e internacional que pasó de actor de Hollywood a líder global, Ronald Reagan es recordado por su papel en el fin de la Guerra Fría, su política económica conocida como «Reaganomics» y su habilidad para comunicar un mensaje de optimismo y fortaleza nacional.
Reagan comenzó su carrera como actor en la década de 1930, apareciendo en más de 50 películas. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la unidad de cine del Ejército. Su incursión en la política comenzó en la década de 1960, cuando a pesar de ser demócrata se unió al Partido Republicano y fue elegido gobernador de California en 1966, cargo que ocupó hasta 1975.
Reagan asumió la presidencia en un momento de estancamiento económico y tensión internacional. Su política económica, conocida como «Reaganomics», se basó en la reducción de impuestos, la desregulación y el control del gasto público. Esta política contribuyó a un período de crecimiento económico en los Estados Unidos y configuró al mismo tiempo la división social actual del país.
En el ámbito internacional, Reagan adoptó una postura firme contra la Unión Soviética, a la que denominó «el imperio del mal». Su estrategia de aumentar el gasto militar y promover la Iniciativa de Defensa Estratégica (conocida como «Guerra de las Galaxias») presionó a la URSS y contribuyó al fin de la Guerra Fría. Su relación con el líder soviético Mijaíl Gorbachov fue clave para la firma de tratados de reducción de armas nucleares.
Su doctrina política fue una estrategia que consistió en apoyar movimientos anticomunistas en todo el mundo, como en Afganistán, Nicaragua y Angola, lo que debilitó económicamente y políticamente a la URSS, Reagan incrementó significativamente el gasto en defensa, incluyendo la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI o «Guerra de las Galaxias»), que forzó a la URSS a gastar más en su propio ejército, agravando su crisis económica.
Reagan, apoyó financieramente a los movimientos “pro democráticos” en los países del bloque soviético, incluyendo Polonia (con el sindicato Solidaridad) y Alemania Oriental, lo que terminó por acelerar la llamada caída del Muro de Berlín impulsada principalmente por las protestas masivas que habían estado siendo financiadas desde Estados Unidos con el apoyo interno del líder Gorbachov y otros países del bloque soviético.
«Hubo un esfuerzo coordinado para debilitar el poder del Partido Comunista desde dentro, facilitando su desintegración sin una guerra abierta” Biblioteca Presidencial Ronald Reagan
Finalmente, el 9 de noviembre de 1989, el gobierno de Alemania Oriental anunció que los ciudadanos podían cruzar libremente la frontera, lo que llevó a la caída simbólica del Muro. Pero recientes documentos desclasificados y publicados por la investigadora Susan Carter. «Estos documentos confirman que Reagan no sólo buscó la confrontación con la Unión Soviética, sino que también trabajó de cerca con Gorbachov para lograr un colapso controlado del régimen soviético».
Sin embargo, su legado también es objeto de debate, especialmente en lo que respecta a la desigualdad económica y el impacto de sus políticas sociales. Reagan es recordado como el arquitecto de la victoria en la Guerra Fría, pero también como el presidente que consolidó un sistema económico que exacerbó las desigualdades sociales en EE.UU.», afirma la analista política Susan Carter.
Un ejemplo de ello fue la guerra contra las drogas que dividió al país y llenó las cárceles de afroamericanos y latinos en su mayoría, diseño social que persiste hasta nuestros días, donde 8 de cada 10 afroamericanos entran a una cárcel por lo menos una vez en la vida.
«Su legado es un recordatorio de cómo las decisiones políticas pueden tener consecuencias contradictorias a nivel global y doméstico» Afirma la autora en su obra.