ÚLTIMO MINUTO
jueves, 17 de julio, 25
24.8 C
Caracas

Rechazo masivo a las políticas de Trump, aumenta históricamente su impopularidad

La aprobación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos de más rechazo desde su regreso a la Casa Blanca, según muestran las encuestas más recientes. A pesar de haber comenzado su segundo mandato con niveles de apoyo relativamente altos en comparación con su primer periodo, los datos actuales reflejan un vuelco crítico en la percepción pública. El descontento y el rechazo es especialmente notable respecto a sus políticas más emblemáticas, en medio de un contexto nacional marcado por la polarización y la preocupación económica.

Mantente informado de todas las noticas desde nuestro canal de telegram

Tendencia a la baja y polarización

El rechazo hacia Trump ha mostrado un descenso es sostenido. Según encuestas recientes realizadas por Reuters/Ipsos destacan que solo un 42% de los estadounidenses aprueban la gestión de Trump, un nivel inferior al que registró en los días postelectorales de enero. Este fenómeno, de acuerdo con los expertos, evidencia un ambiente político crecientemente polarizado y una erosión de la confianza incluso entre sectores que en el pasado le brindaron su apoyo.

Aunque estos valores mejoran levemente las cifras negativas de su primer periodo, persisten muy por debajo de lo que suele considerarse un índice saludable de popularidad presidencial en Estados Unidos.

Trump
Rechazo a políticas emblemáticas

El rechazo de la opinión pública no se limita a su figura personal, sino que se extiende de forma clara a su agenda política. Destaca en este sentido la reciente oposición a su proyecto de ley más emblemático, una pieza central de su programa que, según las encuestas, la mayoría de los estadounidenses no aprueba. Si bien la resistencia ciudadana a medidas específicas no siempre afecta los promedios generales de aprobación, en este caso sí contribuye a evidenciar el distanciamiento entre la Casa Blanca y una parte significativa del electorado.

En materia legislativa, entre las áreas de mayor rechazo se incluyen temas como indultos presidenciales y costos de atención médica, donde Trump registra los peores índices. Las políticas económicas —un baluarte central para su campaña— registran una gran desaprobación. Este rechazo parece estar relacionado tanto con la persistencia de una economía percibida como estancada, como con el aumento de precios y la incertidumbre laboral.

Preocupación por la economía y políticas comerciales

La inquietud económica es el telón de fondo más relevante del actual ciclo de impopularidad presidencial. Según diferentes encuestas, el 53% de los estadounidenses considera que el país va en la dirección equivocada en materia económica, mientras solo el 39% aprueba la gestión económica de Trump, una cifra por debajo incluso de su propio desempeño anterior y la de su predecesor inmediato, Joe Biden, que cerró su mandato con un 34% en la misma métrica.

Las respuestas de los estadounidenses también refleja escepticismo frente a la política comercial dura del presidente, basada en la imposición de aranceles a productos como el acero y el aluminio, y en amenazas de nuevas barreras a otros socios comerciales estratégicos. Estas medidas, sumadas a recortes presupuestarios abruptos, han reavivado divisiones partidistas y han deteriorado la percepción general sobre la dirección del gobierno federal, pese a la promesa de fortalecer la economía y proteger la industria nacional.

Inmigración

Aunque el enfoque migratorio de Trump mantiene cierto respaldo entre los estadounidenses—en torno al 47% aprueba su política de reforzar deportaciones—, sigue sin consolidarse como una fuente sólida de apoyo presidencial. Para los estadounidenses, la agenda migratoria ocupa un lugar secundario entre las prioridades ciudadanas, superada por la preocupación por el empleo y el costo de vida.

El rechazo masivo a las políticas de Trump, aumenta históricamente su impopularidad
Factores socio-demográficos y percepción del liderazgo

El respaldo a Trump es más marcado entre hombres blancos y sectores sin estudios universitarios, según detallan los seguimientos demoscópicos más recientes. La polarización por nivel educativo se ha acentuado, siendo el presidente más impopular entre los votantes con formación universitaria. Otro dato relevante es la inquietud creciente por la tendencia del mandatario a buscar mayor control sobre organismos gubernamentales y culturales, como se observó en su intención de influir sobre el Kennedy Center y en las amenazas a universidades consideradas “liberales”, lo que ha generado preocupación incluso entre parte del electorado republicano.

Incertidumbre y desafíos políticos

El segundo mandato de Donald Trump se encuentra en una encrucijada: su popularidad global es frágil, la división social se agudiza, y el rechazo a sus políticas, particularmente las económicas y de salud, crece de forma sostenida. A pesar de intentos por realinear su imagen y agenda, las encuestas demuestran que el presidente enfrenta una desconfianza generalizada respecto a su capacidad para resolver los problemas que más preocupan a la ciudadanía estadounidense, especialmente frente a la inflación y el futuro económico del país.

La Casa Blanca deberá enfrentar el desafío de reconectar con un electorado cansado de la incertidumbre y de los sobresaltos políticos y económicos, si pretende revertir el ciclo de impopularidad que hoy marca la vida nacional.

Lee más de: La imprevisibilidad de Trump: ¿El arma secreta de EEUU o la antesala del fin del imperio?

Lo más reciente

EE.UU. minimiza impacto real de ataque a instalaciones nucleares de Irán, según informe filtrado por NBC

Una nueva evaluación contradice la narrativa de "éxito histórico"...

Putin firme ante Trump: Rusia continuará su ofensiva hasta imponer una paz con condiciones soberanas

El presidente ruso, Vladímir Putin, no detendrá la operación...

61% de consumidores venezolanos valoran la marca, pero exigen calidad y confianza

Un estudio reciente demuestra que el 61% de los...

EE.UU. deportó de manera irregular a 5 migrantes hacia Esuatini, la única monarquía absoluta de África

El martes 15 de julio, el Departamento de Seguridad...

Terremoto de 7.3 M en Alaska activa alerta de tsunami; solo se registran daños menores

Un fuerte terremoto de magnitud 7.3 sacudió la costa sur...

Noticias

Artículos relacionados