La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) felicitó este lunes al pueblo ecuatoriano tras la victoria en las urnas que ratificó la vigencia de su Constitución y la decisión de mantener al país como “territorio de paz”, libre de bases militares extranjeras.
El pronunciamiento destaca que la Carta Magna ecuatoriana sigue siendo una de las más avanzadas del mundo por su enfoque integral y su defensa explícita de la soberanía.
La organización subraya que este resultado adquiere mayor relevancia en un contexto regional marcado por lo que califica como una “agresiva ofensiva militarista” impulsada por Estados Unidos en América Latina y el Caribe.
En ese escenario, afirma la REDH, la decisión democrática expresada en Ecuador envía un mensaje claro: los pueblos de la región aspiran a vivir en una zona de paz, tal como lo consagra la Proclama de la CELAC.
El comunicado llama a los gobiernos y movimientos sociales del continente a mantenerse vigilantes y a defender la soberanía y la autodeterminación como principios irrenunciables. Para la REDH, el resultado ecuatoriano trasciende sus fronteras: representa un precedente regional y reafirma que la paz no se condiciona, la soberanía no se delega y la dignidad no se negocia.

