ÚLTIMO MINUTO
viernes, 1 de agosto, 25
25.7 C
Caracas

Reforman la Constitución de El Salvador: Dan luz verde a Bukele para un tercer mandato

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene la vía libre para optar por un tercer mandato, tras la aprobación exprés en la Asamblea Legislativa -ampliamente dominada por sus copartidarios- de una reforma a la Constitución que habilita la reelección presidencial indefinida en El Salvador, lo que levanta alertas y genera preocupación en organizaciones como WOLA y Human Rights Watch (HRW).

Tras los cambios en la Carta Magna -vigente desde 1983- que fueron avalados sin un estudio anterior y en una sola jornada, el presidente Bukele ha guardado silencio y no se ha referido al tema, por lo que, por el momento, se desconoce si tiene intenciones de buscar un tercer mandato.

Bukele aseguró a principios de enero de 2024 que «no» buscaba una «reelección indefinida» y que «solo» estaba «autorizado para correr por un segundo período».

En aquel momento, al mandatario se le preguntó sobre el tema durante un espacio en la red social X denominado «Hablemos de lo que no hablan los medios…», en el que respondió preguntas de personas de diferentes nacionalidades.

En 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió a Bukele el camino a una reelección -a pesar de estar prohibida- para un segundo mandato consecutivo, que buscó y obtuvo en febrero de 2024 pese a las fuertes críticas de la oposición salvadoreña y de organismos internacionales.

Tras llegar a la Presidencia salvadoreña en 2019, Bukele calificó de «dictadores» a Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, quienes se pudieron reelegir -en su momento- en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.

Un «Desmantelamiento de la democracia»

La Oficina en Washington (EE.UU.) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenó este viernes lo que considera «una flagrante manipulación de la constitución de El Salvador«, que «elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años».

«Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia», apuntó WOLA en un mensaje en X.

Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Bukele, «está recorriendo el mismo camino que Venezuela» al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

«El partido de Bukele impulsa una reforma constitucional exprés para permitir la reelección presidencial indefinida. Están recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura», publicó Goebertus en X.

El abogado Manuel Zometa opinó, en una entrevista a un canal de televisión local, que con la reforma «se ha roto la Constitución» y consideró que la Carta Magna «dejó de ser fundamental para volverse una ley secundaria más que se estará reformando al antojo de unos pocos».

«Lo que sucede en este país es que el poder hegemónico se está desbordando y no tenemos la protección de la Constitución (…) lo sucedido no tiene un esquema o una característica democrática, es, por definición, una autocracia electoral y está en vías de convertirse en un esquema autoritario», analizó el jurista.

¿Bukele busca «perpetuarse en el poder»?

Para la activista Celia Medrano, aspirante en 2024 a la Vicepresidencia por el Movimiento Sumar y quien fue candidata a ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), «no es una sorpresa» la reforma aprobada.

Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie de cinco a seis años y elimine la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente.

«Para quienes aún dudaban sobre el objetivo de perpetuarse indefinidamente en el poder del actual gobernante, ahora no cabe ninguna duda de ello», señaló Medrano en declaraciones compartidas a EFE.

Cortesía EFE

Lo más reciente

207 venezolanos regresan a su país desde EEUU en vuelo de Vuelta a la Patria

Este viernes llegó a Venezuela el vuelo número 53,...

Trump despide a la encargada de elaborar las cifras de desempleo tras los malos datos

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este...

Registran el rayo más largo del mundo: recorrió 829 km y cruzó cinco estados de EE.UU.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves 1...

Farmacias SUAF y Farmatodo entre las favoritas de los venezolanos

Las farmacias Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) y...

Noticias

207 venezolanos regresan a su país desde EEUU en vuelo de Vuelta a la Patria

Este viernes llegó a Venezuela el vuelo número 53,...

Trump despide a la encargada de elaborar las cifras de desempleo tras los malos datos

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este...

Registran el rayo más largo del mundo: recorrió 829 km y cruzó cinco estados de EE.UU.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves 1...

Farmacias SUAF y Farmatodo entre las favoritas de los venezolanos

Las farmacias Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) y...

Día de la Pachamama para honrar a la Madre Tierra

El Día de la Pachamama se celebra cada 1 de agosto...

Artículos relacionados