ÚLTIMO MINUTO
sábado, 21 de junio, 25
22.6 C
Caracas

República Dominicana firma acuerdo para apoyar la policía de Kenia en Haití

El pasado lunes 12 de mayo, República Dominicana firmó con Kenia, un acuerdo en apoyo a los policías kenianos que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, Se trata de un memorando de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos en caso de emergencia, según dio a conocer del ministro keniano de Exteriores, Musalia Mudavadi, en una comparecencia ante la prensa en Santo Domingo.

Al mismo tiempo el canciller keniano, expresó su agradecimiento a República Dominicana por el apoyo que está brindando a la MSS. “Queremos declarar que su rol continuará siendo valioso para reunir a las otras naciones (…) usando sus habilidades diplomáticas las cuales serán esenciales dentro del marco de las Naciones Unidas de manera que podamos suplir más colaboración internacional a los esfuerzos de paz en Haití”.

Por su parte el Canciller dominicano, Roberto Álvarez, expresó ante la opinión pública que valora “el sacrificio que asume el pueblo y el gobierno de Kenia al liderar ese esfuerzo. Su determinación y valentía resuenan en nuestra conciencia nacional porque estamos convencidos de que la estabilidad en Haití repercute directamente en nuestra seguridad pública y seguridad nacional».

Los dos cancilleres precisaron en sus respectivas declaraciones que 20 miembros de la misión han sido atendidos en República Dominicana, lo que representa “un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida”.

La Policía Nacional de Haití, actualmente esta reforzada por una misión respaldada por la ONU que dirige la policía keniana, con un contingente de 1.000 funcionarios, de los cuales solo 600 son oficiales kenianos y el resto son salvadoreños, guatemaltecos, bahameños, jamaicanos y beliceños.

A pesar que la MSS en Haití cuenta actualmente con casi un millar de militares y policías desplegados, no ha tenido resultados tangibles frente a la inseguridad ocasionada por las pandillas que controlan el 85% del territorio en la capital de Haití.

Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia, sin embargo, en 2024, la violencia ocasionó en Haití 5.626 muertos, un millar más que el año 2023.

Sobre la misión de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de respaldo a la Policía Nacional de Haití, mediante la Resolución 2699 en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades de ese país, para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Sin embargo, el despliegue de este tipo de misiones de seguridad por parte de las Naciones Unidas, han sido criticados por movimiento sociales en Haití ya que lo ven como una intervención internacional, que, bajo la fachada de pacificar la nación caribeña, han generan violencia y propagado enfermedades, como se percibió con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que ocupó la nación de Petión desde 2004 hasta el 2017 y no consiguieron sus objetivos.

Actualmente la Misión es liderada por Kenia y su primer contingente de militares llegaron a mediados de 2024, ese mismo año el primer ministro de Haití, Garry Conille, afirmó requerir más acompañamiento internacional para lograr avances en lo propuesto, causando que se sumaran más efectivos de seguridad hasta llegar a 1.000.

También el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien ha aplicado duras políticas migratorias contra los haitianos, en septiembre del 2024 anunció: “No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias alcanzarán a toda la región”.

El pasado 6 de abril, Abinader promulgó nuevas medidas para evitar los cruces fronterizos desde Haití, acelerando la construcción de verja inteligente en la frontera. De acuerdo con un comunicado de prensa del ejecutivo dominicano hasta el lunes 12 mayo se han deportado 14.874 nacionales haitianos.

En medio de este escenario de persecución contra migrantes haitianos en redes sociales se divulgó que el barrio más afectado con las deportaciones es Mata Mosquito, una comunidad pobre en el que viven muchos trabajadores del sector de la construcción, que se ha convirtió en el escenario de las más recientes redadas del ejército, la policía y la Dirección General de Migración dominicanos.

Lo más reciente

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Noticias

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Restablecen de forma parcial el acceso a internet en Irán, tras más 60 horas de bloqueo

La plataforma Networks informó este sábado de una «restauración...

Artículos relacionados