ÚLTIMO MINUTO
viernes, 17 de octubre, 25
23.7 C
Caracas

Alerta global: la resistencia bacteriana a antibióticos crece un 40%

La OMS denuncia la rápida expansión de bacterias resistentes y llama a una acción urgente para evitar una crisis sanitaria mayor, especialmente en África, Asia y Oriente Medio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre un alarmante aumento del 40% en la resistencia bacteriana a los antibióticos entre 2018 y 2023, atribuida en gran medida al mal uso de estos. Este fenómeno es considerado una de las mayores amenazas sanitarias a nivel global para el futuro.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Según los datos más recientes del sistema GLASS, que monitorea la resistencia antimicrobiana, una de cada seis infecciones bacterianas supervisadas presenta resistencia a tratamientos antibióticos. El problema es especialmente grave en África, donde una de cada cinco infecciones es resistente, y aún más en Asia y Oriente Medio, con una tasa de una de cada tres.

El estudio analizó la resistencia a 22 antibióticos comúnmente usados para infecciones del tracto urinario, gastrointestinal, sanguíneo y para tratar la gonorrea. Se evaluaron ocho bacterias frecuentes en estos casos, entre ellas la E.coli, salmonela, estafilococo aureus y estreptococo pneumoniae.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió que la resistencia antimicrobiana progresa más rápido que los avances médicos. Esta resistencia afecta no solo a bacterias y antibióticos, sino también a virus y hongos, contribuyendo a cerca de 5 millones de muertes anuales, con 1,27 millones directamente atribuidas a este fenómeno.

Entre los patógenos, destacan la E.coli y la Klebsiella pneumoniae con una resistencia creciente: más del 40% de las cepas de E.coli y un 55% de K. pneumoniae son resistentes a cefalosporinas de tercera generación, los antibióticos más utilizados para estas infecciones. Esta situación fuerza la utilización de tratamientos de último recurso, más costosos y menos accesibles en países en desarrollo.

Una luz positiva es la ampliación de la participación en el estudio, con 104 países involucrados en la última edición frente a solo 25 en 2016. Sin embargo, aún falta un 48% de las redes sanitarias de los Estados miembros de la OMS por sumarse.

La OMS enfatiza que la clave para frenar esta crisis radica en evitar el uso indiscriminado de antibióticos y en que los pacientes confíen en el diagnóstico médico antes de tomarlos, como destacó Yvan Hutin, director del Departamento de Resistencia Antimicrobiana. Las vacunas y medidas sencillas de higiene, como el lavado frecuente de manos, son también fundamentales para la prevención.

Lo más reciente

Brasil defiende soberanía de Venezuela frente agresiones militares de EE.UU. en el Caribe

En su intervención en Brasilia, Lula da Silva denunció...

EEUU captura supervivientes tras ataque a supuesto buque con drogas 

Estados Unidos ha capturado a supervivientes tras un ataque...

Isnotú blinda su seguridad para la canonización de los dos primeros santos venezolanos

El de este domingo será un evento único para...

Gobierno de Venezuela declara día de júbilo nacional por canonización histórica

En el Urbanismo Óscar López Rivera, el presidente Nicolás...

Noticias

Artículos relacionados