«Los investigadores del Instituto de Citología y Genética obtuvieron por primera vez en el mundo crías de embriones congelados en el periodo denominado diapausa. El resultado tiene un gran valor para el uso de las tecnologías reproductivas modernas para la conservación de especies raras y en peligro de extinción», indicó en un comunicado la entidad, con sede en la ciudad de Novosibirsk.
La institución explicó que científicos del mundo entero trabajan en la posibilidad de crioconservar embriones de animales en peligro de desaparecer para descongelarlos y facilitar su reproducción en el futuro, cuando se creen condiciones de hábitats necesarias. Hasta ahora, los embriones que eran descongelados morían.
Los investigadores rusos consiguieron por primera vez en el mundo descongelar con éxito un embrión que había sido congelado en la diapausa, periodo en el que se suspende el desarrollo del embrión justo antes de que se adhiera al útero. Ahora, los científicos buscarán repetir varias veces su técnica para confirmar los resultados.
Según la entidad, la tecnología criogénica desarrollada por el equipo fue probada en embriones de ratones de laboratorio, pero podría ser usada para reproducir distintas especies en peligro de extinción, como osos panda y otros.