ÚLTIMO MINUTO
viernes, 26 de septiembre, 25
29.9 C
Caracas

Rusia alberga el foro “Semana Atómica Mundial”: claves para el debate global sobre energía nuclear

Moscú se convirtió desde el jueves en epicentro del debate nuclear mundial con el inicio de la Semana Atómica Mundial, un foro que busca reunir a líderes, científicos y empresas para abordar las perspectivas y desafíos de la energía atómica.

Organizado por la corporación estatal rusa Rosatom, el evento se extenderá hasta el domingo e incluye sesiones temáticas, mesas redondas y una exhibición tecnológica denominada Atomexpo.

La cita coincide con el 80.º aniversario de la industria nuclear rusa, un hito simbólico que Moscú pretende capitalizar en términos políticos y estratégicos.

Temas en agenda: tecnología, soberanía y diplomacia nuclear

Los organizadores destacan varios ejes centrales: el uso pacífico de la tecnología nuclear en electricidad, salud y agricultura; la cooperación internacional en materia nuclear; y la consolidación de cadenas de suministro y capacidades nacionales.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), felicitó a Rosatom por su rol global y reafirmó que “los resultados del trabajo de toda instalación nuclear … deben estar encaminados exclusivamente a un fin pacífico”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, defendió la cooperación nuclear como una forma de contrarrestar lo que llamó “colonialismo tecnológico”. Según él:

“Rechazamos el llamado colonialismo tecnológico. Es decir, no obligamos a nuestros socios a depender de las soluciones técnicas rusas. Al contrario, les ayudamos a crear su propia industria nuclear nacional y soberana.”

En un tono más estratégico, el viceadministrador del Kremlin, Serguéi Kiriyenko, enfatizó que “las plantas nucleares modernas funcionan durante 100 años, por lo que los compromisos acordados ahora forjarán el futuro”.

Foro para el poder blando y expansión geopolítica
Rusia

Muchos analistas interpretan el foro como un instrumento de lo que algunos llaman diplomacia nuclear o “poder blando”, con el que Rusia busca afirmar su liderazgo frente a sanciones y restricciones en otros frentes.

Ya durante la inauguración, Rusia firmó acuerdos de cooperación con varios países, incluida Irán, para construir centrales nucleares.

La feria tecnológica incluyó exhibiciones de avances realizados por países como China, Turquía, India, Egipto y Bielorrusia.

Además, Rosatom presentó asociaciones recientes en logística y transporte, mediante la empresa FESCO, que según sus voceros facilita rutas comerciales que esquivan sanciones.

Riesgos y tensiones en el trasfondo

El foro no se desarrolla en un vacío: en plena escalada de tensiones geopolíticas, especialmente entre Rusia y Occidente, la presencia de figuras internacionales llama la atención. Para Rusia, este evento representa una ventana para restablecer puentes o expandir su influencia en regiones del Sur Global que quieren diversificar su matriz energética.

Pero algunos críticos occidentales que buscan frenar esa expansión rusa advierten que hacer negocios con Rusia puede venir acompañada de dependencia tecnológica, presiones políticas o riesgos de alineamientos estratégicos a lo que el kremlin responde que están en modo espejo puesto que es la manera de Occidente de hacer negocios.

Bielorusia interesada

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, propuso este viernes la construcción de una central nuclear en el este de su país para abastecer de energía eléctrica a las regiones ucranianas anexionadas por Rusia en 2022.

«Puede ser que (la planta se construya) en el este del país para suministrar, si es necesario, electricidad a las regiones liberadas por Rusia: Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk», dijo Lukashenko a su homólogo ruso, Vladímir Putin durante una reunión en el Kremlin que fue transmitida por televisión.

Lukashenko aseguró que la agencia atómica rusa Rosatom ya ha «explorado opciones» para la construcción de una nueva central en el país vecino.

«Comenzaremos de inmediato a construir una nueva planta si surge necesidad (en electricidad) en el oeste de Rusia y en las regiones liberadas», insistió.

En suma, la Semana Atómica Mundial en Moscú no es sólo un foro técnico de energía nuclear, sino también una plataforma simbólica donde Rusia aspira a reposicionar su papel en el tablero energético global.

Lo más reciente

EE.UU y China acuerdan separar TikTok de ByteDance

En un movimiento histórico que busca resolver tensiones políticas,...

Petro participa en marcha que pide el arresto en Netanyahu por genocidio en Gaza

Este viernes 26 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo...

Al menos 2 muertos por un nuevo bombardeo del régimen israelí contra un edificio residencial en Gaza

La Agencia Palestina de Noticias e Información (WAFA), informó...

Noticias

Artículos relacionados