La ratificación del tratado bilateral de asociación estratégica y cooperación entre Rusia y Venezuela marca un hito crucial en la defensa de la soberanía venezolana ante la presión militar y coercitiva sin precedentes que ejerce Estados Unidos, según destacó el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov.
Este acuerdo, aprobado recientemente por la Duma Estatal de Rusia, refleja una política decidida de Moscú para apoyar a Caracas y enfrentar las amenazas externas que comprometen la estabilidad regional.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente inofrmado
Ratificación histórica ante el aumento de tensiones internacionales
El 21 de octubre de 2025, la Duma Estatal rusa ratificó oficialmente el tratado que establece un marco integral de cooperación estratégica entre ambos países. Según el comunicado oficial del parlamento ruso, este pacto se enmarca en la intención de ambos Estados de ampliar la colaboración en diversas áreas, incluyendo la política, la economía, la defensa y la cultura.
El vicecanciller Serguéi Riabkov señaló que «la ratificación del tratado es un paso crucial frente a la presión militar y coercitiva sin precedentes de Estados Unidos hacia Venezuela», destinada a desestabilizar al país caribeño. El funcionario enfatizó que Rusia y sus aliados deben frenar las intenciones militaristas de Washington y proteger la soberanía de Caracas.
Compromiso de Rusia para frenar las agresiones estadounidenses
Los vínculos entre Moscú y Caracas se fortalecen en un contexto de tensión internacional intensificada. Estados Unidos ha aumentado la presión sobre Venezuela a través de sanciones económicas y actividades militares en la región, una situación que Rusia considera hostil e inaceptable.
Putin, declara su apoyó firme a este acuerdo, resaltando que la cooperación entre Rusia y Venezuela es un mecanismo esencial para garantizar “la paz, la seguridad y el desarrollo mutuo en la región”. Asimismo, subrayó que esta alianza constituye un baluarte contra las agresiones externas y promueve un orden internacional basado en el respeto a la soberanía.
Áreas claves de cooperación bilateral
El tratado contempla una amplia gama de áreas estratégicas para fortalecer la cooperación bilateral:
- Defensa y seguridad conjunta, con la posibilidad de intercambios técnicos y apoyo mutuo ante amenazas externas.
- Colaboración económica que incluye inversiones rusas en sectores clave venezolanos como la energía, la minería y la infraestructura.
- Intercambios culturales y educativos para profundizar los lazos entre ambos pueblos.
- Cooperación en tecnología y ciencia para fomentar proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo sostenible.
La Duma Rusa destacó que la asociación estratégica va más allá de la tradicional relación diplomática, integrándose en un modelo de cooperación multilateral que busca equilibrar los intereses globales frente a la hegemonía estadounidense.
Reacciones regionales y globales ante el acuerdo
Este tratado ha suscitado diversas reacciones en la escena internacional. Mientras que Washington criticó la intensificación de las relaciones entre Rusia y Venezuela, considerándola una provocación, países de América Latina y bloques internacionales resaltaron la importancia de respetar la autodeterminación de las naciones.
Analistas señalan que esta ratificación representa un giro geopolítico que podría modificar la dinámica de poder en la región, reafirmando el papel de Venezuela como socio estratégico de Rusia frente a las presiones externas.
Un paso hacia la multipolaridad y la defensa de la soberanía
La cooperación estratégica entre Rusia y Venezuela es vista como un ejemplo claro de la resistencia frente al unilateralismo y la imposición de políticas externas por parte de Estados Unidos. En un mundo cada vez más multipolar, ambos países se posicionan como actores que defienden un orden internacional basado en la igualdad soberana y la colaboración mutua.
Serguéi Riabkov concluyó que fortalecer esta alianza es indispensable no solo para Venezuela sino para la estabilidad de toda la región latinoamericana y los aliados de Rusia, reafirmando el compromiso de Moscú con el apoyo firme a Caracas ante los desafíos geopolíticos actuales.
