La jabuticaba es una fruta única originaria de Brasil que destaca por su aspecto peculiar, su sabor dulce y su enorme valor nutricional. Conocida científicamente como Plinia cauliflora, esta fruta es altamente valorada en la gastronomía y la medicina tradicional brasileña. A lo largo de los años, la jabuticaba ha ganado reconocimiento fuera de Sudamérica, fascinando a quienes la descubren por primera vez.
La jabuticaba tiene un aspecto distintivo que la hace inconfundible. Su piel es de color negro o púrpura oscuro, mientras que su pulpa es blanca, jugosa y ligeramente translúcida. Lo más curioso de esta fruta es su forma de crecer: los frutos brotan directamente del tronco y las ramas del árbol, dándole un aspecto único, como si estuviera cubierto de pequeñas esferas brillantes.

El árbol de la jabuticaba, conocido como jabuticabero, es relativamente pequeño y de crecimiento lento. Puede tardar varios años en dar frutos, lo que lo convierte en un cultivo especial y de cierto valor.
Sabor y usos culinarios
El sabor de la jabuticaba es una mezcla equilibrada entre dulce y ácido, similar al de las uvas. Esta característica hace que sea consumida principalmente fresca, aunque también se utiliza en una variedad de preparaciones.
En Brasil, es común encontrar mermeladas, jugos, vinos y licores elaborados con jabuticaba. También se usa en postres como helados y tartas, aportando un toque exótico y sabroso.
Es rica en antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

Propiedades nutricionales y beneficios
La jabuticaba no solo es deliciosa, sino también muy nutritiva. Es rica en antioxidantes, como antocianinas, que ayudan a combatir el daño celular y reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Además, contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico, y fibra, que favorece la salud digestiva.
En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar problemas respiratorios, inflamaciones y trastornos intestinales. Sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas son ampliamente reconocidas en la cultura popular brasileña.
Un fruto poco conocido, pero fascinante
A pesar de sus beneficios, la jabuticaba sigue siendo una fruta poco conocida fuera de su lugar de origen. Esto se debe, en parte, a su corta vida útil después de la cosecha, lo que dificulta su exportación. Sin embargo, gracias al interés creciente en alimentos exóticos, la jabuticaba está ganando terreno en mercados internacionales.
En definitiva, la jabuticaba es mucho más que una fruta exótica: es un símbolo de la rica biodiversidad de Brasil y una joya gastronómica que merece ser explorada.
Beneficios de la jabuticaba y para qué sirve
Los beneficios de la jabuticaba para la salud son:
1. Favorecer la pérdida de peso
La jabuticaba aporta fibras como la pectina, que está presente especialmente en la cáscara de la fruta, que ayuda a prolongar la saciedad y controlar el hambre a lo largo del día, facilitando la pérdida de peso.
Además, esta fruta aporta pocas calorías, por lo que puede ser incluida en las dietas para perder peso. Conozca otras frutas que ayudan a adelgazar.
2. Prevenir el cáncer
Por ser rica en quercetina, antocianinas y taninos, compuestos con acción antioxidante, la jabuticaba ayuda a combatir el exceso de radicales libres en el organismo, previniendo el surgimiento y la multiplicación de células cancerígenas.
3. Mejorar el funcionamento del intestino
Por tener excelentes cantidades de fibras, la jabuticaba ayuda a aumentar la absorción de agua en el intestino, promoviendo la formación del bolo fecal y facilitando la eliminación de las heces.
4. Auxiliar en el tratamiento de la depresión
Por ser rica en compuestos con acción antiinflamatoria y antioxidante, como antocianinas y taninos, la jabuticaba ayuda a proteger las células del sistema nervioso central contra los radicales libres, mejorando la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable en regular el humor y el bienestar, siendo una excelente opción para complementar el tratamiento de la depresión.
5. Ayudar a controlar la diabetes
La jabuticaba tiene grandes cantidades de fibra que ayudan a reducir la velocidad de absorción del azúcar de los alimentos, favoreciendo el equilibrio de los niveles de glucosa en sangre y ayudando a controlar la diabetes.
Por ser rica en compuestos con propiedades antioxidantes como la quercetina, los taninos y las antocianinas, la jabuticaba también ayuda a proteger las células del páncreas contra los radicales libres, mejorando las funciones de la hormona insulina y previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes.
6. Disminuir el colesterol “malo”
Por ser una buena fuente de fibras, la jabuticaba ayuda a diminuir la absorción de grasas proveniente de los alimentos ingeridos, promoviendo la reducción de los niveles de colesterol LDL o «malo» en la sangre. Esto a su vez previene el surgimiento de enfermedades asociadas al aumento del colesterol como la aterosclerosis, infartos o ACV.
7. Prevenir la flacidez y el envejecimiento precoz
La jabuticaba es rica en vitamina C, taninos, antocianinas y quercetina, compuestos con potente acción antioxidante que protegen la piel contra el exceso de radicales libres, previniendo así el envejecimiento prematuro de la piel.
8. Regular la presión alta
La jabuticaba contiene grandes cantidades de potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo a través de la orina, ayudando a regular la presión arterial alta.
Por ser rica en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como taninos, antocianinas y quercetina, la jabuticaba también mejora la salud de las arterias, facilitando la circulación sanguínea y previniendo la hipertensión arterial.
10. Fortalecer el sistema inmunológico
La jabuticaba es rica en zinc, un mineral esencial para la producción de células de defensa del cuerpo, como interleucinas, macrófagos y linfocitos T y B, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
11. Prevenir la anemia
La jabuticaba puede ayudar a prevenir la anemia porque contiene vitamina C, un nutriente que favorece la absorción intestinal del hierro, un mineral importante para la formación de hemoglobina en la sangre.
12. Mantener la salud de los ojos
Por contener luteína, un carotenoide con acción antioxidante, la jabuticaba protege los ojos contra los rayos ultravioleta del sol y la luz azul emitida por computadoras y celulares, ayudando a mantener la salud ocular y a prevenir cataratas y degeneración macular.
La fruta que Lula le ofreció a Trump
Lula ofrece a Trump una exótica fruta para que calme su furia arancelaria: “Dudo que alguien que come jabuticaba esté de mal humor”, dijo el mandatario. La primera dama de Brasil, Rosângela Da Silva, publicó este domingo un video en el que su esposo, Luiz Inácio Lula Da Silva, recoge jabuticaba que quiere darle a probar a su homólogo estadounidense, Donald Trump.