ÚLTIMO MINUTO
viernes, 10 de octubre, 25
25.9 C
Caracas

Samuel Moncada en ONU: «Estamos en una situación que indica, en el muy corto plazo, EEUU ejecutará una acción armada contra Venezuela»

"Hay un asesino rondando el Caribe", ha dicho Moncada en una expresa alerta a los gobiernos y pueblos del mundo.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas discute las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, luego de que Venezuela solicitara una reunión de urgencia.

Según el Embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, «La narrativa de EEUU tiene pies de barro. Desde enero de este año, este gobierno (de EEUU) ha tratado de convencer al mundo de que Venezuela es una amenaza sin presentar una sola prueba».

«No repitamos los errores del pasado», solicitó el representante venezolano. «Estamos ante la posibilidad de la comision de un crimen internacional», dijo Moncada.

«Hay un asesino rondando el Caribe», ha dicho el embajador venezolano en una expresa alerta a los gobiernos y pueblos del mundo. Hay un asesino rondando en el Caribe. Un asesino que busca excusas para fabricar un conflicto, para atacar manipulando el principio de legítima defensa y quiere asesinar más. Existen procedimientos establecidos en todo el mundo para luchar contra las drogas, sin asesinar a los sospechosos.
Los Estados Unidos es el único gobierno que proclama el principio dispara primero, averigua después. ¿Quién puede creer que esta escalada militar de gran magnitud en el Caribe tiene como fin el narcotráfico?

La verdad es que el gobierno de los Estados Unidos, según ha confirmado la prensa internacional, ya dictó una orden secreta para autorizar el uso de la fuerza militar en territorio extranjero, con la excusa de una falsa lucha contra el narcotráfico. Al mismo tiempo, la CIA ha sido también autorizada para realizar operaciones clandestinas en toda América Latina y el Caribe. Todo indica una nueva ola de agresiones en nuestra región.

Minutos antes, durante su intervención, el presidente del Consejo y representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasily Nebenzya afirmó que el expediente que EEUU monta para relacionar a Venezuela con carteles de drogas «carece de fundamentos y es perfecto para una película de Hollywood».

«Ahora bien, es algo que no está basado en hechos en absoluto. Basta recordar que la oficina de la oficina de drogas del delito no incluyó a Venezuela entre los países desde los que se importa la droga a Estados Unidos.
El 80% de la cocaína no pasa en absoluto por ese país. Se puede decir que no se está de acuerdo con esas afirmaciones de las Naciones Unidas. Bien, pues leamos el informe del Departamento de Estado de marzo de este año. En ese informe, el Cartel de los Soles, que se supone que es el objetivo de la movilización de este mando estadounidense, no aparece en absoluto mencionado. Podemos creer entonces que en el Departamento de Estado de Estados Unidos únicamente se hayan enterado de esta amenaza hace apenas unos meses. Es difícil de creer…», dijo el embajador ruso.

Según Nebenzya, «Hoy estamos ante una campaña para ejercer presión militar y psicológica ante el gobierno de un estado independiente con un objetivo único, derrocar un régimen que a Estados Unidos no le gusta y se ha hecho de conformidad con la caja de herramienta de las guerras híbridas que millones de personas ya han sufrido».

El petróleo de Venezuela es la adicción de EEUU

La adicción desesperada al petróleo los lleva a violar hasta las leyes internacionales, repitió Moncada en ONU sobre el rol y objetivo del gobierno de Trump.

«El conflicto no existe, lo fabrica Estados Unidos, y la razón es la siguiente. Si bien es cierto que en ese país existe una tragedia creada por la adicción a las drogas, que es muy lamentable, y en la que estamos dispuestos a colaborar para atender ese grave problema de salud pública, existe otra peligrosa adicción de la que nadie habla: Se trata de la adicción al petróleo», dijo Moncada.

El embajador venezolano desnudó las verdaderas intenciones de EEUU al intentar promover un cambio de régimen en el país caribeño:

«Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza militar que está a punto de ejecutarse no existiría. El plan es claro, se trata otra vez de ejecutar la operación que ya fracasó, derrocar al presidente legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el propósito de instalar un régimen títere y convertir a nuestro país en colonia. Sin presentar evidencia, el gobierno de Estados Unidos se convierte en juez y verdugo contra todo un pueblo.
El derecho internacional, sin embargo, también aplica a Estados Unidos. No es un país excepcional, está sentado en esta mesa porque se comprometió a cumplir con la Carta de las Naciones Unidas. Venezuela viene aquí hoy a exigir al gobierno de los Estados Unidos que cumpla con sus obligaciones internacionales», dijo Moncada.

«EEUU cree que el Caribe le pertenece». Hace más de un siglo que EEUU piensa así y crea y alimenta la industria de la mentira para aplicar la Doctrina Monroe.

¿Qué derecho tienen los Estados Unidos para militarizar la región del Caribe? Ninguno. ¿Qué derecho tienen los Estados Unidos para ejecutar civiles que tienen derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso? Ninguno. ¿Qué derecho tienen los Estados Unidos para aterrorizar y privarle sus medios de vida a humildes pescadores en toda la región del Caribe? Ninguno.
Estados Unidos cree que el Caribe le pertenece porque tiene más de 100 años usando la expansionista doctrina Monroe, que no es más que un lastre del colonialismo. Nuestra región ha sufrido más de un siglo de invasiones de Estados Unidos. A lo largo de sus 250 años de historia, los Estados Unidos solo han tenido cuatro, cuatro años de paz.
Y hoy está dispuesto a incendiar el Caribe para mantener su ideología de la guerra sin fin, una doctrina perversa que su propio pueblo rechaza.

Venezuela ejercerá legítimo derecho a la defensa si es atacada

«Se equivocan aquellos que confunden nuestra disposición al diálogo con debilidad»; en nuestros más de 200 años de historia independiente, si alguien cree que puede arrasarnos porque somos un país pequeño, debe mirar hacia el pasado y ver que Venezuela fue la tumba de un imperio. La Carta de las Naciones Unidas y la Doctrina de Paz Universal protegen a Venezuela y a todas las naciones del mundo, declaro el embajador de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.


Como garantiza el artículo 51, Venezuela ejercerá el derecho a la defensa. Respetamos a los Estados Unidos, respetamos a su pueblo que quiere paz, pero alertamos al mundo que si los Estados Unidos llegase a atacar a Venezuela y a su pueblo, si Estados Unidos llegase a profanar nuestro territorio, tenemos el sagrado deber de defender lo que es nuestro, lo que heredamos de nuestros ancestros y que cuidamos para que nuestros hijos…

Los venezolanos, al igual que otros países en la región que están bajo presión del vecino del norte, tienen todo el derecho a la hora de definir su curso político y socioeconómico.

Tal como lo indica el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, Venezuela tiene el sagrado deber de defender lo que es suyo y ejercer su derecho a la legítima defensa. Venezuela seguirá ganando la paz y ejerciendo su soberanía, dijo el embajador Moncada.

El artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas establece el derecho inmanente a la legítima defensa individual o colectiva en caso de ataque armado contra un Estado miembro. Este artículo, que forma parte del Capítulo VII, permite a un país responder a un ataque armado antes de que el Consejo de Seguridad tome medidas, aunque debe informar inmediatamente al Consejo y cesar su acción una vez que el Consejo haya adoptado las medidas necesarias para mantener la paz.

Tres acciones concretas que Venezuela propone en ONU

  1. Que se determine la existencia de una amenaza a la paz y a la seguridad internacionales por la actual escalada militar del gobierno de los Estados Unidos en el Caribe.
  2. Que se adopten las medidas necesarias para evitar que la situación sobre el terreno se agrave aún más.
  3. Que se apruebe una resolución del Consejo de Seguridad en que todos sus miembros, incluyendo Estados Unidos, se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela. Solo estamos pidiendo el respeto de la Carta de las Naciones Unidas que todos los Estados en este Consejo de Seguridad se comprometieron a cumplir.

Lo más reciente

Venezuela en la ONU: «¿Qué derecho tiene EEUU para militarizar la región del Caribe? Ninguno»

El Embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada,...

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo

¿Qué es el Aviturismo? El aviturismo, también conocido como...

El regreso de la NBA a China: de un silencio incómodo a la celebración del baloncesto global

(NBA China Regreso) Tras un período de interrupción y...

Expertos advierten que la unidad del Caribe está en riesgo ante presencia de Estados Unidos

Secretariado general de Caricom en Georgeton, Guyana.

Noticias

Artículos relacionados