El senador estadounidense Michael Bennet (Demócrata por Colorado), integrante del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, presentó una iniciativa legislativa destinada a «fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Guyana».
Pero en realidad tiene dos objetivos: contrarrestar los supuestos actos de agresión que pudiese cometer el gobierno venezolano y robustecer la injerencia de EE.UU. dentro del gobierno de Guyana y tener la capacidad de «disuasión» ante a las tensiones presentes en la región.
Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado
Iniciativa del senador Bennet
Según explicó la oficina del senador Bennet en un comunicado, la iniciativa surge como respuesta directa a las declaraciones realizadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acerca de Guyana, especialmente en lo referente a la disputa por el territorio Esequibo. «Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha intensificado su retórica sobre Guyana«
Lee más de: ¿Te irías a vivir al Esequibo?
“Mientras el dictador venezolano Nicolás Maduro continúa amenazando a Guyana, Estados Unidos debe colaborar de manera firme con Guyana para evitar cualquier acción agresiva”, subrayó Bennet al justificar el proyecto. “Con esta ley obligamos al Pentágono a evaluar la cooperación militar vigente y señalar dónde se pueden realizar mejoras”, añadió el legislador.
Revisión profunda de la colaboración actual
El proyecto de ley exige que el secretario de Defensa estadounidense presente al Congreso un informe detallado sobre el estado actual de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. Este documento deberá analizar si la ayuda brindada hasta el momento es suficiente o si, por el contrario, resulta necesario aumentar el respaldo estadounidense hacía Guyana.
La región del Esequibo ha sido centro de una prolongada controversia. Venezuela reclama soberanía sobre este extenso territorio, también conocido como Guayana Esequiba, y se basa en reclamaciones históricas y legales que se remontan a la época colonial. Venezuela considera el territorio como suyo por herencia histórica y por considerar nulo el laudo arbitral que lo otorgó a Reino Unido.

Continuidad de la política de Washington y nuevo enfoque
Las últimas administraciones estadounidenses recientes, tanto la de Joe Biden como la de Donald Trump, han reforzado su «colaboración estratégica» con Guyana y advertido que toda agresión venezolana no quedaría sin consecuencias. El nuevo proyecto legislativo del senador Bennet busca consolidar y ampliar estos esfuerzos bipartidistas, ofreciendo un marco formal para evaluar y ajustar su nivel de apoyo de defensa americana.
La oficina del senador Bennet remarca la importancia de Guyana como socio regional, no solo en términos de seguridad y democracia, sino también por su relevancia energética. El territorio Esequibo, es una zona importante gracias a sus altos niveles de riquezas naturales, como el petróleo y la minería, lo que lo hace jugar un papel crucial en el mercado internacional.
Trayectoria y antecedentes legislativos
El empuje legislativo de Michael Bennet en asuntos hemisféricos no es nuevo. En enero de 2025, promovió junto a colegas el llamado Venezuela Advancing Liberty, Opportunity, and Rights (VALOR Act), pensado para guiar la política estadounidense hacia «una transición democrática en Venezuela», especialmente después de las elecciones del 24 de julio de 2024, donde Nicolás Maduro resultó electo como el presidente de Venezuela. El VALOR Act ya había sido impulsado inicialmente en 2024 después de los comicios presidenciales en el país.
Asimismo, el senador Bennet y el senador Bill Cassidy (Republicano por Luisiana) lideran la llamada Americas Act, un plan estratégico económico de gran alcance para contrarrestar la influencia geopolítica y comercial de China en el Hemisferio Occidental.
El reciente proyecto de ley relacionado con Guyana cuenta también con el respaldo del senador Mark Kelly (Demócrata por Arizona), quien forma parte tanto del Comité Selecto de Inteligencia como del Comité de Servicios Armados del Senado.
Escenario actual y posibles repercusiones
La controversia territorial por el Esequibo se ha convertido en una fuente de tensión internacional. Mientras Guyana insiste en reclamar ese territorio rico en recursos y estratégicamente ubicado, el Gobierno Bolivariano del presidente Maduro denuncia ante organizaciones internacionales las maniobras y amenazas provenientes del vecino país, que se encuentra apoyado por Estados Unidos. Organismos extranjeros y socios regionales observan con atención el desarrollo de los acontecimientos, conscientes de que cualquier escalada podría desestabilizar no solo a ambos países, sino también a la región del Caribe y Sudamérica.
Por otro lado el senador Bennet subraya que la defensa de la soberanía guyanesa es fundamental no solo para Guyana, sino que también es importante para la estabilidad del país norteamericano.
Perspectivas
De ser aprobada, esta legislación abriría la puerta a una revisión integral de cómo y hasta qué punto Estados Unidos puede reforzar su apoyo a Guyana, incrementando los mecanismos de «cooperación militar, inteligencia y asistencia técnica para contribuir a la paz y la estabilidad en el continente». El Congreso deberá ahora debatir la iniciativa, que surge en un momento crítico, pero recibe un amplio respaldo bipartidista por ser parte de su política exterior que solo se enfoca en las acciones desestabilizadoras hacía la administración del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.