ÚLTIMO MINUTO
martes, 12 de agosto, 25
21.5 C
Caracas

Senegal: nuevo miembro de los Acuerdos de Artemisa de la NASA

Senegal, el país de la costa oeste de África que todavía no tiene astronautas, pero ha logrado tener un lugar en varias alianzas para la exploración espacial, recientemente se unió al Acuerdo de Artemis, luego de haber firmado su incorporación el pasado 25 de julio, en la sede de la NASA en Washington.

Con esta incorporación al Acuerdo de Artemis, se convirtió en el estado número 54 de sumarse a la iniciativa científica que promueve la cooperación pacífica en el espacio y el cuarto de toda África, después de Angola que se incorporó en 2023 y Nigeria y Ruanda en 2022.

El Director General de la Agencia Espacial Senegalesa (ASES), Maram Kairé, firmó los Acuerdos Artemis en nombre de Senegal, junto al embajador de Senegal en Estados Unidos y el funcionario superior de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jonathan Pratt, “La adhesión de Senegal a los Acuerdos de Artemisa refleja nuestro compromiso con un enfoque multilateral, responsable y transparente en el ámbito espacial”, declaró Kairé.

Los Acuerdo de Artemis establecen principios básicos que incluyen la transparencia, el intercambio de datos científicos y el uso del espacio con fines pacíficos, entre los países miembros, su objetivo es que los humanos puedan quedarse más tiempo en la luna, para construir infraestructura y prepararse para futuras misiones a Marte.

A pesar que Senegal está en sus primera etapas de desarrollo espacial, en 2024 logró lanzar su primer nanosatélite, Gaindesat-1A, para ayudar la planificación agrícola y el monitoreo ambiental con fines pacíficos.  

Senegal puede ser un actor pequeño, pero piensa a largo plazo. Maram Kairé señaló, “Es un hito importante en nuestra diplomacia científica y en nuestra ambición de contribuir a la exploración pacífica del espacio exterior”.

Además, Senegal también pertenece a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), es una iniciativa liderada por China para construir una estación científica en el polo sur de la Luna para 2035, alianza que cuenta con más de una docena de naciones, entre ellas hay varias de África como Egipto, Sudáfrica y Etiopia.  

De este modo la cooperación espacial está creciendo en todo el continente africano, en el primer semestre de este año, la Unión Africana lanzó la Agencia Espacial Africana, con sede en El Cairo, capital de Egipto, para coordinar la investigación y el trabajo técnico entre los estados miembros.

Lo más reciente

12 de agosto: día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional...

Fuerte operativo ambiental en Táchira: 208 litros de sustancias peligrosas retenidos para proteger el ecosistema

Un compromiso con la protección ambiental En el marco del...

¿Quiénes van a reconocer a Palestina en Septiembre?

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina de...

Procuraduría de Colombia apela condena contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno

La Procuraduría General de Colombia presentó este lunes un...

Noticias

12 de agosto: día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional...

¿Quiénes van a reconocer a Palestina en Septiembre?

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina de...

Procuraduría de Colombia apela condena contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno

La Procuraduría General de Colombia presentó este lunes un...

ASU2025: Judo venezolano conquistó 3 medallas más

Ivett Fuentes, Hannelys Espina y Luis Pariche subieron al...

Maduro: María Machado es la máxima expresión de la criminalidad del fascismo venezolano

“La máxima expresión de la criminalidad del fascismo venezolano,...

Artículos relacionados