ÚLTIMO MINUTO
viernes, 2 de mayo, 25
25.4 C
Caracas

Shakira y su tour en tela de juicio por suspensión de dos noches en Chile

La suspensión de las dos fechas en Chile tiene en aprietos a la productora de los eventos de la cantante colombiana con su gira ‘Las mujeres ya no lloran’

En la tarde del domingo 2 de marzo se dio a conocer que los conciertos que ofrecería Shakira en Santiago de Chile fueron suspendidos.

Las razones que entregó Fénix, productora encargada de la organización, fue que el terreno en donde se estaba alzando la imponente estructura presentaba un desnivel, que ponía en riesgo la integridad del equipo de la artista, así como de la cantante y los asistentes.

Esto quedó registrado en el comunicado en el que calificaron que “se encontraron inconvenientes técnicos ajenos a la artista” lo que impide el correcto desarrollo de la presentación.

Ante esta nueva situación, la cantante también expresó su inconformidad por no poder presentar su espectáculo, cuyo montaje tiene un peso de más de 62 toneladas.

Red X oficial Shakira

A través de un comunicado en sus redes sociales, la intérprete de Ojos así lamentó la situación que presentaba en Chile.

“Cuando un artista viaja a un país, su producción y su equipo entran a depender directamente de los productores locales. Mi staff y yo confiamos en todo momento en que la productora contratada por el promotor local seguiría al pie de la letra las especificaciones que fueron diligentemente proporcionadas por nuestra parte para que se pudiera dar un show de la magnitud de este”.

Acciones Legales

Debido a los imprevistos que se presentaron para la realización del primer show, el subdirector de la Sernac – Servicio Nacional del Consumidor, se pronunció a través de un comunicado en el telediario 24 Horas que tomarían acciones legales por lo ocurrido con la cancelación de sus dos conciertos en la capital chilena.

“Nos sorprende y nos indigna cómo Sernac, en cuanto ha afectado no solo a asistentes de la región Metropolitana sino que también de otras regiones, e incluso, de personas que vinieron desde el extranjero a asistir a este concierto”.

La indignación para la entidad pública en Chile reafirma su posición, pues considera que las explicaciones que entregó la productora para la cancelación del evento “fueron totalmente insuficientes e inoportunas”. Por esta razón, invitó a la ciudadanía que adquirió los boletos para presenciar el espectáculo musical de la colombiana, a instaurar las respectivas reclamaciones en el portal web www.sernac.cl “a efectos de que nosotros podamos tomar en consideración los perjuicios que ellos hayan sufrido, para efectos de las acciones que se vayan a implementar por parte del servicio”.

Orellana no descartó que se tomen otro tipo de acciones legales, oficiando tanto a la productora del evento, por lo que “citar a declarar al representante legal de la productora en este hecho” sea una de esas.

Asimismo, conforme a la información que entregó la organización del evento a los directamente perjudicados “evidentemente no estamos en un caso de fuerza mayor o caso fortuito, sino que evidentemente hay un incumplimiento contractual que es imputable y habrá que investigar imputable a quién“, agregó.

Estas declaraciones a los medios chilenos de parte del subdirector de la Sernac, también aprovechó para arremeter contra la ticketera, encargada de la venta de las entradas, pues considera que los consumidores tienen derecho no solo a ser informados “sino también a que se le indemnicen todos los daños materiales y morales que hayan sufrido con ocasión de este incumplimiento”, concluyó.

Si bien para algunos la artista no tiene la culpa de que los organizadores hayan fallado en la organización e instalación del escenario, otros consideran que debería elegir mejor con quienes trabajar para sus espectáculos. Adicionalmente, pone en tela de juicio que para las nuevas fechas de los conciertos, no tenga la misma acogida debido a las dudas que puede generar nuevos inconvenientes.

Lo más reciente

Pueblos indígenas denuncian en Naciones Unidas que el gobierno de Guyana no los respeta

El presidente de la Asociación de los Pueblos Amerindios,...

Petro impulsa consulta popular para revivir reforma laboral y convoca al pueblo a decidir​.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó ante el...

Trump solicita al Supremo de EEUU anular TPS que protege a más de medio millón de migrantes venezolanos

Donald Trump insiste en eliminar el Estatus de Protección...

Instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el Cónclave

Los bomberos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, con...

¡Prepárense para el caos! Un arancel masivo sobre las compras de millones de estadounidenses acaba de entrar en vigor

Muchos estadounidenses podrían no haber sentido los efectos significativos...

Noticias

Pueblos indígenas denuncian en Naciones Unidas que el gobierno de Guyana no los respeta

El presidente de la Asociación de los Pueblos Amerindios,...

Instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el Cónclave

Los bomberos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, con...

Desactivan evacuación por tsunami en Chile, pero mantiene precaución

"Se ha desactivado la evacuación preventiva que se hizo...

Destapan un fraude a gran escala en el Gobierno de EE.UU.

El magnate Elon Musk y su equipo del Departamento...

Cardenal Cipriani reaparece en el Vaticano pese a sanción por abuso sexual

Pese a estar sancionado por denuncias de abuso sexual,...

Artículos relacionados