“Con motivo del 59o aniversario de la independencia de Guyana, el buque de la Fuerza de Defensa de Guyana GDFS SHAHOUD se ha embarcado en una patrulla marítima de la Zona Económica Exclusiva de la nación (EEZ). Esta operación, llamada la «Vela Independencia», sirve como un símbolo oportuno de soberanía nacional y un compromiso continuo con la protección de las fronteras marítimas de Guyana” afirma el comunicado de las GDF.
Cabe destacar que la llamada «Zona Económica Exclusiva», en muchos casos, no es más que la proyección marítima del Esequibo, aún pendiente por delimitar.
La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana es el área situada más allá de su mar territorial, que se extiende 200 millas náuticas (370,4 km) mar adentro. Guyana se abroga los derechos sobre los recursos naturales, incluidos la pesca, el petróleo y el gas. En la ZEE se encuentra el Bloque Stabroek, en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba, por ende, en aguas por delimitar y que no pertenecen definitivamente a Guyana.
Desde 2019 la petrolera estadounidense ExxonMobil extrae crudo de petróleo de la reserva descubierta de 11.7 billones de barriles en el Bloque Stabroek. A pesar de las denuncias de Venezuela sobre la apropiación de un recurso bajo reclamación, el gobierno de Guyana permite la explotación de los pozos en el Bloque desde donde actualmente se extraen más de 650 000 barriles diarios.
Aunque el 26 de mayo marca la independencia de Guyana de Reino Unido, este anuncio ocurre también en el periodo inmediato posterior de las elecciones legislativas y regionales de Venezuela del 25 de mayo, que incluyeron el territorio en controversia, la Guayana Esequiba.
Venezuela anunció estas elecciones en febrero de 2025, en consonancia con el cronograma electoral que planteó el Consejo Nacional Electoral. Por demás, se incluyó el estado Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana, en tanto esta región adquirió este status luego del referéndum de diciembre de 2023 en el que el pueblo venezolano ratificó ampliamente su defensa y pertenencia a la nación.
El buque
El GDFS SHAHOUD, es un buque de fabricación estadounidense, comisionado por Guyana en junio de 2021 al astillero Metal Shark, ubicado en Alabama. Su ceremonia de abanderamiento fue en junio de 2024, oficiada por el brigadier Omar Khan, Jefe De Estado Mayor De las Fuerzas de la Defensa de Guyana y el presidente Irfaan Ali. Su costo fue de 11.5 millones de dólares.
Según el fabricante, el Metal Shark 115 Defiant está diseñado para un amplio espectro de misiones, como patrulla de fronteras, cumplimiento de la ley, control de aduanas, actividades antidroga, protección pesquera y patrulla de zonas marítimas de importancia económica. Su diseño adaptable le permite coordinar eficazmente operaciones de búsqueda y rescate o de respuesta ante catástrofes.
Guyana fue el país que más incrementó su gasto militar en el mundo, en comparación con el año anterior, según la Base de Datos de Gasto Militar del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo).
“En 2024, Guyana registró el mayor aumento porcentual anual del gasto militar del mundo. El gasto de Guyana subió un 78%, hasta 202 millones de dólares,” afirma el reporte.
La adición por parte de Guyana de este buque al patrullaje en aguas por delimitar, así como la presencia de tropas en las zonas fronterizas, instiga tensiones entre ambas naciones, en clara violación de los Acuerdos de Argyle, en el que ambos estados establecieron no escalar directa o indirectamente amenazas contra el otro.
Proyección marítima: escenario de amenazas
“Esta misión, llevada a cabo con orgullo patriótico, refuerza la autoridad legítima de Guyana sobre su ZEE, un área crítica para el desarrollo nacional y la gestión de los recursos marítimos,” señala también el comunicado.
El 1 de marzo de 2025, las autoridades guyanesas denunciaron una supuesta incursión naval venezolana cerca de un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de ExxonMObil, en la supuesta «Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana».
“Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana, ocultando que esas aguas no forman parte del territorio guyanés, ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al Derecho Internacional,” respondió Venezuela en el momento de dichas acusaciones.
Fue califica como un «ataque de falsa bandera», para escalar las tensiones entre ambos países. Otros hechos ocurrieron en la antesala de las elecciones del 25M, calificadas como actos de «propaganda ideados por el Comando Sur de Estados Unidos»