ÚLTIMO MINUTO
sábado, 10 de mayo, 25
26.8 C
Caracas

Simulacro: Venezuela practica cómo votar para elegir 569 cargos el 25 de mayo

Venezuela elegirá el 25 de mayo un total de 569 cargos de elección popular en todo el país, distribuidos en 285 diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, 260 Legisladores regionales y 24 gobernadores.

Con un simulacro electoral, Venezuela practica este sábado cómo votar en una jornada para la cual fueron habilitados 1.187 centros de votación en el país suramericano. La actividad es una oportunidad para que los electores se familiaricen con el proceso del voto automatizado y permitir una experiencia práctica antes de los comicios para escoger el próximo 25 de mayo a los diputados de la Asamblea Nacional, los gobernadores y legisladores de consejos estadales.

A continuación los centros de votación habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE):

Simulacro en todo el país

La actividad le permite al CNE evaluar el normal funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral, indicó el CNE en su cuenta en Telegram.

El estado con más centros habilitados será Miranda con 98; le sigue el Distrito Capital y Zulia con 94 centros en cada uno.  Por su parte, Anzoátegui tendrá 78 centros, Aragua 77, Carabobo 70 y Táchira con 70. 

Para esta actividad, el CNE habilitó un sistema virtual donde los electores pueden conocer los partidos y los candidatos.

El simulacro también es una ocasión idónea para que los 54 partidos inscritos (16 más que en las pasadas elecciones presidenciales) para estos comicios puedan probar su maquinaria electoral.

Simulacro

El 25 de mayo, Venezuela elegirá 569 cargos de elección popular en todo el país, distribuidos en 285 diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, 260 Legisladores regionales y 24 gobernadores

A diferencia de 2021, cuando los venezolanos escogieron 23 gobernadores, en este proceso se elegirá por primera vez uno para el estado Guayana Esequiba, cuya creación se aprobó en el referendo del 3 de diciembre de 2023.

La nueva entidad federal tendrá representación en el parlamento nacional y su propio consejo legislativo, como lo establece la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.

Para los comicios del 25 de mayo participarán un total 6.687 candidatos y candidatas, con una postulación equilibrada de género dividida en 53%,93 hombres y 46,07% mujeres, cifró el CNE.

Históricamente, la participación en Venezuela en comicios regionales y parlamentarios es menor comparada con una elección presidencial.

La última elección (2020) para elegir diputados a la Asamblea Nacional registró una participación del 31%, a pesar del boicot y llamado a la abstención por parte de la oposición; mientras que en las votaciones (2021) para elegir gobernadores y gobernadoras, participó un 42% del padrón electoral.

No obstante, la encuestadora Hinterlaces señaló que para estos comicios el 52% de los venezolanos declararon que “definitivamente” votarán.  Hinterlaces también informó que otro 17% “probablemente” votará, lo que representa —según la encuestadora— “un porcentaje significativo de participación”. 

Simulacro en medio de la campaña electoral

El simulacro se realiza durante la campaña electoral, que comenzó el 29 de abril, con el despliegue en las regiones de las fuerzas políticas en disputa.

Por un lado, está el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, la coalición política que agrupa a las fuerzas chavistas en Venezuela, se mantiene movilizado como parte de la campaña electoral rumbo a las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.

Desde Caracas hasta las regiones más remotas, las fuerzas revolucionarias se despliegan con caravanas, asambleas y actividades de calle en las cuales participan los candidatos a la Asamblea Nacional, gobernaciones y consejos legislativos.

En un recorrido por diversas entidades del país, Jorge Rodríguez, jefe del comando del chavismo, destacó la importancia de esta campaña como expresión del compromiso del chavismo con la defensa de la soberanía nacional y los derechos humanos.

En este contexto, hizo un llamado especial por la liberación de Maikelys Espinoza, la niña secuestrada por Estados Unidos: “No descansaremos hasta que Maikelys vuelva”.

En tanto, el antichavismo se mantiene fragmentado en varios bloques: uno, dominado por la extrema derecha que llama a la abstención, repitiendo el mismo guion de pasadas elecciones; y otros tres grupos que sí participarán en los comicios del 25 de mayo, pero divididos con candidatos propios tanto por estados como para cargos de diputados nacionales y legisladores estadales.



Lo más reciente

ExxonMobil anuncia explotación de Proyecto Yellowtail, en aguas pendientes por delimitar con Venezuela

ExxonMobil espera que el proyecto Yellowtail comience la producción...

Últimos acontecimientos de la escalada de agresión entre India y Pakistán

Últimas informaciones y cronología de los hechos

En Suiza se desarrollan robots acuáticos biodegradables y comestibles para los peces

En Suiza un grupo de científicos ha relevado un...

El dominio sobre la naturaleza no debe convertirse en “tiranía”: Robert Francis Prevost, Papa León XIV

El primer papa estadounidense reiteraba en Roma, en noviembre...

Noticias

Artículos relacionados