El ultraderechista chileno Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, afirmó que estaría dispuesto a apoyar un nuevo golpe de Estado en el país sudamericano.
“Sin dudas, absolutamente», espetó Kaiser, cuando el conductor del programa De frente le preguntó si apoyaría un nuevo quiebre democrático en un escenario similar al de hace más de 50 años.
De esta manera, el candidato electoral defendió el golpe de Estado que derribó al presidente Salvador Allende (1970-1973), y que impuso una dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990), extendida por 17 años en medio de represión y violaciones a los derechos humanos.
Kaiser con todas las «consecuencias»
«Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo» dijo el ultraderechista chileno, al confirmar su aceptación al golpe de Estado que calificó como un “pronunciamiento militar.
Las «consecuencias» a las que refiere Kaiser son las 3.216 personas ejecutadas o desaparecidas, y las más de 40.000 víctimas de tortura y prisión política durante la dictadura de Pinochet.
Kaiser justificó estas violaciones a los derechos humanos: “En el caso de que hubiese un conflicto de esa naturaleza, que pudo haber alcanzado los ribetes de una guerra civil de la mano de la gente armada que había, evidentemente que iba a haber muertos y violaciones a los derechos humanos, porque sabe que la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos”, manifestó.
Kaiser vs Jara

Kaiser también propuso proscribir al Partido Comunista (PC), la formación donde milita Jeannette Jara, la abanderada presidencial única del oficialismo para la primera vuelta del próximo 16 de noviembre.
Para justificar su postura señala el antiguo vínculo del PC con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), la organización guerrillera que encabezó la lucha armada contra la dictadura.
“No estoy de acuerdo con que tengan personalidad jurídica si violentan la ley (…) el Partido Comunista de Chile es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, dijo en el programa.
La propuesta de Kaiser ha sido comparada con la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, también conocida como la Ley Maldita, una normativa creada durante el Gobierno del radical Gabriel González Videla (1946-1952), y que rigió en Chile entre 1948 y 1957. Esta ley ilegalizó al PC en democracia.