ÚLTIMO MINUTO
domingo, 12 de octubre, 25
20.7 C
Caracas

“Sin matar a nadie”: Petro enseña a EE.UU. con un decomiso ejemplar de cocaína sin disparos ni víctimas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a marcar distancia con la estrategia antidrogas de Estados Unidos tras anunciar la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en un operativo marítimo realizado en el océano Pacífico, en el que —según subrayó— no hubo muertes ni disparos.

“Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter), destacando que cinco colombianos fueron capturados con vida.

El mandatario presentó el operativo como un ejemplo de cómo combatir el narcotráfico sin replicar la violencia militar que, según él, ha caracterizado las recientes acciones de Washington en el Caribe. Sus palabras llegan pocos días después de denunciar que una lancha presuntamente colombiana fue bombardeada por EE.UU., causando la muerte de sus tripulantes.

Petro reiteró que las operaciones letales en aguas internacionales no solo violan el derecho internacional, sino que perpetúan una política que “mata campesinos, pescadores y pobres” mientras “los grandes beneficiarios del negocio siguen intocados en el Norte Global”.

Petro insiste en respetar el derecho

El presidente colombiano ha insistido en que la guerra contra las drogas debe abordarse desde una perspectiva humana y social, no militar. “Cada bomba lanzada en el mar no resuelve el problema, lo agrava”, señaló recientemente, al pedir un cambio estructural en la cooperación internacional antidrogas.

La incautación de este cargamento fue realizada por unidades de la Armada de Colombia con el apoyo de la Fiscalía y la Policía Nacional. Según fuentes oficiales, la lancha rápida fue interceptada sin necesidad de fuego cruzado, demostrando que las tareas de inteligencia y coordinación civil pueden ser más efectivas que los bombardeos o intervenciones extranjeras.

Petro
Petro rechaza los asesinatos en el Caribe, por parte de Estados Unidos

El operativo se convierte en un golpe político y simbólico, al mostrar que Colombia puede ejecutar acciones antidrogas exitosas sin la injerencia militar estadounidense. Analistas locales señalan que Petro busca reforzar su discurso soberanista y posicionar a su Gobierno como promotor de una nueva doctrina latinoamericana de seguridad humana, centrada en la prevención y la justicia social.

Mientras tanto, Washington continúa defendiendo sus operaciones marítimas conjuntas bajo el argumento de que “las narcolanchas representan una amenaza transnacional”. Sin embargo, la creciente evidencia de muertes de tripulantes sin juicio ni identificación ha despertado críticas en organismos internacionales y en la propia región.

Con su mensaje, Petro envía una señal clara: la lucha contra el narcotráfico puede ser efectiva sin violar derechos humanos ni recurrir a la violencia letal. Su postura refuerza el debate sobre el papel de América Latina frente a las políticas impuestas por EE.UU., abriendo paso a un enfoque más soberano, social y humano.

Lo más reciente

Explosiones y fuego arrasan Pamplona Alta: devastador incendio en Lima deja decenas de viviendas destruidas

Un voraz incendio desatado la noche de este sábado...

China dice que la decisión de EEUU de subir aranceles es un ejemplo típico de «doble rasero»

China se ha hecho eco del anuncio del presidente estadounidense, Donald...

Mueren varios diplomáticos de Qatar en Egipto: Investigan vínculo con negociaciones de paz Israel

Tres diplomáticos de Qatar fallecieron y otros dos resultaron...

La VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, abrió sus puertas 

La VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, abrió...

Noticias

Artículos relacionados