ÚLTIMO MINUTO
jueves, 21 de agosto, 25
24.7 C
Caracas

Sistema de pagos propio: China un paso adelante ante la guerra comercial con EE.UU

Beijing busca impulsar el uso de su propio sistema de pagos en el comercio internacional, así como del yuan, en medio de la creciente guerra comercial con Estados Unidos. Así queda estipulado en el plan, publicado el lunes conjuntamente por el gobierno municipal de Shanghái.

Se trata de un proyecto de mejora de las funciones y la cobertura de la red global del Sistema de Pagos Transfronterizos (CIPS, por sus siglas en inglés), una alternativa al SWIFT. Además, se busca promover que más bancos se unan al CIPS y fortalecer la inversión y el financiamiento denominados en el yuan.

«Se alienta a los bancos a fortalecer la promoción del concepto de ‘moneda local primero’ y la publicidad de la política transfronteriza del yuan», así como a «establecer un mecanismo de evaluación para el uso transfronterizo del yuan por parte de empresas estatales en áreas clave de Shanghái», reza el comunicado. Según el texto, se trata de «alentar a las empresas centrales y empresas estatales que ‘se globalizan’ a dar prioridad al uso del yuan para pagos y liquidaciones externas y de impulsar a todo tipo de empresas en la cadena industrial, la cadena de suministro y la cadena de innovación a utilizar el yuan».

Asimismo, la estrategia ha sido diseñada para «ahondar en la apertura institucional del sector financiero y aumentar el apoyo financiero para las empresas ‘globalizadas’ y la construcción de la Franja y la Ruta».

Según el comunicado, el plan ha sido formulado para fortalecer «el papel especial del Centro Financiero Internacional de Shanghái al servicio de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo y apoyar a todo tipo de entidades para que participen en la competencia y cooperación internacionales de manera más segura, conveniente y eficiente».

Recordemos que en las últimas semanas, Washington y Pekín se han impuesto mutuamente aranceles que ya alcanzan el 145 % para las mercancías chinas y el 125 % para los productos estadounidenses, respectivamente. 

Lo más reciente

Atentado terrorista en Colombia deja 5 víctimas fatales y 14 heridos en Colombia

Un atentado terrorista perpetrado este jueves en las inmediaciones...

Retornan a Venezuela 59 connacionales desde Bolivia gracias al Plan Vuelta a la Patria

Un grupo de 59 venezolanos, provenientes de Bolivia, regresó...

Arresto en Italia reaviva la investigación por el sabotaje del Nord Stream

La investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord...

Luis Vicente León: Nueva fase de presión de EE.UU. contra Venezuela aumenta costos y reduce intervención militar

El economista y presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis...

Un 83% de los venezolanos no cree en una inminente caída del gobierno de Maduro

Una encuesta de Monitor-País Hinterlaces detalló que el 83%...

Noticias

Atentado terrorista en Colombia deja 5 víctimas fatales y 14 heridos en Colombia

Un atentado terrorista perpetrado este jueves en las inmediaciones...

Retornan a Venezuela 59 connacionales desde Bolivia gracias al Plan Vuelta a la Patria

Un grupo de 59 venezolanos, provenientes de Bolivia, regresó...

Arresto en Italia reaviva la investigación por el sabotaje del Nord Stream

La investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord...

Un 83% de los venezolanos no cree en una inminente caída del gobierno de Maduro

Una encuesta de Monitor-País Hinterlaces detalló que el 83%...

Venezuela agradece a China su respaldo ante las amenazas de EE.UU.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, agradeció a través...

Alarma en Estados Unidos: Confirman caso de peste bubónica en California

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron un caso...

Artículos relacionados