ÚLTIMO MINUTO
martes, 4 de noviembre, 25
25.1 C
Caracas

Nueva York ante unas elecciones históricas: el socialista Mamdani lidera a pesar de las amenazas de Trump

El asambleísta demócrata de 34 años, hijo de inmigrantes y musulmán, busca convertirse en el alcalde más joven de Nueva York en más de un siglo, mientras el presidente estadounidense advierte que recortará fondos federales si gana el candidato al que tacha de "comunista"

Nueva York afronta este martes 4 de noviembre una de las elecciones municipales más trascendentales de las últimas décadas, con repercusiones que trascienden ampliamente las fronteras de la ciudad más grande de Estados Unidos. Zohran Mamdani, un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda, parte como claro favorito para convertirse en el próximo alcalde de la Gran Manzana, en lo que supondría un hito histórico y un desafío directo a la agenda del presidente Donald Trump.

Síguenos en nuestro canal de TELEGRAM y mantente informado

Si Mamdani sale victorioso esta noche, se convertirá en el primer alcalde musulmán de Nueva York, el más joven en más de un siglo, y una de las figuras más progresistas en liderar una gran ciudad estadounidense en la era moderna. Su victoria enviaría un mensaje claro sobre la creciente aceptación del socialismo democrático entre amplios sectores del electorado estadounidense, especialmente los jóvenes, y establecería a Nueva York como un bastión de resistencia contra las políticas de la administración Trump.

La jornada electoral, que comenzó a las 6 de la mañana y se extenderá hasta las 9 de la noche, ha captado la atención internacional como pocas contiendas locales lo han hecho en la historia reciente estadounidense. Con más de 735.000 neoyorquinos que ya ejercieron su derecho al voto anticipadamente —cuatro veces más que en las elecciones municipales de 2021— la participación está alcanzando niveles récord no vistos desde finales de los años sesenta.

El fenómeno Mamdani: de asambleísta desconocido a favorito para liderar Nueva York

Zohran Kwame Mamdani, quien cumplió 34 años el pasado 18 de octubre, representa una anomalía en el tradicional panorama político neoyorquino. Nacido en Kampala, Uganda, llegó a Estados Unidos a los siete años junto a su familia y se naturalizó como ciudadano estadounidense en 2018.

Su meteórico ascenso como legislador estatal de Queens hasta convertirse en el candidato demócrata que podría liderar la ciudad de más de 8 millones de habitantes ha sacudido los cimientos del establishment político estadounidense.

Las últimas encuestas otorgan a Mamdani entre el 41% y el 46% de las intenciones de voto, con una ventaja de entre 10 y 14 puntos porcentuales sobre su principal rival, el ex gobernador Andrew Cuomo, quien se presenta como candidato independiente tras perder las primarias demócratas en junio. Curtis Sliwa, el candidato republicano de 71 años y fundador del grupo de vigilantes Guardian Angels, se encuentra en un distante tercer lugar con aproximadamente el 14-16% de apoyo.

La victoria de Mamdani en las primarias demócratas en junio pasado, donde derrotó por sorpresa a Cuomo con el 56.4% de los votos frente al 43.6% del ex gobernador en la segunda vuelta del sistema de elección por orden de preferencia, fue calificada como uno de los mayores desenlaces inesperados en la historia política reciente de Nueva York. La participación en aquellas primarias alcanzó niveles históricos, con casi 1.1 millones de votantes, impulsada especialmente por los jóvenes de entre 18 y 29 años, cuya participación se duplicó respecto a 2021.

Un perfil que desafía los estereotipos políticos tradicionales

Es hijo de Mira Nair, la aclamada cineasta india nominada al Oscar por películas como Salaam Bombay! (1988) y Monsoon Wedding (2001), y de Mahmood Mamdani, distinguido profesor de gobierno y antropología en la Universidad de Columbia, reconocido por su trabajo sobre colonialismo, derechos humanos y conflictos en África.

Criado en un ambiente intelectual de alto nivel, sus padres lo llevaban de niño a manifestaciones contra la guerra de Irak y conferencias marxistas, Mamdani cursó sus estudios en la prestigiosa Bronx High School of Science y posteriormente se graduó en Estudios Africanos por Bowdoin College en Maine. Durante su época universitaria cofundó el primer capítulo de Estudiantes por la Justicia en Palestina de su universidad, una experiencia que él mismo ha señalado como formativa en su desarrollo político.

Antes de dedicarse a la política, Mamdani tuvo una trayectoria ecléctica que incluye haber trabajado como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias, ayudando a familias de bajos ingresos a defender sus hogares. También incursionó brevemente en el mundo del hip-hop bajo el nombre artístico de «Young Cardamom» (más tarde «Mr. Cardamom»), e incluso actuó en la película de su madre Queen of Katwe (2016).

Su entrada en la política activa se produjo en 2020, cuando derrotó a la legisladora demócrata titular Aravella Simotas en las primarias para representar el distrito 36 de Queens en la Asamblea Estatal de Nueva York. Desde entonces ha sido reelegido sin oposición en 2022 y 2024, consolidándose como una voz destacada del ala progresista dentro del Partido Demócrata y miembro activo de los Socialistas Democráticos de América (DSA), la mayor organización socialista del país con más de 90.000 miembros.

Las propuestas que han movilizado a los neoyorquinos

La plataforma electoral de Mamdani se centra en abordar la crisis de asequibilidad que afecta a millones de habitantes de Nueva York, donde el alquiler promedio supera los 4.000 dólares mensuales y los precios de alimentos básicos como huevos, carne y pescado han aumentado un 8,9% en el último año.

Su propuesta más emblemática es la congelación inmediata de los alquileres para los más de dos millones de inquilinos que viven en apartamentos con renta estabilizada. Durante el mandato del actual alcalde Eric Adams, estos alquileres regulados aumentaron un 12.6%, el incremento más alto desde que un republicano dirigía la Alcaldía. Mamdani argumenta que estas viviendas deberían constituir la base de la seguridad económica para la clase trabajadora de la ciudad.

Complementando esta medida, propone la construcción de 200.000 nuevas unidades de vivienda asequible en la próxima década, financiadas con fondos públicos y sin depender de incentivos al mercado privado. Su plan incluye aumentar la densidad cerca de los ejes de transporte público y eliminar los requisitos de estacionamiento obligatorio en nuevos desarrollos.

Otra propuesta revolucionaria es hacer permanentemente gratuitos todos los autobuses de la ciudad, expandiendo un programa piloto que él mismo logró aprobar en la Asamblea Estatal para cinco líneas. Los autobuses neoyorquinos son actualmente los más lentos del país, y uno de cada cinco residentes tiene dificultades para pagar la tarifa que continuamente aumenta. Mamdani promete agilizar el servicio mediante carriles prioritarios, señales de adelantamiento y zonas de carga dedicadas.

Una de las propuestas que más debate ha generado es la creación de supermercados operados por el gobierno municipal, inicialmente uno en cada uno de los cinco distritos de la ciudad, para reducir el costo de los alimentos mediante subsidios públicos. Nueve de cada diez neoyorquinos afirman que el costo de los alimentos aumenta más rápido que sus ingresos, y una encuesta del instituto Data for Progress mostró que dos tercios de los habitantes apoyan esta iniciativa.

El plan también contempla cuidado infantil universal y gratuito para niños de hasta cinco años, un salario mínimo de 30 dólares por hora para 2030, y una reforma integral del sistema de seguridad pública que incluye mejorar las relaciones con la policía, ámbito en el que Mamdani ha pedido disculpas por críticas pasadas demasiado duras hacia el cuerpo policial.

Las amenazas de Trump

La candidatura de Mamdani ha provocado una reacción extraordinaria por parte del presidente Donald Trump, quien ha convertido estas elecciones municipales en un asunto de importancia nacional.

LEA TAMBIÉN: Mamdani responde a los ataques de Donald Trump

En vísperas de la jornada electoral, Trump publicó un mensaje inequívoco en su plataforma Truth Social instando a los neoyorquinos a votar por Andrew Cuomo, a pesar de que el propio presidente ha admitido en múltiples ocasiones que no es «fanático» del ex gobernador.

«Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones para alcalde de Nueva York, es muy improbable que contribuya con fondos federales, más allá del mínimo indispensable, a mi querida ciudad natal», escribió Trump el lunes 3 de noviembre. El presidente ha calificado repetidamente a Mamdani como «comunista» y «lunático comunista», a pesar de que el candidato se identifica como socialista democrático, no como comunista.

En una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS emitida el domingo 2 de noviembre, Trump fue aún más explícito: «Va a ser difícil para mí como presidente dar mucho dinero a Nueva York. Porque si tienes un comunista dirigiendo Nueva York, todo lo que estás haciendo es desperdiciar el dinero que envías allí». El presidente también afirmó que Mamdani sería «mucho peor» que Bill de Blasio, a quien calificó como «el peor alcalde de la historia».

Estas amenazas han generado un intenso debate sobre la legalidad y viabilidad de retener fondos federales a la ciudad. Expertos constitucionales señalan que el Congreso, no el presidente, controla la asignación de fondos federales, y que existen numerosas leyes que protegen a las ciudades de represalias políticas arbitrarias. Nueva York recibió 7.400 millones de dólares en asistencia federal este año fiscal.

Mamdani ha respondido con firmeza a las amenazas presidenciales. «Tomaré sus amenazas con la seriedad que merecen, reconociéndolas como las declaraciones de un presidente en lugar de una ley definitiva», declaró el candidato tras votar esta mañana en un gimnasio cerca de su residencia en Queens. «No seré intimidado por este presidente», afirmó categóricamente.

Significado nacional e internacional de la elección

La contienda por la alcaldía de Nueva York ha trascendido ampliamente su carácter local para convertirse en un referente sobre el futuro del Partido Demócrata y la viabilidad del socialismo democrático en Estados Unidos.

Lincoln Mitchell, profesor de política en la Universidad de Columbia, señaló a la AFP que «Mamdani es una figura política inusual y realmente captura el espíritu del momento. Este es el momento en que una voz fuerte contra Trump en la ciudad más grande de Estados Unidos va a recibir atención».

Una encuesta nacional comisionada por el Fondo DSA y la revista Jacobin, realizada en septiembre de 2025, reveló que entre los demócratas registrados, los socialistas democráticos disfrutan de una popularidad significativa: los demócratas prefieren el socialismo democrático al capitalismo por un margen de 58 puntos. La misma encuesta mostró que los demócratas prefieren figuras políticas de izquierda similares a Alexandria Ocasio-Cortez, Bernie Sanders y Zohran Mamdani sobre políticos del establishment como Chuck Schumer, Hakeem Jeffries y Nancy Pelosi por un margen de 20 puntos.

«Estos resultados cuentan una historia clara: el socialismo democrático es ahora mainstream», declaró Gabe Tobias, director ejecutivo del Fondo DSA. «Lejos de ser una responsabilidad, la etiqueta de ‘socialista democrático’ es ahora cómo los votantes reconocen a un líder en quien pueden confiar para luchar por ellos».

Una victoria contundente de Mamdani proporcionaría un mandato para la visión progresista que él y sus colegas socialistas democráticos han defendido durante años, y ayudaría a contrarrestar el argumento dentro del Partido Demócrata de que su imagen es perjudicial para atraer votantes en distritos competitivos de cara a las elecciones intermedias de 2026. Algunos legisladores demócratas en Albany describieron a Mamdani como «más un caballo de exhibición que un caballo de trabajo», señalando que solo aprobó tres proyectos de ley durante su tiempo en la Asamblea Estatal.

Sin embargo, defensores de Mamdani destacan logros significativos, como asegurar más de 450 millones de dólares en alivio de deuda para propietarios de medallones de taxi a través de una huelga de hambre de 15 días en 2021, y más de 100 millones de dólares en el presupuesto estatal para aumentar el servicio de metro y un programa piloto exitoso de autobuses gratuitos.

La movilización histórica y el mensaje a Estados Unidos

La movilización que ha generado la campaña de Mamdani no tiene precedentes en la historia electoral reciente de Nueva York. Su equipo afirma que aproximadamente 100.000 personas se han ofrecido como voluntarias para su campaña, en su mayoría jóvenes que ven en él una esperanza frente a la agenda de Trump.

La atención mediática internacional ha sido extraordinaria. Equipos de prensa de Francia, Reino Unido, España, Argentina, India y otros países han cubierto intensivamente la campaña. Medios como el francés Libération han descrito a Mamdani como un «antídoto anti-Trump», mientras que la prensa israelí ha citado voces republicanas que alertan de un potencial «éxodo» de la ciudad en caso de que gane el candidato musulmán y crítico de las políticas del gobierno israelí hacia Palestina.

Mamdani ha sido claro en su postura sobre el conflicto israelí-palestino: ha caracterizado las acciones militares israelíes en Gaza como genocidio, al tiempo que condena los ataques de Hamás contra Israel como crímenes contra el derecho internacional.

En una controvertida declaración, se ha comprometido a acatar una potencial orden de arresto de la Corte Penal Internacional arrestando al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu si este visitara Nueva York. Esta postura podría hacer que Netanyahu evite asistir a futuras sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde ha sido una figura habitual durante años.

Los primeros resultados se esperan poco después del cierre de las urnas a las 9 de la noche, hora local. En una ciudad donde los demócratas registrados superan a los republicanos en una proporción de casi 6 a 1, y donde la participación récord sugiere un electorado altamente movilizado, todo apunta a que esta noche podría marcar un punto de inflexión histórico no solo para Nueva York, sino para la política estadounidense en su conjunto.

Lo más reciente

Una China abierta e innovadora impulsará a APEC a la vanguardia de economía mundial

El empeño de China de promover una mayor apertura...

Estados Unidos activa zona restringida para posible prueba del misil nuclear

Estados Unidos emitió el NOTAM A3647/25 (KZLA), restringiendo el...

🔴 Transmisión en vivo de la Conmemoración de los 20 años del NO AL ALCA

Desde Mar del Plata y en medio de una...

EE.UU. se acerca a un cierre de gobierno récord: incertidumbre, parálisis y consecuencias sociales

Los dos cierres más largos de la historia de...

Noticias

Artículos relacionados