ÚLTIMO MINUTO
martes, 21 de octubre, 25
23.7 C
Caracas

“The Voice of Hind Rajab” estremece Venecia: Ovación de 24 minutos para la historia de la niña palestina atrapada por un tanque israelí

Un estreno inolvidable en el Festival de Cine de Venecia

La película The Voice of Hind Rajab, dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, causó una profunda impresión en su estreno mundial el 3 de septiembre de 2025 en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La emotiva proyección, que retrata la trágica historia real de la pequeña Hind Rajab, se tradujo en una ovación de pie de más de 20 minutos, la más larga registrada en el festival hasta la fecha. A pesar de que las luces de la sala fueron atenuadas en un intento de moderar el aplauso, el público insistió en su reconocimiento, reflejando la fuerza y la carga emocional de la película.

El evento se vivió entre lágrimas, la exhibición de banderas palestinas y el clamor de «Free Palestine», realzando la relevancia política y humana que atraviesa la obra, que se ha convertido en un símbolo tanto para la industria cinematográfica como para quienes demandan justicia y visibilidad para la tragedia humanitaria en Gaza.

“The Voice of Hind Rajab” estremece Venecia: Ovación de 24 minutos para la historia de la niña palestina atrapada por un tanque israelí

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

La historia real detrás de la voz: la tragedia de Hind Rajab

Hind Rajab era una niña palestina de cinco años que, el 29 de enero de 2024, quedó atrapada en un vehículo junto con sus familiares cuando intentaban huir de Gaza durante la invasión por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. Un tanque del ejército sionista y genocida israelí abrió fuego contra el automóvil, asesinando a su tío, tía y tres primos en el acto. Durante horas, Hind permaneció atrapada en el coche, atrapada y aterrada, mientras pudo comunicarse por teléfono con el personal del Consejo Palestino de la Media Luna Roja que intentaba calmarla y coordinar un rescate.

Sus palabras —un desgarrador llamado de auxilio en medio del bombardeo— fueron registradas en las transmisiones de emergencia y se convirtieron en la columna vertebral narrativa del filme. La llamada telefónica muestra a una niña que implora por su vida, con los sonidos de disparos de fondo, un testimonio estremecedor del horror diario que vivieron cientos de personas en Gaza. Finalmente, tras una espera angustiante por la llegada de ayuda autorizada por el ejército, el vehículo de rescate fue atacado, resultando en la muerte de dos paramédicos también. Cuando llegaron los equipos de emergencia, Hind ya había fallecido junto a sus familiares.

Un filme que une arte y protesta

La directora Kaouther Ben Hania, que ha dirigido y escrito el guion de esta coproducción tunecina-francesa, dota al filme de una gran fuerza narrativa mediante la combinación de material documental con recreaciones dramáticas, manteniendo la autenticidad de las llamadas telefónicas originales. La película dura aproximadamente 90 minutos y se despliega como un intenso relato que busca dar rostro y voz a las víctimas civiles de Gaza, desafiando las habituales representaciones mediáticas que deshumanizan a las víctimas y las reducen a daños colaterales.

Ben Hania ha expresado su angustia por la responsabilidad de retratar esta historia con respeto y veracidad, señalando que el filme no sólo es un testimonio de Hind Rajab, sino también un reflejo de la tragedia compartida por miles de niños y familias que sufren durante los ataques genocidas del régimen israelí. Su objetivo es generar conciencia y humanizar la crisis, llevando a la audiencia a confrontar la realidad de un genocidio silenciado por la indiferencia internacional.

El filme cuenta con producción y respaldo de figuras destacadas como Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Alfonso Cuarón, quienes aportaron visibilidad y apoyo desde Hollywood, así como con la participación de actores palestinos como Saja Kilani, que aporta autenticidad y fuerza interpretativa.

La reacción en Venecia: lágrimas, banderas y solidaridad

La respuesta del público fue visceral y emotiva. Durante la proyección, varios asistentes fueron vistos llorando, mientras en la sala se hacían presentes banderas palestinas y prendas como el keffiyeh en señal de solidaridad. Al finalizar el filme, la ovación de 22 minutos se acompañó de gritos por la libertad de Palestina que resonaron en el Palacio del Casino, sede principal del festival.

Los ejecutivos y el elenco agradecieron el reconocimiento y subrayaron el mensaje de la película: la importancia de dejar de lado la indiferencia global y escuchar el clamor de las víctimas. La actriz Saja Kilani, representando al equipo, declaró que la historia de Hind Rajab no es una excepción, sino la voz de cientos de niños víctimas de un conflicto que continúa devastando Gaza y Palestina. La ovación no solamente destacó la calidad artística, sino también la potencia política y humana del documental.

“The Voice of Hind Rajab” estremece Venecia: Ovación de 24 minutos para la historia de la niña palestina atrapada por un tanque israelí

Lee más de: Israel moviliza decenas de miles de reservistas y avanza sobre Gaza City en ofensiva decisiva

Premio y proyección global

The Voice of Hind Rajab fue seleccionado oficialmente para competir por el León de Oro en el Festival de Venecia y ha sido designado también como la candidata de Túnez para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos premios Oscar.

Tras su exitoso debut, se prevé un recorrido por destacados festivales en Europa y América, así como su lanzamiento comercial en varios países. Los productores han manifestado que parte de la recaudación se destinará a organizaciones humanitarias que trabajan con refugiados y víctimas del conflicto, ampliando el impacto social del filme más allá de la pantalla.

The Voice of Hind Rajab representa una obra de arte que trasciende el cine para devenir en un acto de memoria, denuncia y resistencia. La tragedia de Hind Rajab, una niña palestina cuyo último acto fue un pedido desesperado de ayuda frente a la violencia de su entorno, se convierte aquí en la voz de todos aquellos que no han podido ser escuchados.

Este filme ha logrado emocionar, conmover y movilizar, dejando una marca indeleble en el Festival de Cine de Venecia y recordando al mundo que detrás de cada cifra de conflicto hay vidas humanas que merecen ser recordadas y protegidas.

Lo más reciente

A la primera ministra de Trinidad y Tobago ‘no le interesa’ el apoyo del Caribe

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Venezuela respalda pronunciamiento de expertos de la ONU contra amenazas militares directas y encubiertas de EE.UU.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, subrayó a través...

Ecuador: tercero en hambre en América del Sur con desnutrición infantil

Ecuador se sitúa como el tercer país con mayor...

¡Se fortalece la Venezuela Azul! Delegación de pescadores visita China para modernizar la pesca en el país

Una delegación venezolana de pescadores realiza un recorrido por...

Noticias

Artículos relacionados