ÚLTIMO MINUTO
martes, 5 de agosto, 25
23.7 C
Caracas

Tragedia sanitaria en Argentina: 68 muertes ocasionadas por fentanilo contaminado ¿Qué se sabe hasta ahora?

Dos lotes de fentanilo contaminado con dos bacterias multiresistentes, comercializados por la empresa HLB Pharma, causaron en los últimos meses, al menos 68 muertos y 19 infectados, distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, en Argentina.

El fentanilo es un opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos de una veintena de centros de salud argentinos. Esta tragedia sanitaria sacó a la luz un entramado societario alrededor de HLB Pharma Group, según la investigación judicial puesta en marcha tras la tragedia sanitaria.

De acuerdo a EFE, estas mismas investigaciones sobre estos fallecimientos atribuidos a paros cardiorrespiratorios, detectaron la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de este medicamento que habían sido suministradas a pacientes.

El caso es investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y está a cargo del juez Ernesto Kreplak. Este magistrado impulsó en mayo medidas orientadas a recuperar los lotes que seguían circulando para evitar las muertes e intentar determinar el daño total, ya que todavía es incierto.

Un «entramado societario complejo»

Las investigaciones judiciales han arrojado un «entramado societario complejo que abarca numerosas actividades comerciales, muchas, no relacionadas entre sí, y que, a esta altura del proceso, permiten suponer el despliegue de maniobras tendientes a evadir y ocultar posibles conductas ilícitas», detalla el dictamen que inhibió de sus bienes a los investigados.

Este entramado societario se teje alrededor de las firmas que elaboraron, comercializaron y distribuyeron el producto; y de su principal titular, Ariel García Furfaro. En total, nueve firmas están involucradas.

También figuran como sospechosos en la causa, familiares de García Furfaro que aparecen como titulares de HBL Pharma Group, así como responsables del proceso productivo de las distintas firmas.

Argentina fentanilo
Fotografía del 31 de julio de 2025 de una mujer sosteniendo un cartel durante una manifestación frente al Hospital Italiano de La Plata en Argentina. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Entre los investigados, está Jorge Salinas, quien, según Pablo Javkin, querellante e intendente de la ciudad de Rosario, es accionista de una de las empresas que producían la droga para HBL Pharma y socio de García Furfaro en la compra del laboratorio Apolo, donde en 2016 se registró una explosión con el resultado de cinco heridos.

Durante la investigación, se realizaron 22 allanamientos, en los que confiscaron dispositivos electrónicos, documentos, un arma de fuego y 29 palets con medicamentos en un camión perteneciente a una empresa de alimentos, según fuentes judiciales.

Los antecedentes del laboratorio HLB Pharma

El caso del fentanilo contaminado se conoció en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó un brote inusual de infecciones respiratorias en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que luego se asociaron a las bacterias antes mencionadas.

Dos años antes, la infectóloga argentina, Florencia Prieto, de la provincia de Entre Ríos, había denunciado la presencia de Ralstonia en un medicamento de HLB Pharma, tras detectar anomalías en la evolución de sus pacientes.

La médica retiró los lotes infectados de circulación y los remitió con la denuncia correspondiente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Poco después, recibió una respuesta del organismo: «El producto reunía las condiciones correctas».

Una tragedia previsible

Los hechos de 2023, no se trataron de un episodio aislado, ya que ANMAT ha abierto hasta 267 expedientes a HBL Pharma, de los cuales 117 corresponden a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos», confirmaron fuentes judiciales.

En febrero de 2025, antes de los fallecimientos por el fentanilo y tras recibir denuncias contra la empresa, ANMAT bloqueó la producción del laboratorio por «deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en la gestión del sistema de calidad farmacéutico»

Pero eso no impidió que los lotes de fentanilo ya elaborados llegaran a distintos centros médicos de Argentina. Una vez desatada la crisis, en el mes de mayo, ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país de los productos registrados a nombre de HBL Pharma.

El organismo, además, elaboró una lista de violaciones por parte de la empresa a indicaciones y medidas, muchas relacionadas con el incumplimiento de buenas prácticas en la elaboración de medicamentos.

FuenteEFE

Lo más reciente

El 5 de agosto de 1979 el Frente Polisario y Mauritania alcanzan un acuerdo

Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de...

Venezuela y Mali profundizan cooperación Sur-Sur

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este...

Aerolínea brasileña GOL reanuda operaciones en Venezuela 

La aerolínea GOL Linhas Aéreas de Brasil reanudó este...

Venezuela y Colombia se unirán en la 12ª Expo Creativa Turismo en Táchira

Entre los días 8 y 9 de agosto, se...

Noticias

El 5 de agosto de 1979 el Frente Polisario y Mauritania alcanzan un acuerdo

Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de...

Venezuela y Mali profundizan cooperación Sur-Sur

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este...

Aerolínea brasileña GOL reanuda operaciones en Venezuela 

La aerolínea GOL Linhas Aéreas de Brasil reanudó este...

Artículos relacionados