El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que el gobierno de Irfaan Ali está detrás de la posición guerrerista que ha asumido contra Venezuela la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
«Ella (Primera Ministra) cayó en la trampa porque quien está jugando detrás de eso es el gobierno de Guyana. No vamos a darle recomendaciones a la presidenta de Trinidad y Tobago (…) Muchos problemas (tiene) para meterse en los asuntos internos de Venezuela, para agredir un país, permitiendo al lado de las costas nuestras ejercicios militares, que sin duda eran una provocación contra nosotros», señaló Cabello en la habitual rueda de prensa del partido que se realiza los lunes en Caracas.

Trinidad y Tobago es «chantajeable»
El dirigente del chavismo recordó que aunque históricamente Trinidad y Tobago tenía una relación de hermandad y colaboración con Venezuela, la actual Primera Ministra de la isla ha asumido una posición «de ser un frente contra nuestro país».
Adelantó que, a diferencia de Venezuela, Persad-Bissessar asume una posición guerrarista porque, a su juicio, es «chantajeable».
«Pregunten a quién tiene detenido ella en Estados Unidos. Averigüen para que vean quién está detenido en Estados Unidos, cercano a ella y de qué está acusado. De ahí uno comienza a entender muchas cosas», expresó Cabello.
Ratificó que pese a las amenazas militares de EEUU, Venezuela seguirá en paz y en defensa de su soberanía y dignidad. «No será la presidenta (Primera Ministra) de Trinidad y Tobago con sus provocaciones que nos va a nosotros a descarrilar del tren de la paz», agregó.
Caracas ha alertado al Caribe y a la región que Persad-Bissessar ha asumido una posición guerrerista contra Venezuela, incluso prestando su territorio para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) fabricara una operación de falsa bandera, que le permitiera a EEUU justificar una intervención militar, a través del gran despliegue de buques de guerra, aviones de combate y un submarino nuclear, que a la fecha se mantienen en aguas internacionales del Caribe, muy cerca del país suramericano, en una operación de amenaza militar.


                                    