La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, llamó a la calma a su población luego de que se registraran compras nerviosas por un presunto anuncio de alarma a las fuerzas armadas.
“Yo diría que tenemos que tener calma. No hay nada que temer en este momento. No puedo predicar el futuro pero en mis cartas y en mis libros, no hay nada que temer” dijo a la prensa local la primera ministra en las afueras del parlamento.
Trinidad y Tobago ¿Víctima de su propia campaña de terror?
Este llamado a la población responde a reportes de compras nerviosas en los supermercados de Trinidad y Tobago, ante un supuesto estado de alerta a las fuerzas armadas.
“La Asociación de Supermercados de Trinidad y Tobago (SATT) desea asegurar al público que no hay necesidad de apresurarse a hacer compras a la luz de las recientes noticias. Nuestros miembros siguen bien abastecidos y las cadenas de suministro continúan funcionando con normalidad”, afirmó la asociación y añadió que “instamos a los clientes a comprar de forma responsable, ya que esto ayuda a garantizar que todos los miembros de nuestras comunidades puedan acceder a los productos que necesitan”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, también llamó a la calma en la nación.
«El Gobierno de Trinidad y Tobago toma nota del actual aumento de la ansiedad y la preocupación en la comunidad nacional debido a noticias falsas que sugieren que se producirá un cambio inminente en la situación de la seguridad nacional y regional» afirma el comunicado.
Trinidad y Tobago en alerta máxima: “No es un simulacro”
La alerta se disparó luego de la difusión de un memorándum a todas las divisiones de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, pasaron al nivel de alerta estatal uno, el nivel más alto de preparación operativa.
Según la prensa local, ordenó a los soldados que regresen a las cuatro bases militares principales de Cumuto, La Romaine, Chaguaramas y Long Circular, mientras que a los oficiales de la Guardia Costera se les ha ordenado que se presenten en Staubles Bay, Galeota Point y el Complejo de Seguridad de Cedros.
La información también refiere que se ha ordenado al personal en proceso de reasentamiento, prejubilación o baja por enfermedad que permanezca en sus residencias oficiales a la espera de nuevas instrucciones, mientras que los que se encuentran de vacaciones anuales también deben permanecer disponibles para recibir nuevas órdenes.
“Esto no es un simulacro” indica el mencionado documento. Las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago se componen de cuatro divisiones: el Regimiento, la Guardia Costera, la Guardia Aérea y las Reservas de las Fuerzas de Defensa.
“Manténganse a salvo, manténganse fuertes y siempre pongan su confianza en su mente. Estarán bien. Estarán bien” afirmó la primera ministra.

Persad Bissessar ha ofrecido su territorio como base militar en el supuesto de una invasión a Venezuela y abiertamente ha dado su apoyo a las ejecuciones extrajudiciales que ejecuta estados unidos contra embarcaciones pequeñas en alta mar bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Hasta el momento, los ataques han cobrado más de 60 vidas en el caribe.
Esta situación responde a un contexto complejo de alta tensión en el Caribe. Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegado el Grupo Anfibio Listo en aguas inmediatas a Venezuela, con 10.000 efectivos. A este cuerpo armado se une el Grupo de Tarea Conjunta del Comando Sur, activada el 10 de octubre.
El 26 de octubre, el destructor USS Gravely arribó a puerto de Puerto España, una acción considerada por Caracas como una escalada de tensiones y provocaciones. El gobierno venezolano alertó a Puerto España sobre la posible fabricación de un falso positivo utilizando la cercanía a Venezuela como medio para provocar una escalada bélica real.
Ante su posición aliada a Estados Unidos y dado el contexto actual, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez Gómez, solicitó la suspensión de los Tratados de Cooperación energética con Trinidad y Tobago. Esta solicitud fue ratificada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
También en este contexto, la asamblea nacional de Venezuela declaró persona no grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, por su hostilidad hacia la República Bolivariana.

