ÚLTIMO MINUTO
domingo, 19 de octubre, 25
26.7 C
Caracas

Mismas narrativas: Trump acusa a presidente de Colombia Gustavo Petro de narcotraficante

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reitera sus narrativas de criminalización esta vez contra el presidente colombiano Gustavo Petro, justamente después de que el mandatario colombiano denunciara el asesinato de un pescador en un ataque cinético efectuado por el ejército estadounidense en aguas del Caribe.

“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo el territorio colombiano” escribió Trump en su red social Truth Social.

Estas acusaciones emulan las realizadas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al inculparlo de pertenecer a la supuesta organización criminal Cartel de los Soles.

Bajo este pretexto, Estados Unidos ha conducido una campaña de descrédito contra el jefe de estado venezolano, incluso estableció una recompensa de cincuenta millones de dólares por información que lleve a su captura.

LEA MÁS: New York Times dice que Venezuela no suministra fentanilo a EEUU y revela las rutas por donde esas drogas llegan al país

Por demás, este mismo pretexto incriminador le ha servido de razón para el despliegue militar naval en aguas del Caribe inmediatas a Venezuela, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico. El propio presidente Maduro y su homólogo colombiano, así como voces políticas de la región, apuntan a que la administración Trump intenta provocar un cambio de régimen en la República Bolivariana.

Atacar a Colombia y Venezuela

 “Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala que recibe de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo a América” continúa el post.

La política antidrogas del gobierno de Gustavo Petro se ha centrado en un enfoque integral que prioriza la erradicación voluntaria, la sustitución de cultivos ilícitos y el ataque a las finanzas del narcotráfico, en lugar de la erradicación forzada. 

Por demás, el gobierno de Petro ha reportado un aumento significativo en las incautaciones de droga. Según datos de la presidencia, en 2024 se incautaron 889 toneladas de cocaína, y en el primer semestre de 2025 se superaron las 600 toneladas. El Ministerio de Defensa también destacó las 707 toneladas de droga incautadas en 2025, lo que representa un aumento del 5%.

También se ha reportado la destrucción de miles de laboratorios de producción de drogas, con cifras que superan los 5000 entre 2024 y 2025.

Estos ataques reflejan aquellos lanzados contra Venezuela, acusándola de ser un país productor y traficante de fentanilo y otros estupefacientes.

“Los informes de organismos internacionales demuestran que la principal ruta de la droga se encuentra en el Pacífico, NO en Venezuela, siendo Ecuador el principal exportador de cocaína para EEUU y Europa” afirmó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, al contrarrestar estos argumentos.

Acusar a Petro ¿Para qué?

Desde el dos de septiembre, Estados Unidos ha ejecutado seis ataques cinéticos con misiles en aguas del Caribe contra embarcaciones pequeñas tipo lancha. Trump y sus oficiales justifican estas acciones afirmando que quienes navegan son narcotraficantes que transportan fentanilo y otros estupefacientes hacia Estados Unidos.

Hasta el momento, Washington no ha provisto evidencia que respalde estos alegatos más allá de supuestos reportes de inteligencia e información muy imprecisa. Estos ataques, dado su modus operandi, emulan ejecuciones extrajudiciales.

pescadores de trinidad y tobago asesinados por Estados Unidos. Petro ha anunciado que une sus denuncias a las de sus familiares.

Estas aseveraciones de Trump contra Petro se producen justamente un día después de que el mandatario colombiano denunciara que entre los fallecidos a causa de los ataques en septiembre, está un pescador colombiano, confirmando la hipótesis de que estos ataques son realmente arbitrarios e injustificados.

 “Quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa” y agregó que la embarcación “tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada”. Petro instruyó a la Fiscalía que actúe de inmediato en torno al caso y que se diera la protección pertinente a la familia.

LEA MÁS: Gobierno de Colombia denuncia que ataque cinético estadounidense ocurrió en sus aguas territoriales

Petro por demás, denuncia también las muertes de Chad Joseph y Samaroo, dos nacionales trinitobaguenses presuntamente asesinados en el ataque cinético del pasado 14 de septiembre. El mandatario colombiano ha sido explícito en su denuncia de estas acciones y de los intentos intimidatorios contra Venezuela.

“El objetivo de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos” afirma Trump, una vez más en función de criminalizar al mandatario colombiano y afirma que “Petro, un líder con baja popularidad y muy impopular, con un discurso agresivo hacia Estados Unidos, más le vale cerrar inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no lo hará de forma amable” concluye, en franca amenaza contra el jefe de estado colombiano.

Estados Unidos anunció la repatriación de dos sobrevivientes de un ataque cinético el 16 de octubre, uno colombiano y otro ecuatoriano.

LEA MÁS: EEUU captura supervivientes tras ataque a supuesto buque con drogas 

El pasado 10 de octubre, el Comando Sur de los Estados Unidos anunció la creación de una Tarea de Fuerza Conjunta que reforzaría las actuales operaciones y efectivos en aguas del Caribe. Días después, el almirante Alvin Holsey, Comandante del Comando Sur, presentó su renuncia en el contexto de los últimos ataques y luego de visitar Antigua y Barbuda así como Granada, para promover la instalación de equipos militares.

Lo más reciente

Venezuela celebra canonización de sus primeros santos y reafirma compromiso con la paz

Venezuela manifiesta su profundo júbilo por la canonización de...

Ministro de defensa colombiano condena declaraciones de Trump: “Es un irrespeto”

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, rechazó...

Robo de joyas históricas en el Museo del Louvre conmociona a Francia

El Museo del Louvre en París, el más visitado...

Venezuela se une en júbilo por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Este domingo, el Papa León XIV proclamó santos a...

19 de Octubre Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial...

Noticias

Venezuela celebra canonización de sus primeros santos y reafirma compromiso con la paz

Venezuela manifiesta su profundo júbilo por la canonización de...

Ministro de defensa colombiano condena declaraciones de Trump: “Es un irrespeto”

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, rechazó...

Robo de joyas históricas en el Museo del Louvre conmociona a Francia

El Museo del Louvre en París, el más visitado...

19 de Octubre Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial...

Caricom cuestiona legalidad de operaciones de Estados Unidos en aguas territoriales

Caricom afirma que la lucha contra el narcotráfico debe...

Inicia segunda vuelta electoral en Bolivia

Este domingo se desarrolla la segunda vuelta electoral en...

Artículos relacionados