ÚLTIMO MINUTO
lunes, 3 de noviembre, 25
24.5 C
Caracas

Trump acusa a Rusia y China de realizar pruebas nucleares secretas y ordena a EE.UU. seguir su camino

Donald Trump, aseguró que países como Rusia y China han estado llevando a cabo ensayos nucleares en secreto, y justificó que EE.UU. se sume a esas pruebas para no quedar rezagado. Durante una entrevista reciente, Trump afirmó: “Tenemos más armas nucleares que cualquier otro país. Creo que deberíamos hacer algo respecto a la desnuclearización. … Tenemos suficientes armas nucleares como para destruir el mundo 150 veces. Rusia tiene muchas armas nucleares y China tendrá muchas más”.

Consultado sobre por qué EE.UU. debería llevar a cabo dichas pruebas, el mandatario respondió: “Bueno, porque hay que ver cómo funcionan”. Y añadió, manifestando lo que él describe como una lógica de igualdad:

“Si se fijan, Corea del Norte realiza pruebas constantemente. Otros países también las realizan. Somos el único país que no las realiza. Y no quiero ser el único país que no lo hace”. Cuando la periodista replicó que “solo Corea del Norte está probando armas nucleares”, Trump insistió en que “Rusia y China realizan pruebas, pero no hablan de ello”.

Apenas días antes, Trump había ordenado al Pentágono que retomara inmediatamente las pruebas de armas nucleares, tras tres décadas sin detonaciones, con el argumento explícito de “igualar” a Rusia y China. En un comunicado oficial se señaló que EE.UU. está dispuesto a actuar en consecuencia ante los programas de otras potencias.

La reacción desde Moscú ha sido critica y cautelosa: el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, enfatizó que Rusia no ha realizado pruebas nucleares explosivas y que está comprometida con la moratoria existente. Al mismo tiempo advirtió que si otro país abandona el acuerdo, Moscú responderá “simétricamente”.

En contexto, la última detonación nuclear de EE.UU. se remonta a 1992, y aunque el país firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), éste nunca fue ratificado. Tanto Rusia como China formalmente adherían a la moratoria.

Trump podría desencadenar una carrera

Analistas consultados dentro del mismo EE.UU advierten que el anuncio de Trump podría desencadenar una escalada. Como señaló un artículo reciente: “Esta es una decisión imprudente que solo nos hará menos seguros y podría desencadenar una nueva carrera de armas nucleares”.

Por su parte, el anuncio oficial del Pentágono de que las primeras pruebas estadounidenses no implicarán explosiones nucleares sino “ensayos de sistema” busca mitigar el impacto, pero no disipa las preocupaciones sobre posible desregulación global del control armamentístico.

Trump

El momento del anuncio no es casual: fue divulgado justo antes de la reunión de Trump con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, lo que apunta además a un componente diplomático-estratégico. En su comunicado en redes, Trump afirmó que “el proceso comenzará de inmediato”.

Mientras Trump afirma que su país no solo debe recuperar “la superioridad” sino también hacer operaciones que según él otros ya realizan, el mundo observa con inquietud un posible retorno al lenguaje y a los riesgos propios de la Guerra Fría. La pregunta que queda sobre la mesa: ¿está EE.UU. preparando un nuevo capítulo en la historia nuclear global?

Lo más reciente

Diputado Ángel Rodríguez: “No permitiremos que se pisotee nuestra dignidad como región libre y de paz”

El diputado Ángel Rodríguez, presidente del Grupo Parlamentario Venezolano...

Así son las “pruebas” que Donald Trump muestra de sus logros

Un pantallazo impreso de X para afirmar que puso...

Venezuela conquista la cúspide de la robótica mundial: triple medalla

El equipo nacional de Venezuela alcanzó un hito histórico...

Noticias

Artículos relacionados