El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que proseguirá con sus bombardeos contra embarcaciones pequeñas en el mar Caribe, durante su intervención en la sesión de debates de Naciones Unidas, en Nueva York.
“Hace poco empezamos a usar el poder supremo del ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro. Y a todos los matones que envían drogas a los Estados Unidos de América, que sepan que los vamos a bombardear para que dejen de existir. No tenemos más opción que eso,” afirmó el mandatario estadounidense, reiterando sus argumentos de descrédito contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desde finales de agosto, Estados Unidos conduce un despliegue naval militar en aguas cercanas a Venezuela, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Como parte de esta operación, entre el 2 y 19 de septiembre, las autoridades estadounidenses han anunciado unas cuatro explosiones de embarcaciones pequeñas que supuestamente provenían de Venezuela y pretendidamente, cargaban droga hacia los Estados Unidos. Como resultado de estos ataques cinéticos, la Casa Blanca señaló confirmó que 17 personas fueron asesinadas por el ejército norteamericano.
Aunque el presidente estadounidense afirma “no tener más opción” que estos ataques, en realidad el propio Departamento de Estado contempla el bloqueo y la interceptación como sus procedimientos en combate al tráfico de drogas. Horas antes del discurso del presidente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, desestimó la interceptación de los botes y su carga como una metodología a emplear. Estos ataques han sido criticados por la bancada demócrata y políticos internacionales dado que violentan los protocolos de detención en alta mar.
Bombardear el Caribe y perdonar la ruta del Pacífico
“A nadie le gusta llevar la droga por barcos, ya no son muchos los que pasan por el mar desde Venezuela, como que ya no quieren viajar por el mar y prácticamente hemos detenido. Las drogas que llegaban a nuestro país por el mar eran las drogas del mar que cobran la vida de cientos de miles,” afirmó el mandatario.
En paralelo al despliegue naval en el Caribe, Estados Unidos lanzó la operación Pacific Viper, para controlar la ruta del Pacífico de estrada de narcóticos. Según el Comando Sur y la Guardia Costera de ese país, han incautado más de 75.000 libras (más de 34 toneladas) de cocaína en el océano Pacífico oriental y detuvieron a 59 personas sospechosas de narcotráfico, que fue el resultado de más de 20 interceptaciones exitosas con incautaciones de 1800 libras por día.
Reportes de Naciones Unidas indican que de la droga que entra al país norteño, se produce el 61% en Colombia, el 26% en Perú y el 13% en Bolivia. Venezuela no figura en estos datos.