ÚLTIMO MINUTO
lunes, 7 de julio, 25
26.2 C
Caracas

Trump estalla contra Elon Musk y su nuevo partido: “Se ha descarrilado por completo”

Donald Trump, arremetió duramente este domingo contra el empresario Elon Musk, luego de que anunciara la fundación del Partido América, una nueva formación política que busca “romper el sistema unipartidista” y “devolver la libertad” al pueblo estadounidense.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

“Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo, convirtiéndose esencialmente en una BASURA DE TREN durante las últimas cinco semanas. Incluso quiere iniciar un Tercer Partido Político, a pesar del hecho de que nunca han tenido éxito en Estados Unidos. El sistema no parece diseñado para ellos”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario no escatimó en calificativos y acusó al nuevo partido de generar “una completa y total DISRUPCIÓN y CAOS”. “Ya tenemos suficiente con los demócratas de izquierda radical, que han perdido la confianza y la cabeza”, añadió, en contraste con su visión del Partido Republicano, al que elogió como “una máquina que funciona a la perfección”.

Musk, por su parte, había prometido que fundaría un partido si Trump lograba aprobar su controvertida megaley fiscal, conocida como ‘One Big Beautiful Bill Act’. Dicha normativa fue firmada el viernes por el presidente y ha sido ferozmente criticada por el dueño de Tesla y SpaceX, quien asegura que provocará “un aumento multimillonario de la deuda del país” y “destruirá millones de empleos”.

En respuesta, Trump acusó a Musk de ser un beneficiario privilegiado del gobierno: “Recibe más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia. Sin ellos, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica”, sugiriendo incluso que se le debería “echar un vistazo” a una eventual deportación.

El líder republicano también reveló detalles personales de su relación con el magnate, afirmando que Musk le pidió nombrar a un amigo suyo como director de la NASA, lo cual rechazó por tratarse de “un demócrata de pura cepa”. “Probablemente, Elon también lo era”, insinuó Trump.

Desde su red X, Musk ha insistido en que el Congreso inaugural de su partido “será muy divertido”, y ha comparado su estrategia política con una táctica militar griega: “Vamos a romper el sistema unipartidista utilizando una variante de cómo Epaminondas destrozó el mito de la invencibilidad espartana en Leuctra”, afirmó.

Aunque el magnate asegura contar con respaldo popular —según una encuesta en su red, obtuvo un 65 % de apoyo para lanzar el partido—, varios analistas advierten que enfrenta enormes obstáculos, desde barreras institucionales hasta la falta de una base ideológica clara.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que el anuncio “no corresponde al nivel de su apoyo popular” y que “las juntas directivas de sus empresas quieren que se concentre en lo que mejor hace”.

Programa del Partido América que Trump desdeña

Como parte de su ofensiva contra el sistema bipartidista estadounidense, Elon Musk presentó los pilares programáticos del Partido América, una formación que, según afirma, busca «devolver la libertad» a los ciudadanos y modernizar la política desde una perspectiva tecnológica, centrista y promercado. Los principales puntos que conforman la propuesta política del magnate:

  1. Reducir la deuda nacional (solo gasto responsable).
  2. Modernizar el Ejército con IA y robótica.
  3. Pro-tecnología, especialmente en inteligencia artificial.
  4. Desregulación generalizada, en especial del sector energético.
  5. Libertad de expresión como pilar central.
  6. Pro-natalismo.
  7. Políticas centristas en todo lo demás.

Musk planea participar en las elecciones intermedias de 2026. No busca necesariamente ganar la mayoría, sino influir en resultados legislativos clave mediante una presencia focalizada.

Aunque Elon Musk irrumpe con fuerza en el escenario político al fundar el Partido América, su ambicioso proyecto enfrenta desafíos estructurales que podrían frenar su avance. Diversos analistas, incluyendo expertos citados por The Washington Post, advierten que el sistema electoral de EE.UU., las dinámicas históricas y la falta de una base política sólida representan barreras difíciles de superar para cualquier tercera fuerza.

Estos son los principales obstáculos que podrían poner a prueba la viabilidad del nuevo partido:

Trump
  1. Barreras legales y de registro electoral, como obtención de firmas.
  2. Historia hostil a los terceros partidos (último caso exitoso en 1968 cuando el candidato George Wallace, quien se postuló por el Partido Independiente Americano y logró una de las actuaciones más destacadas de un tercer partido en la historia moderna de Estados Unidos).
  3. Dificultad para construir una base centrista estable.
  4. Falta de aliados políticos sólidos tras su ruptura con los republicanos.
  5. Competencia por atención: posible boicot desde PAC republicanos.
  6. Paciencia y resistencia política: ¿tiene Musk el temple para afrontar derrotas?

Mientras tanto, Trump mantiene su línea crítica: “Los terceros partidos nunca han funcionado. Así que, él puede divertirse con ello, pero creo que es ridículo”. La guerra política entre ambos titanes apenas comienza, y promete sacudir el panorama electoral estadounidense en los próximos meses.

Lo más reciente

Gobierno del estado Mérida trabaja arduamente para recuperar los sectores afectados por las lluvias

En una jornada llena de trabajo y compromiso social,...

Barinas en alerta amarilla por las fuertes lluvias del fin de semana

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, declaró alerta...

Cartas de aranceles llegan este lunes con un tuit y sin diplomacia

Donald Trump, encendió la mecha de una nueva escalada...

Comercio entre Colombia y Venezuela sigue viento en popa

La Cámara de Comercio Colombo Venezolana presentó su último...

Noticias

Artículos relacionados