Donald Trump, defendió este martes su política arancelaria, asegurando que las medidas no han causado perjuicios a la economía nacional, sino que han aportado beneficios significativos.
En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario declaró: «Se están recaudando billones de dólares en aranceles, lo cual ha sido increíble para nuestro país, su mercado de valores, su riqueza en general y prácticamente todo lo demás. Se ha demostrado que, incluso en esta etapa tardía, los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para el país, salvo enormes cantidades de efectivo que ingresan a las arcas de nuestro Tesoro».
Trump también subrayó que «se ha demostrado que, en su mayor parte, ni siquiera son los consumidores los que pagan estos aranceles, sino empresas y gobiernos, muchos de ellos extranjeros».
Las declaraciones se producen pocos días después del pasado, el 31 de julio, cuando el presidente firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a mercancías procedentes de decenas de países. Entre los más afectados se encuentran Brasil y la India, con gravámenes del 50 %, seguidos por Siria (41 %), Laos y Myanmar (40 %) y Suiza (39 %).
Aunque Trump afirma que los pagan “empresas y gobiernos extranjeros”, en muchos casos los importadores trasladan esos costos al precio final. Esto encarece productos importados y también nacionales que usan piezas o insumos del exterior.
Esto trae como consecuencia que si los precios de bienes y materias primas suben de forma generalizada, se puede generar presión inflacionaria. El impacto es más fuerte en sectores donde no hay producción local suficiente.

Asimismo, los países afectados han respondido con aranceles a productos estadounidenses, reduciendo las exportaciones y afectando a agricultores, fabricantes y otras industrias en EE.UU.
Por otro lado, muchas empresas dependen de componentes importados para fabricar en EE.UU. Los aranceles dificultan o encarecen el acceso a esos insumos, provocando retrasos o encareciendo la producción. Al encarecer, los costos adicionales, pueden perder terreno frente a competidores internacionales que no enfrentan esos aranceles o que producen en países no afectados.
La era Trump trae sus impactos

Aspecto tocado por aranceles | Beneficios según Trump | Riesgos señalados por críticos |
---|---|---|
Ingresos para el Estado | “Enormes cantidades de efectivo” recaudadas en aranceles que fortalecen el Tesoro y la economía. | Dependencia de ingresos volátiles; si el comercio disminuye, la recaudación también baja. |
Inflación y precios | Afirma que los aranceles “no han causado inflación ni problemas” y que no afectan al consumidor. | Muchos importadores trasladan el costo al consumidor, lo que puede subir precios y generar inflación. |
Carga de los aranceles | Sostiene que “no son los consumidores” quienes pagan, sino empresas y gobiernos extranjeros. | En la práctica, parte del costo recae en consumidores y negocios locales que importan bienes o insumos. |
Efecto en la economía interna | Dice que fortalece el mercado de valores, la riqueza nacional y “prácticamente todo lo demás”. | Posible encarecimiento de insumos para empresas, pérdida de competitividad y ralentización del crecimiento. |
Relaciones internacionales | Ve los aranceles como herramienta para proteger a EE.UU. de prácticas injustas. | Puede provocar represalias comerciales, deteriorar relaciones con aliados y afectar exportaciones. |
Industria nacional | Fomenta la producción interna al encarecer productos extranjeros. | No siempre existe capacidad interna para cubrir la demanda, lo que genera escasez o sobrecostos. |
Cadenas de suministro | Cree que incentiva la independencia económica. | Puede interrumpir el flujo de componentes esenciales, afectando la manufactura y generando retrasos. |
Desde el inicio de su segundo mandato, la política arancelaria de Trump ha sido objeto de críticas por parte de medios, empresarios y líderes políticos, quienes han advertido sobre posibles efectos negativos para consumidores y negocios estadounidenses. Sin embargo, el presidente insiste en que la estrategia está fortaleciendo la economía y las finanzas del país.